Crean Fondo para la investigación e innovación en materia espacial y desarrollo satelital

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Agencia Espacial Mexicana crearon un Fondo para apoyar la investigación y la innovación en materia espacial y desarrollo satelital.

En ese año, el sector atrajo proyectos de inversión por más de mil 300 millones de dólares.

Al día de hoy la industria aeroespacial ya cuenta en México con 270 empresas, con 11 centros de investigación y genera más de 32 mil empleos”, Enrique Cabrero, Dir. Gral. CONACYT.

Las entidades federativas más destacadas en investigación aeroespacial son: DF, Nuevo León, Jalisco, Baja California, Querétaro, Sonora y Puebla.

El capital inicial de este fondo es de 31.7 millones de pesos.

Ya hay proyectos en marcha.

“Ante el aumento de intensidad y frecuencia de los fenómenos climatológicos la Agencia Espacial Mexicana ha presentado un proyecto de inversión para desarrollar el sistema satelital de alerta temprana para protección de la población ante desastres naturales”, Francisco Javier Mendieta, Dir. Gral. Agencia Espacial Mexicana.

Este proyecto resulta clave, destacó el Director General de la Agencia Espacial Mexicana, por la experiencia en la india donde hace diez años una tormenta provocó la muerte de 10 mil personas.

El gobierno de ese país desarrolló un sistema de protección de la población ante desastres naturales y en un evento reciente de dimensiones similares hubo menos de cien fallecidos.

Anunciaron que México fue seleccionado por las agencias espaciales latinoamericanas para representar a la región en la Cumbre de Jefes de Agencias Espaciales en Washington.

Mario López Peña

En 2013 el comercio electrónico en México superó los 121 mil MDP

El comercio electrónico en México superó los 121 mil millones de pesos en 2013.

Lo que representa 42 % más que en 2012.

Según la Asociación Mexicana de Internet, 17 millones de internautas realizaron alguna compra en 2013.

Lo que equivale al 37 % del total de usuarios de internet en el país.

Hemos advertido que la tendencia de crecimiento del comercio en todo tipo de empresas es de dos dígitos en crecimiento anual, eso es muy importante porque estamos notando que hay cada vez más interés, tanto de los consumidores como de las empresas mexicanas de todo tamaño a incorporarse a las nuevas tecnologías”, Carlos Ponce Beltrán, Presidente AMIPCI.

Cada compra por internet es entre 400 y mil pesos.

Los productos más comprados son música, películas, ropa, accesorios y computadoras.

“Cada día más es una necesidad y una demanda hacer uso del comercio electrónico, a nivel global, si queremos ser más competitivos estamos literalmente a un click de poder hacer una compra de un producto o de un servicio”, Sandra Sánchez Salas, Directora General Adjunta de Innovación, SE.

Ocho de cada 10 comercios ofrecen correo electrónico de la empresa, sitio web y teléfono de contacto.

Éstos métodos de confianza al consumidor representaron un aumento en ventas para los comercios del 19 % en 2013.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

IMG_9268.JPG

Tercer Festival Gastronómico: “De la milpa a la mesa”.

Las tlayudas oaxaqueñas con carne asada, mixiotes de carnero y unas enchiladas con mole, fueron parte de los platillos que se dieron cita en la Hostería de Santo Domingo, el Centro Histórico de la Ciudad de México, con motivo del anuncio del Tercer Festival Gastronómico titulado: “De la milpa a la mesa”.

El objetivo es alentar el consumo de alimentos derivados del maíz, y de otros que se obtienen de la milpa, así como promover la cocina nacional.

Con 40 años dedicado a la cocina, Alejandro lamenta que se haya perdido la cultura del comer bien, con alimentos típicos y tradicionales.

El maíz, las gorditas, simplemente por el pensamiento de que engordan, realmente no, simplemente nosotros como personas no tenemos la capacidad de hacer ejercicio para poder quemar todas las energías que nos da el maíz, no”, Alejandro López, Restaurante El Conejo.

Datos de la Secretaría de Salud revelan que 7 de cada 10 mexicanos en edad productiva padecen sobrepeso y obesidad.

El riesgo es que los hospitales van a tener mayor cantidad de enfermos por vías del corazón, de la circulación y sobrepeso”, Jaime Ortega, Pdte. Comité Organizador del evento.

El evento tendrá lugar del 15 al 19 de octubre en el Ex Convento de Culhuacán de la Delegación Iztapalapa.

Al señalar que la comida rápida ha traído como consecuencia un incremento de graves enfermedades que se han constituido en un problema de salud pública, pidieron reconocer el valor de la tradición culinaria mexicana.

Oscar González

@okogonzalez08

IMG_9269.JPG

Pide AI a México investigación sobre desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa

Amnistía Internacional pidió al gobierno mexicano poner en marcha una investigación completa y exhaustiva, sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa, los días 26 y 27 de septiembre pasado.

