Denuncia ONU crímenes de lesa humanidad en Irak

Estado Islámico comete crímenes de Lesa Humanidad en Irak, denunció hoy la ONU.

Al revelar un informe, señaló que en tres meses han muerto 9 mil 347 personas por la ofensiva del Estado Islámico.

17 mil 386 civiles están heridos.

El Alto Comisionado de los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al-Hussein, está llamando a Irak a poner esta situación directamente frente a la Corte Penal Internacional lo antes posible.”, Rupert Colville, Portavoz del Alto Comisionado de la ONU.

El informe incluye violaciones cometidas por el ejército de Irak para combatir a los yihadistas.

La ONU pidió a Irak reconocer la jurisprudencia de la Corte Penal Internacional y ratificar el Estatuto de Roma.

Discuten derechos jurisdiccionales de la infancia en Semana Nacional de los Derechos de la Infancia

Antes de la reforma al Artículo 18 constitucional de 2005, los derechos jurisdiccionales de la infancia eran únicamente formales pero no materiales, denunció Sara Patricia Orea, integrante del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

La magistrada participó en la Semana Nacional de los Derechos de la Infancia, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Afirmó que desde un punto de vista normativo los diferentes estados del país han tratado de adecuar sus legislaciones, para hacer efectiva la Convención sobre los Derechos del Niño.

La realidad nos da otro resultado, advertimos que en muchos estados aún se mantienen modelos tutelaristas”.

En la mesa: «Derechos jurisdiccionales de la infancia», criticó que las sanciones que se aplican, en muchas ocasiones no son ni proporcionales y mucho menos justas.

“Observamos en otros estados que las sanciones, las medidas que se aplican no son proporcionales, no son justas y que en consecuencia violentan principios no nada más de humanidad de las penas, sino incluso la del interés superior del niño”.

Celebró que en poco tiempo se pueda contar con la Ley general de justicia para adolescentes, como la medida más viable para la protección de menores.

Añadió que otro de los objetivos será procurar que todos los operadores trabajen con un mismo instrumento, que sea el de homologar tipos de procesamiento y principios.

Oscar Gonzalez

@okogonzalez08

En México mueren 15 mujeres al día por cáncer de mama

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente y con mayor mortalidad entre las mujeres en todo el mundo.

Según la Secretaría de Salud en 2013 murieron en México en promedio 15 mujeres por día a causa de cáncer de mama y se registraron 18 mil nuevos casos.

Es el cáncer que ocasiona el mayor número de muertes en la población femenina en México.

Las edades en las que se presenta con mayor incidencia es entre 40 y 60 años.

Para detectarlo no es suficiente la autoexploración según los expertos.

Bueno que la paciente aprenda, tenga siempre presente la necesidad de hacerse su autoexploración mamaria, es cierto que existen estudios científicos que la autoexploración por sí sola no ha ayudado a abatir las cifras de mortalidad del cáncer de mama, pero lo que sí es cierto es que sí ayuda a hacer consciente a la población femenina para que esté al pendiente de su salud”, Gonzalo Márquez Acosta, Coordinador de Oncología, INPER.

La mastografía es la herramienta más útil para la detección temprana del cáncer de mama.

“El tratamiento de cáncer de mama se fundamente en tres opciones, cirugía, quimioterapia y radioterapia, el orden de éstos tratamientos depende mucho de la etapa en que se haya detectado la enfermedad”.

Las mujeres que han sido diagnosticadas deben llevar un seguimiento.

Un seguimiento que idealmente tiene que ser de por vida porque el riesgo de una recurrencia es también de por vida, es cierto que conforme pasa el tiempo la posibilidad de na recurrencia va siendo cada vez menor pero nunca llega a ser del 0 %”.

Los factores de riesgo son consumir alcohol, tabaco, grasas animales, no hacer ejercicio, tener sobrepeso y la ingesta de tratamientos hormonales mal indicados.

Existen otros dos factores identificados relacionados con la reproducción, el haber reglado por primera vez antes de los 12 años y la menopausia después de los 50 años.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

Pide CIDH a E.U. cerrar centros de detención de migrantes

La Semana Nacional de los Derechos de la Infancia del Poder Judicial está dedicada a los niños migrantes.

Hoy la Comisión Interamericana exigió a Estados Unidos cerrar los centros de detención para niños migrantes en Texas.

Esto tras una visita de cuatro días a la frontera con México para evaluar la situación de miles de menores provenientes de Centroamérica.

Señaló que no se garantiza el interés superior del menor, el debido proceso y la asistencia consular.

La Comisión Interamericana denunció que la detención de niños migrantes es un retroceso a viejas prácticas.

Desde octubre de 2013, más de 66 mil niños no acompañados han cruzado la frontera huyendo de la violencia en sus países, principalmente de El Salvador, Guatemala y Honduras.

