ONU exige a China respetar principios democráticos

Después de ocho días de protestas en Hong Kong y tres días de bloqueo a redes sociales, Naciones Unidas exigió hoy a China respetar los principios democráticos.

El Secretario General está muy consciente de las protestas que están teniendo lugar en Hong Kong. Él entiende que se trata de un asunto interno, pero insta a todas las partes interesadas para resolver cualquier diferencia de una manera que sea pacífica y salvaguarde los principios democráticos”, Stephane Dujarric, Portavoz Ban Ki-Moon ONU.

A diferencia de los últimos días, la protesta de hoy fue pacífica y se observó una presencia policial más relajada.

Este movimiento al que llaman “La revolución de los paraguas” rechaza la decisión del gobierno de limitar las candidaturas independientes y exigen la renuncia del presidente.

Desaparece 52% de fauna en 40 años: Fondo Mundial de la Naturaleza

El número de especies que hay en el mundo es la mitad de los que había hace 40 años, reveló hoy un informe del Fondo Mundial de la Naturaleza. Como causas principales señaló la pérdida de hábitats, la degradación y explotación por la caza, pesca, tala ilegal y contaminación.

Programa Mundial de Alimentos podría suspender operaciones en Siria

La directora de Ayuda Humanitaria de la ONU, Valerie Amos, advirtió hoy que de no invertir más dinero, el Programa Mundial de Alimentos detendrá sus operaciones en Siria en dos meses. En un informe al Consejo de Seguridad de la ONU indicó que las raciones de comida destinadas a 4 millones de sirios han sido recortadas para ayudar a más personas.

Condenan a 68 partidarios de la Hermandad Musulmana

Un tribunal de Egipto condenó hoy a 68 partidarios de los hermanos musulmanes a penas de 10 y 15 años de cárcel. Son culpables del asesinato de 30 personas y de intento de asesinato de cientos de manifestantes en El Cairo durante protestas contra el ex presidente Mohamed Mursi en octubre de 2013.

Rusia abrió una demanda por genocidio en Donetsk y Lugansk

Rusia abrió una demanda por genocidio en Donetsk y Lugansk. Afirmó que desde que Ucrania lanzó su operación antiterrorista el Ejército tiene la orden de eliminar a los ciudadanos rusoparlantes. Según la ONU el conflicto que estalló en abril ha dejado 3 mil 500 muertos.

Afganistán y Estados Unidos firman acuerdo de seguridad

Afganistán y Estados Unidos firmaron hoy un acuerdo de seguridad que permitirá la presencia de 9 mil 800 soldados estadounidense hasta finales de 2015. Se reducirán progresivamente hasta finales de 2016.

Turquía despliega 35 tanques en frontera con Siria

Turquía desplegó tanques militares en su frontera con Siria ante el inminente avance del grupo terrorista Estado Islámico.

Hizo un enérgico llamado a la comunidad internacional para ayudarlos a proteger su frontera.

Reiteró también la necesidad de recursos para recibir a los miles de refugiados que han llegado a Turquía huyendo de la guerra en Irak y Siria.

Si esto es un reto global todos debemos hacer un esfuerzo para luchar contra ello. Ya es suficiente. No pueden hacer que Turquía y los países vecinos paguemos la totalidad del precio de la crisis en Siria e Irak y tratar de darnos lecciones de geografía. No podemos aceptar esto”, Ahmet Davutoglu, Primer Ministro Turquía.

En las últimas horas la coalición ha lanzado 22 bombardeos en objetivos contra objetivos yihadistas en Irak y Siria.

Italia necesita ayuda para rescatar a migrantes: AI

Amnistía Internacional llamó hoy a los países de la Unión Europea ceder recursos considerables para los rescates de migrantes en el Mar Mediterráneo.

Hemos visto un aumento significativo en el número de muertes, más de 2 mil en los últimos meses solo en el centro del Mediterráneo”, John Dalhuisen, Dir. AI Europa y Asia.

Según Amnistía Internacional, tres de cada cuatro migrantes provenientes de África y Asia mueren intentando cruzar el mediterráneo en embarcaciones en mal estado.

En lo que va de este año, 3 mil 72 migrantes han muerto ahogados.