Lo que pasa en Iguala no se da en un vacío, se da en un contexto donde el estado mexicano ha sido negligente durante más de una década respecto al tema de los desaparecidos y del uso de la fuerza por parte del estado”, Perseo Quiroz, Srio. Ejec. Amnistía Internacional México.

Familiares de los normalistas informaron que solicitaron la intervención de antropólogos argentinos, para identificar la identidad de los cuerpos encontrados en las fosas de Iguala.

“Para que ellos lleven el caso, hagan los estudios correspondientes a los cuerpos que se encontraron, de los 28 cuerpos que se encontraron
”, Melitón Ortega, Familiar de desaparecidos.

Omar García, quien se identificó como familiar de una de las víctimas, manifestó su desconfianza en las investigaciones de las autoridades, y enfatizó que no creen que los cuerpos encontrados en las fosas clandestinas sean de sus seres queridos.

“Nosotros estuvimos presentes en el lugar de los hechos y sabemos que fueron policías municipales quienes se los llevaron, esto no es un caso de la delincuencia organizada”, Omar García, Alumno Comité Estudiantil.

“Así comentábamos que si el gobierno se llevó a nuestros hijos, a nuestro familiares, pues no confiamos en él para que haga el trabajo”, Cruz Bautista, Familiar de desaparecidos.

Emitieron una serie de recomendaciones a las autoridades, entre ellas, realizar indagatorias al más alto nivel y respaldar al equipo argentino de antropología forense, así como dar información de manera constante a los familiares de los desaparecidos.

Oscar González

@okogonzalez08

IMG_9270.JPG

Resoluciones de las Salas de la SCJN

Por unanimidad la Primera Sala resolvió un asunto relacionado con la muerte de 24 recién nacidos en el Hospital General K de Comitán de Domínguez, Chiapas. (Amparo en revisión 185/2014).

Hechos por los que se ejerció acción penal por el delito de homicidio en contra del ex gobernador Pablo Salazar Mediguchía y el ex secretario de Salud, Ángel René Estrada Arévalo.

Sin embargo, el ministerio público se desistió de la acción penal, por lo que el juez les dictó sentencia absolutoria, hechos que no fueron notificados a las víctimas. Por ello se ordenó al juez de la causa notificar la decisión a los afectados, con el fin de estar en condición de poder impugnar la resolución.

Los ministros también resolvieron un amparo relacionado con alimentos, en el que la madre de unos menores exigía este beneficio del padre de sus hijos y también del abuelo paterno, que goza de una mejor condición económica. (Amparo directo en revisión 1200/2014).

Indicaron que si bien los abuelos tienen una obligación subsidiaria, este tipo de petición procede cuando los progenitores no tienen medios para cubrir la pensión alimentaria.

En este asunto en concreto registrado en Guanajuato, se determinó que el abuelo, no estaba obligado a pagar los alimentos.

También decidieron ejercer su facultad de atracción para conocer de un amparo en el que se reclama la constitucionalidad de los artículos 323 y 327 del Código Civil de Baja California, que fijan un plazo de 60 días para promover el juicio de desconocimiento de paternidad. (Facultad de atracción 336/2014).

Asunto que permitirá determinar cuál fue la intención del legislador y si la medida es proporcional.

En una atracción más, conocerán de una acción colectiva promovida por una asociación civil en contra de la CFE, al considerar que la operación de la termoeléctrica; José Aceves Pozos, contamina el medio ambiente en Mazatlán, Sinaloa.(Facultad de atracción 38/2014).

Este asunto permitirá definir cuáles son los requisitos de legitimación necesarios, y quienes son los sujetos legitimados para promover una acción colectiva difusa en materia ambiental.

Al resolver una contradicción de tesis, establecieron que el juez al resolver en el plazo establecido por la ley, la situación jurídica del inculpado, debe limitarse al contenido de la consignación por la que se ejerce la acción penal, al no corresponderle extraer de la averiguación previa los hechos y la conducta atribuida, cuando esta circunstancia no la precisa el ministerio público. (Contradicción de tesis 51/2014).

En este caso deberá precisar que no se puede configurar el cuerpo del delito y la responsabilidad del inculpado y ante tal omisión, deberá decretar su libertad por falta de méritos.

Los ministros también fijaron los criterios para la procedencia de los juicios de extinción de dominio en el Distrito Federal, mismo que resulta improcedente sino se acredita el cuerpo del delito.

En este caso se debe tomar en cuenta al afectado de buena fe, quien no podrá ser privado de sus bienes, sin haberse seguido en su contra un juicio en el que se respeten las formalidades del caso.

Indicaron que en estos juicios se deben  respetar los derechos de las víctimas, garantizar la reparación del daño y se reconoce la constitucionalidad de las medidas cautelares, siempre que se apeguen a la normatividad aplicable.