Aproximadamente 10 millones de mexicanos no cuentan con identidad legal

El 10 % de las personas en México no están registradas, aproximadamente 10 millones de mexicanos quienes no cuentan con una identidad legal.

En el Distrito Federal tenemos 921 personas que tienen más de 100 años y la más grande tiene 107 años, que fue registrada el año pasado”, Héctor Maldonado, Director General Jurídico y de Gobierno GDF.

Con la campaña de registro para las personas adultas mayores y en condición de calle, el Gobierno de la Ciudad de México espera apoyar a alrededor de 350 mil personas sin acta de nacimiento.

Oscar González

@okogonzalez08

IMG_9069.JPG

80% de niños en el mundo han sufrido violencia

Ban Ki-Moon, secretario general de Naciones Unidas, afirmó hoy que el mejor instrumento contra la violencia es la educación.

Esto con motivo del Día Internacional de la No Violencia que se conmemora hoy.

Pidió rechazar la intolerancia y fomentar una cultura de paz basada en el diálogo y el entendimiento.

La UNICEF destacó hoy la importancia de eliminar la violencia contra niños y niñas.

En un año, 95 mil niños fueron asesinados.

Estados Unidos tiene la tasa más alta de homicidios infantiles de América y Europa.

África es el continente que presenta la mayor tasa anual de violaciones de menores.

80 % de niños en el mundo han experimentado violencia física o psicológica en sus hogares.

Vence ultimátum impuesto por manifestantes en Hong Kong

Venció el ultimátum impuesto por manifestantes en Hong Kong.

El representante del Ejecutivo anunció que no dejará su cargo.

Ofreció la apertura de un diálogo con los estudiantes pero advirtió que las consecuencias de ocupar edificios gubernamentales serán graves.

“Hago un llamado y apelo a los manifestantes, que todos debemos seguir la ley básica, que se promulgó hace veintitantos años. Debemos trabajar en el marco de la decisión de la Asamblea Popular Nacional y así y así sucesivamente. Sólo siguiendo la ley básica provisional y la decisión del Comité Permanente del CNP podremos tener el sufragio universal en 2017”, Leung Chun-Ying, Jefe del Ejecutivo Hong Kong.

Los estudiantes mantienen bloqueados los accesos a la sede del gobierno que es custodiada con vallas de seguridad.

La policía de Hong Kong aseguró que responderá con firmeza cualquier intento de ocupar dependencias administrativas.

Miles de personas marcharon hoy para conmemorar la matanza del 2 de octubre de 1968

Miles de personas marcharon desde la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco rumbo al Zócalo de la Ciudad de México, para conmemorar la matanza del 2 de octubre de 1968.

Participaron contingentes de la UNAM, UAM, Politécnico, Chapingo, así como ex dirigentes del entonces movimiento estudiantil.

El recorrido duró 3 horas, tiempo en el que permanecieron cerradas avenidas como Paseo de la Reforma, Eje Central, Juárez, Hidalgo, Guerrero y Ricardo Flores Magón.

Un grupo autodenominado anarquista realizó pintas, lanzó cohetones y rompió algunos vidrios de sucursales bancarias en Tlatelolco y 5 de Mayo.

A diferencia de otros años, la presencia policial fue mínima durante la marcha y no se reportaron detenidos.

En sesión vespertina el Pleno determinó la invalidez del Art. 42 de la Constitución de NL

En sesión vespertina el Pleno de la Corte determinó la invalidez del Artículo 42 de la Constitución del Estado de Nuevo León.

En la porción que preveía que en su propaganda los partidos deberían abstenerse de denigrar a instituciones públicas y privadas o a los partidos.

Además, de la que obligaba a los partidos y candidatos a dar a conocer su patrimonio al inicio del proceso electoral.

También anularon la fracción quinta del Artículo 8 de la Ley electoral de esa entidad que impedía ejercer su derecho a votar a los enfermos mentales,  y discapacitados, entre otros.

«Por excluir como electores a las personas con discapacidad y aquellas con enfermedades mentales ya que la norma impugnada se aparta de los compromisos internacionales, principalmente de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, se excluye también a las personas denominadas ebrios consuetudinarios y a las persona toxicómanas», Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

Los ministros determinaron una interpretación conforme de la fracción tercera de este mismo artículo, que prohíbe votar a las personas sujetas a proceso penal y con auto de formal prisión, siempre y cuando se encuentren en prisión.

También invalidaron el Artículo 278 que reducía el salario de los magistrados electorales, cuando no haya comicios.

UE destina 12.6 MDD para migrantes

La Comisión Europea destinó hoy 12.6 millones de dólares para asistencia social y protección de migrantes en países de América y África. Incluye asistencia sanitaria y jurídica. El propósito es promover y proteger los derechos de los migrantes que se desplazan a través de países en desarrollo.