Presentan Informe sobre niños migrantes en la Semana Nacional de los Derechos de la Infancia del PJF

En México continúa la detención y deportación de miles de niñas, niños y adolescentes migrantes, con una política de control que deja a un lado el interés superior del menor.

Así lo señalan los resultados preliminares del Informe Regional 2014 de la situación de la niñez vinculada con la migración en Centro y Norteamérica.

Documento que fue presentado en el segundo día de trabajos de la Semana Nacional de los Derechos de la Infancia, que organizó el Poder Judicial de la Federación.

 “Tenemos un montón de disposiciones donde se nos habla del interés superior, de numerosos principios pero la realidad cuál es, la realidad nos la dan los datos como vamos a ver, estamos hablando de una práctica casi sistemática desde nuestro punto de vista de detención, de deportación de niños y niñas sobre todo mayores de 12 años”, Diego Llorente, Dir. Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova.

El informe, que fue elaborado por el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, revela que en lo que va del año han sido detenidos en México y deportados alrededor de 8 mil menores centroamericanos.

La cifra podría llegar a 16 mil casos al finalizar el año, cuatro veces más que los registrados en 2004.

El director del Centro de Derechos Humanos aseguró que la iniciativa preferente que el Poder Ejecutivo  envió al Congreso sobre protección a menores migrantes, no resolverá el problema.

 “Nos vamos a encontrar con una situación tremenda porque esta ley sobre todo en materia migratoria vuelve a darle todo el tema a INAMI, todo queda en manos del Instituto Nacional de Migración, a pesar de no ser una institución competente en materia de infancia”.

Durante la mesa se dijo que el Protocolo de actuación que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre este tema será una herramienta importante para garantizar los derechos de la niñez migrante.

Juan Carlos González

Hoy en la sesión del Pleno

El Pleno de la Corte consideró parcialmente fundadas cuatro acciones de inconstitucionalidad en las que se pedía anular, diversas disposiciones del marco electoral de Guanajuato. (Acción de inconstitucionalidad 43/2014 y sus acumuladas 47, 48 y 57).

Al no alcanzarse la mayoría calificada, se desestimó la impugnación al Artículo 63 fracción octava de la Constitución y 19 de la Ley electoral de esa entidad.

Disposiciones que regulan la segunda vuelta electoral en esa entidad en caso de empate en los comicios de diputados y ayuntamientos de mayoría, y para gobernador.

Cuatro de los nueve ministros presentes en la sesión, consideraron que ello violaba los principios de certeza y seguridad jurídica.

“No se advierten razones específicas que justifiquen la incorporación de la figura y en consecuencia tampoco la razonabilidad de la exclusión de los candidatos que obtuvieron una votación menor en la contienda”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

“Solo llegan al final los que estén en esta condición, hayan obtenido el empate y el resto son excluidos, no es esto parte de la libertad de configuración que se genera”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

 “Y a mí me parece que una institución como esta de segunda vuelta entre candidatos que empaten no encuentra cabida en el sistema electoral mexicano”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

Los ministros declararon la invalidez del Artículo 64 fracción octava de la Ley electoral, que no permitía contabilizar para fines de representación proporcional y prerrogativas, los votos cuando se cruzaran más de un recuadro de los partidos que van en coalición.

También invalidaron la fracción quinta del Artículo 195, que regulaba actos de propaganda personalizada de servidores públicos, que es competencia del Congreso de la Unión.

“Entonces aquí llegamos a la conclusión de que no tenían facultades para poder legislar en esta materia, porque aquí el único competente es el Congreso de la Unión”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

La Corte declaró la validez de las disposiciones que permiten a los guanajuatenses que viven en el exterior, votar en las elecciones para gobernador. (Acción de inconstitucionalidad 49/2014 y su acumulada 82).

Además de las normas que regulan las candidaturas independientes.

El Pleno de Ministros también declaró procedentes pero infundadas, dos acciones que pedían anular diversas normas del marco electoral del Estado de Sonora.

Disposiciones que regulan las candidaturas independientes y prohíben a los partidos de reciente creación participar en alianza en los primeros comicios en que intervengan.

José Luis Guerra García