Al resolver un amparo, determinaron que a una persona con doble nacionalidad, a pesar de que una de ellas, sea la mexicana, se le deberá respetar su derecho de notificación, contacto y asistencia consular, ello en función del principio pro personal y la Convención de Viena. (Amparo directo en revisión 496/2014).

Indicaron que esta postura es consistente con el desarrollo internacional de los derechos humanos, por lo que en el caso ordenaron reponer el procedimiento, hasta el momento en que el afectado, informó de su doble nacionalidad, que en este asunto fue en la etapa de instrucción.

También determinaron que es constitucional la manera en que se realizan las sesiones públicas de los tribunales colegiados. Con lo que se busca un acercamiento con la sociedad y una mayor transparencia, pero ello no debe obstaculizar su trabajo cotidiano. (Amparo directo en revisión 3259/2014).

Explicaron que es correcto que cuando un proyecto de resolución es rechazado por la mayoría, el asunto es returnado a otro magistrado para que elabore la sentencia correspondiente, pero el caso ya no se discute en sesión pública.

La Segunda Sala al resolver una contradicción de tesis relacionada con la expedición de comprobantes fiscales expedidos por agentes no autorizados, determinó que ello no implica que no puedan deducirse o acreditarse. (Contradicción de tesis 226/2014).

Sin embargo, aclaró que corresponde al contribuyente revisar que cuente con la razón social del emisor, datos fiscales y ubicación, y corresponderá a la autoridad hacendaria determinar si procede su deducción.

Además, deberá determinar si el tercero emisor, es decir, el negocio que expide la factura, es responsable de que estas no hayan sido expedidas por un agente autorizado.

Los ministros también reiteraron su interpretación del Artículo 108 de la Constitución, estableciendo que son servidores públicos quienes sirven a la federación, al estado, al gobierno, a la nación, a la sociedad o al público, sin importar su cargo o empleo. (Amparo directo en revisión 3156/2014).

Lo que incluye a los que prestan sus servicios en el Instituto Politécnico Nacional, quienes están sujetos a las disposiciones de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los  Servidores Públicos.

José Luis Guerra García.

ONU exhorta repetir selección de magistrados en Guatemala

Naciones Unidas exhortó a Guatemala repetir los procesos de selección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte de Apelaciones para garantizar la independencia e imparcialidad del poder judicial ya que no se realizaron acorde con los estándares internacionales de transparencia. La ONU señaló su preocupación por la persistencia de las mismas fallas advertidas a Guatemala en 2009.

Conflicto en Ucrania ha dejado 3 mil 600 muertos y 8 mil 756 heridos

3 mil 600 muertos y 8 mil 756 heridos ha dejado el conflicto en el este de Ucrania desde abril informó hoy el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas. 331 muertes se registraron desde que se estableció el alto al fuego el 5 de septiembre. En promedio ocurren 10 muertes diarias en Ucrania.

Coalición internacional frena avance de EI

Después de dos meses de ataques militares contra el Estado Islámico en Siria, la coalición internacional frenó hoy por primera vez su avance en Kobane.

“A pesar de la crisis en Kobane, los objetivos originales de nuestros esfuerzos han sido los centros de comando y control, la infraestructura. Estamos tratando de privar al EI de la capacidad total para librar esto, no sólo en Kobane, sino en toda Siria y en Irak», John Kerry, Secretario de Estado EU.

180 mil kurdos han sido forzados a desplazarse de sus hogares hacia Turquía.

Según la ONU, desde el inicio de la ofensiva del Estado Islámico han muerto más de 9 mil civiles y sólo 45 yihadistas.

Presidente de Kenia compadece por crímenes contra la humanidad

El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, compareció hoy ante la Corte Penal Internacional acusado de crímenes contra la humanidad por la muerte de cientos de manifestantes en 2007. Su juicio que inició en marzo de 2013, ha sido pospuesto en varias ocasiones debido a la retractación de testigos.

Ganan inventores del microscopio de fluorescencia Premio Nobel de Química

Los padres de la nanoscopía, los científicos estadounidenses Eric Betzig y William E. Moerner y el alemán Stefan W. Hell ganaron hoy el Premio Nobel de Química.

Son los inventores del microscopio de fluorescencia de alta resolución que permite obtener imágenes a nivel molecular.

«Ahora podemos aprender más acerca de los sistemas complejos, ya que podemos mirarlos ópticamente y ver grandes detalles, detalles específicos que no era posible antes.”, Profesor William Moerner, Premio Nobel de Química.

La iluminación fluorescente hace posible estudiar moléculas individuales dentro de células vivas, algo imposible con los microscopios ópticos tradicionales y electrónicos.

El microscopio de fluorescencia genera gran beneficio a la humanidad, contribuye a prevenir y tratar enfermedades como Alzheimer y Parkinson, y es utilizado en la investigación de embriones humanos.