Del 22 al 24 de octubre en San Miguel de Allende, Feria de Turismo Cultural

Del 22 al 24 de octubre en San Miguel de Allende, Guanajuato, se llevará a cabo la Quinta Feria de Turismo Cultural.

Los espacios arqueológicos, todos los espacios culturales, de culturas vivas, y por supuesto de las tradiciones, será lo que podremos ver en esta feria de turismo cultural”, Fernando Olivera, srIo. Turismo Guanajuato.

Escaparate para mostrar la oferta turística de la zona y el cual contará con un programa académico, en el que se dictarán conferencias en temas relacionados con el turismo cultural.

“El turismo cultural detona procesos de educación y apreciación en los niños y en los jóvenes”, Alejandra de la Paz, Patrimonio Cultural y Turismo CONACULTA.

En conferencia detallaron que habrá actividades artísticas que ofrecerán esparcimiento y cultura.

Destacaron la riqueza del arte popular mexicano, donde cada región, cada pueblo y comunidad tiene una artesanía que le es propia.

El turismo cultural es una línea de producto con alto potencial de crecimiento, no solo en México sino en todo el mundo”, Carlos González, Subrio. Innovación y Desarrollo Turístico SECTUR.

Incluirá una exposición artesanal en la que se apreciarán diferentes técnicas de elaboración, para poder adquirir auténticas piezas del arte popular mexicano.

Con el desarrollo del evento estiman una ocupación hotelera del 90 %, y un monto económico cercano a los 27 millones de pesos.

Oscar González

@okogonzalez08

Inicia vacunación contra influenza estacional

El Sistema Nacional de salud iniciará la aplicación de vacunas contra la influenza estacional a partir del 15 de octubre, ante el comienzo de la temporada de frío.

La campaña se intensificará en el mes de noviembre con la aplicación de 32 millones de dosis.

Este año se espera la presencia de la influenza tipo H2N3 y tipo B, menos agresivas que la H1N1.

Donde ha predominado H1N1 hemos llegado a tener hasta 8 mil casos, fuera de cuando empezó la pandemia en 2009, la cuerva de 2011 y de 2013 en esta temporada estamos hablando de 7 u 8 mil casos, pero por ejemplo cuando ha predominado la H3N2, son muchos menos el número de casos, entonces si se presenta el predominio de H3N2, andaremos seguramente en 2, 3 mil casos”, Pablo Kuri, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, SSA.

La aplicación de vacunas será para grupos vulnerables, niños de 6 meses a 5 años, mujeres embarazadas, personas mayores de 60 años.

Personal de salud, enfermos con diabetes no controlada, VIH, obesidad mórbida y con enfermedad grave del corazón.

La Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones a la población para evitar enfermedades respiratorias.

Consumo de alimentos con vitamina C, abundantes líquidos, no exponerse a cambios bruscos de temperatura.

Y acudir al médico ante cualquier síntoma respiratorio como fiebre superior a los 38 grados.

Para la adquisición de las vacunas, el sector salud invirtió mil 200 millones de pesos.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Afirma Secretaría de Salud que en México no hay casos de ébola

La Secretaría de Salud informó que en México no hay sospechosos por virus del ébola.

Sin embargo, el sistema epidemiológico nacional cuenta con seis hospitales especializados de alto nivel, con protocolos para la atención, ante un eventual caso del virus.

Se cuenta con una reserva estratégica de 4 mil trajes impermeables, que son especiales para el contacto con ébola.

El Instituto Nacional de Nutrición específicamente tiene un equipo de reacción inmediata constituido por infectólogos, por especialistas en terapia intensiva y por enfermeras especializadas que están acostumbradas al uso de este tipo”, Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus, Director de Epidemiología, SSA.

El sector salud capacita a su personal en el uso y manejo tanto de los trajes especiales como en la atención de pacientes con el virus del ébola.

Hasta el momento no hay restricciones de viaje a Estados Unidos ni a España por los dos casos que tienen del virus.

Incidencias regionales y globales de la Alianza del Pacífico

Es necesario que en México se realice un debate público sobre las implicaciones de la Alianza del Pacífico.

De acuerdo con Stefan Jost, representante en México de la fundación Konrad Adenauer, así se fortalecerá la integración de México, Chile, Colombia y Perú, que son los países que la integran.

El proyecto de la Alianza del Pacífico muchas veces se discute más en Europa y en mi país, Alemania que en los países miembros de la Alianza Pacífico, no veo en México, por ejemplo, que sea una discusión muy pública”.

En acto inaugural del Seminario internacional sobre las incidencias regionales y globales de la Alianza del Pacífico, aseguró que las posturas de la alianza deben quedar muy claras en América Latina.

Esto, ante el mensaje de victoria del tercer mandato de Evo Morales en Bolivia, y quien afirmó que la Alianza es parte de una conspiración gestada «desde el norte» para dividir la unión de naciones sudamericanas, UNASUR.

