Violencia contra la mujer en espacios públicos, de las más comunes en el D.F.
01/10/2014 Deja un comentario
Una de las formas más frecuentes de violencia contra la mujer es la comunitaria.
Ocurre en espacios públicos como el transporte o la vía pública y lesiona el derecho al libre tránsito y la realización de actividades como la educación, salud y esparcimiento.
Durante el Seminario Internacional “Ciudades seguras libres de violencia contra las mujeres”, se destacó la necesidad de impulsar acciones afirmativas que contribuyan a erradicar este tipo de violencia.
“Tenemos la responsabilidad de desarrollar políticas públicas que se implementen con buena planeación urbana, con un enfoque de sustentabilidad para proveer sistemas de transporte público, vivienda digna, trabajo digno, espacios públicos seguros para el esparcimiento y la convivencia”, Ana Güezmes, Representante de ONUMUERES en México.
México ha ratificado tratados internacionales sobre eliminación de la violencia y discriminación contra las mujeres.
Sin embargo, las políticas públicas e instrumentos, no han logrado modificar la realidad en las calles.
“Se presentará en breve la iniciativa de ley para que sea aprobada por la Asamblea Legislativa, hay que decir que esta iniciativa surge de la discusión que han dado las organizaciones sociales y los académicos”, Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Desarrollo Social, GDF.
Las conclusiones del Seminario Internacional servirán para elaborar también una propuesta ciudadana en el Distrito Federal, a fin de erradicar y prevenir la violencia contra la mujer en los espacios públicos.
Martha Rodríguez
@marthaarod