Respeto a derechos del niño, responsabilidad del Estado y de la sociedad
01/10/2014 Deja un comentario
A 25 años de “La convención sobre los derechos del niño” aún no se logra el completo reconocimiento a las garantías de niñas, niños y adolescentes en el mundo.
La Convención es un instrumento de derechos humanos que permitió que los países se comprometan con el bienestar de la infancia.
Sin embargo no es suficiente con la adopción de la herramienta sino que se ejecute y se le de debido cumplimiento.
“No es una dádiva, ellos son titulares de derechos humanos como cualquier adulto y como ustedes saben, los derechos humanos son inherentes a la persona, no está en discusión que los tengan o no, ellos son titulares de derechos, y eso es el gran mérito de la convención de los derechos del niño”, Elva Leonor Cárdenas Miranda, Dir. General de Protección a la Infancia, DIF.
La Convención de los Derechos del Niño es el instrumento jurídico internacional que más ratificaciones tiene en el mundo.
Contempla cuatro principios básicos.
“El interés superior del niño, primero, la no discriminación, el derecho a opinar y que se tomen en cuenta sus opiniones, el derecho al bien a la vida, a su supervivencia y a su propio desarrollo, esos deben ser los lineamientos que nos debe a nosotros inducir y conducir hacia un México mejor”, Arturo Pueblita Pelisio, Secretario de la Presidencia, SCJN.
Se hizo un llamado a dejar de ver a los niños como objetos de caridad y que sean vistos como titulares de derechos igual que los adultos.
“Y es algo que todavía les soy muy franca, a 25 años de la Convención no se logra entender en un paradigma de convención”, Elva Leonor Cárdenas Miranda, Dir. General de Protección a la Infancia, DIF.
El respeto a los derechos de niños, niñas y adolescentes, se concluyó, no es únicamente responsabilidad del Estado sino de toda la sociedad.
Emmanuel Saldaña
@emanuelcomunica