No será tiempo que la Alianza del Pacífico se autodefina con más claridad y más autoconciencia en relación con otros procesos, decir más decidido qué quiere ser y no limitarse muchas veces, a lo que no quiere ser”.

La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional creada el 28 de abril de 2011 por Chile, Colombia, México y Perú.

Sus objetivos de formación fueron: integrarse para avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

Impulsar el crecimiento, el desarrollo y la competitividad de las economías para superar la desigualdad socioeconómica.

Así como convertirse en una plataforma de articulación política, integración económica y comercial, con énfasis en la región Asia-Pacífico.

Mario López Peña

Realizan Foro de análisis de la nueva Ley de amparo en el TSJDF

El presidente de la Comisión Nacional de Tribunales de Justicia, Edgar Elías Azar, hizo un llamado para modificar la nueva Ley de amparo, a fin de subsanar los huecos que afectan la impartición de justicia.

Al inaugurar el Foro de análisis de la nueva Ley de amparo, explicó que uno de los principales problemas es el plazo de 24 horas que establece la Ley de amparo para el cumplimiento de las sentencias.

Me refiero en primerísimo lugar a la apremiante necesidad que existe de que para el cumplimiento de las sentencias de amparo exista un plazo suficiente fijado por un parámetro objetivo para que la autoridad responsable esté en posibilidades materiales de cumplir la orden judicial respectiva”.

Habló también sobre los problemas que han surgido en torno al amparo directo pues, dice, no se respetan las decisiones de los tribunales locales.

“Nunca pero nunca es tarde para aprender a confiar en la capacidad técnica y éticamente demostrable de las autoridades estatales, con lo que se tiene que entender con toda claridad es que no somos subordinados, sino pares de nuestros homólogos a nivel federal”.

La presidenta de la Asociación de Magistrados de Tribunales de lo Contencioso Administrativo, Yasmín Esquivel se sumó a la petición para reformar la Ley de amparo.

No podemos de perder de vista que esta nueva legislación como toda obra humana es evidentemente perfectible y requiere de mejorar para lograr una debida aplicación y eficacia”.

El Foro de análisis de la nueva Ley de amparo se realizó en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

Juan Carlos González

Detonan camión bomba en Siria

Un suicida del grupo terrorista Estado Islámico detonó hoy un camión cargado de explosivos en la ciudad siria de Kobani, cerca de Turquía, no hubo víctimas. Buscaba despejar el camino para que yihadistas avancen sobre la ciudad. La coalición liderada por Estados Unidos lanzó hoy cinco ataques aéreos que dejaron 12 muertos.

Llevan a cabo conferencia de donantes para reconstrucción de Gaza

Se llevó a cabo la conferencia de donantes para la reconstrucción de Gaza organizada por Egipto, Palestina y Noruega. Dieron un balance tras la guerra de los 50 días: la totalidad de la población carece de servicios de electricidad, agua potable y sanidad, el 80 por ciento depende de la ayuda humanitaria, 110 mil personas se quedaron sin casa, hay 450 mil desplazados, se perdieron 550 millones de dólares en el sector agrícola y pesquero. Hay más de 2 mil 100 muertos que dejaron huérfanos a mil 500 niños, de los cuales, según la ONU, 373 mil padecen traumas severos. El acuerdo final de la reunión fue la recaudación de 5 mil 400 millones de dólares para la reconstrucción de Gaza.

Recuperan pertenencias de 298 víctimas del vuelo MH17

Observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa visitaron el lugar del accidente del vuelo MH17 de Malaysia Airlines derribado por prorrusos el 17 de julio en el este de Ucrania. Recuperaron pertenencias personales de las 298 víctimas.

Evo Morales, reelegido presidente de Bolivia

Evo Morales fue reelegido presidente de Bolivia con más de 60 % de voto. Es su tercer mandato y permanecerá en el poder hasta 2020. Su partido obtuvo además la mayoría de votos en el Congreso.

Ébola, resultado de desigualdad social: OMS

La Organización Mundial de la Salud lamentó hoy que a 40 años del brote del ébola la industria farmacéutica no haya sido capaz de desarrollar una vacuna.

Señaló que la epidemia solía afectar a los poblados más pobres de África, lo cual no representaba un mercado a la industria.

La OMS aseguró que la emergencia de salud pública mundial por ébola es resultado de desigualdad social.

Mientras tanto, en Texas se detectó el segundo contagio de ébola en territorio estadounidense, se trata de una enfermera que tuvo contacto con el primer infectado.

En España, autoridades informaron que esperarán a que finalice el periodo de incubación del virus para levantar la alerta.

“Tenemos que esperar hasta el 27 de octubre para que esto suceda. Habrán transcurrido 21 días desde el último contagio”,   Dr. Fernando Rodríguez, Comité Gobierno Español.

El balance actual es de 4 mil 33 muertos y 8 mil 399 contagios.