El cáncer de mama es el cáncer más frecuente y con mayor mortalidad entre las mujeres en todo el mundo.
Según la Secretaría de Salud en 2013 murieron en México en promedio 15 mujeres por día a causa de cáncer de mama y se registraron 18 mil nuevos casos.
Es el cáncer que ocasiona el mayor número de muertes en la población femenina en México.
Las edades en las que se presenta con mayor incidencia es entre 40 y 60 años.
Para detectarlo no es suficiente la autoexploración según los expertos.
“Bueno que la paciente aprenda, tenga siempre presente la necesidad de hacerse su autoexploración mamaria, es cierto que existen estudios científicos que la autoexploración por sí sola no ha ayudado a abatir las cifras de mortalidad del cáncer de mama, pero lo que sí es cierto es que sí ayuda a hacer consciente a la población femenina para que esté al pendiente de su salud”, Gonzalo Márquez Acosta, Coordinador de Oncología, INPER.
La mastografía es la herramienta más útil para la detección temprana del cáncer de mama.
“El tratamiento de cáncer de mama se fundamente en tres opciones, cirugía, quimioterapia y radioterapia, el orden de éstos tratamientos depende mucho de la etapa en que se haya detectado la enfermedad”.
Las mujeres que han sido diagnosticadas deben llevar un seguimiento.
“Un seguimiento que idealmente tiene que ser de por vida porque el riesgo de una recurrencia es también de por vida, es cierto que conforme pasa el tiempo la posibilidad de na recurrencia va siendo cada vez menor pero nunca llega a ser del 0 %”.
Los factores de riesgo son consumir alcohol, tabaco, grasas animales, no hacer ejercicio, tener sobrepeso y la ingesta de tratamientos hormonales mal indicados.
Existen otros dos factores identificados relacionados con la reproducción, el haber reglado por primera vez antes de los 12 años y la menopausia después de los 50 años.
Emmanuel Saldaña
@emanuelcomunica