En México hay 14 millones de mujeres rurales

Según el INEGI, en México hay 14 millones de mujeres rurales.

Representan el 22.8 % de las mujeres del país.

De estas 8.5 millones viven en condiciones de pobreza, la mayoría son indígenas.

Una de cada tres mujeres rurales reside en Veracruz, Chiapas, Oaxaca o Estado de México.

Datos de la Secretaría de Salud revelan que las defunciones maternas en el medio rural representan el 64.8 % del total nacional.

25 % del total anual de nacimientos en el campo son atendidos por parteras en condiciones insalubres.

La esperanza de vida para la mujer rural es de 69.5 años, tres años menor que la estimada para la mujer urbana.

El promedio de hijos para la mujer del campo ha disminuido de 7.5 hijos en 1970 a 2.9 en 2010.

En materia de educación, el 85.6 % de la población femenil rural es analfabeta.

La mujer tarahumara presenta el caso más dramático: 91.3 % de analfabetismo.

Más de tres millones de mujeres rurales participan en la producción de bienes y servicios lo que representa 15.4 % de la población económicamente activa femenina del país.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

Los 28 cuerpos de las primeras fosas en Iguala no son de normalistas: PGR

Estudiantes de Ayotzinapa incendiaron en Chilpancingo el Palacio de Gobierno del Estado de Guerrero.

24 horas después, la PGR informó hoy que los 28 cuerpos hallados en las fosas clandestinas encontradas el 4 de octubre no son de los normalistas desaparecidos.

Reveló además el hallazgo de cuatro nuevas fosas en iguala.

La PGR también informó hoy que detuvo a 14 policías municipales de Cocula implicados en la desaparición de los 43 normalistas.

La CIDH expresó su preocupación por el aumento de desaparición forzada de menores en México

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, manifestó su preocupación por el alarmante crecimiento de casos de desaparición forzada de menores, adolescentes y adultos en el territorio mexicano, incluidos los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero.

En este último caso reiteró su llamado para localizar de manera inmediata a estos estudiantes.

“La Comisión reitera el llamado urgente, para localizar con la mayor urgencia a los 43 estudiantes cuyo paradero aún se desconoce, para proteger la vida e integridad personal de los sobrevivientes, de sus familiares y representantes, investigar estos delitos de manera pronta, diligente e imparcial y adoptar las medidas necesarias para prevenir la ocurrencia de hechos similares en el futuro”, Rosa María Ortiz, Relatora para los Derechos de la Niñez y la Adolescencia CIDH.

También externó su preocupación por la creciente violencia en el país que ha propiciado que en los últimos años, fueran asesinados o mutilados alrededor de 2 mil niños.

“Además me ha sido informado que hay un alto número de niños y niñas que han sido reclutados por la delincuencia organizada, la cual realizaría acciones agresivas de reclutamiento particularmente en comunidades pobres».

Problema que ha propiciado el desplazamiento de menores y aumentado el número de huérfanos.

La situación también resulta preocupante en el caso de los menores migrantes, quienes son víctimas de tráfico, explotación sexual y laboral.

El mismo caso se repite con los niños en situación de calle, el incremento de menores embarazadas, la falta de acceso de los niños a la alimentación y servicios de salud adecuados.

“El 17.6 % de los embarazos en el país, corresponden a niñas de entre 10 a 19 años, esto tiene consecuencias en su salud y su desarrollo, estos embarazos se convierten a la vez en causas de discriminación y de violaciones a sus derechos”.

Por ello manifestó su beneplácito porque a la brevedad se apruebe la ley general de los derechos de los menores y adolescentes, con el fin de que este sector de la población, sea reconocido como sujeto de derechos.

José Luis Guerra García

Advierte la OMS, que podrían haber 10 mil contagios de ébola por semana en diciembre

La Organización Mundial de la Salud advirtió hoy que en diciembre podrían registrarse 10 mil contagios de ébola por semana.

Esto debido a que la epidemia se propaga rápidamente por África Occidental.

La enfermedad continúa expandiéndose geográficamente. Hay más distritos, condados y prefecturas que tienen la enfermedad que hace un mes y está sucediendo en los tres países.”, Bruce Aylward, Director General Adjunto OMS.

El balance de hoy es de 4 mil 447 muertos y 8 mil 914 personas contagiadas por ébola.

Guerrero, con el mayor número de homicidios dolosos, de enero a agosto de 2014

Porque el gobernador Ángel Aguirre pague el costo político por el alto grado de inseguridad en Guerrero, se pronunció el Observatorio Nacional Ciudadano.

Pero también hemos levantado la voz para decir que sí es responsabilidad del gobernador del Estado mantener la seguridad en el Estado, que sí debe estar en la condición de pagar un precio político por no lograr mantener la seguridad”, Francisco Rivas, Director General ONC.

“No cabe duda que desgraciadamente se tiene un alto grado de ingobernabilidad en lo que es este Estado, en donde el clímax que lo ha provocado es la desaparición de estos 43 estudiantes”, Héctor Larios, Presidente ONC.

En conferencia, presentaron el Reporte de Delitos de Alto Impacto correspondiente a agosto de 2014.

Guerrero fue la entidad con mayor número de homicidios dolosos, con mil 29 de enero a agosto de este año.

En materia de secuestro, ese estado registró el mayor número de averiguaciones previas con 81.

Detallaron que si se analiza la tasa de secuestro por cada 100 mil habitantes, guerrero tiene una tasa 336 por ciento mayor que la nacional.

En lo que respecta a la situación de inseguridad que priva en el resto del país, en materia de secuestro reportaron un incremento del 18.37 %, al pasar de 98 a 116 casos.

En agosto pasado, en promedio, cada 34 minutos se denunció un homicidio doloso a nivel nacional.

De enero a agosto 2014, las víctimas por este delito crecieron 6.6 %.

Las entidades que abrieron más averiguaciones previas fueron Estado de México, Guerrero y Chihuahua, con el 31.3 % del total nacional.

Oscar González

@okogonzalez08

Cataluña propone alternativa legal para independencia

El presidente de Cataluña propuso hoy que la consulta de independencia de España fechada para el 9 de noviembre sea una consulta previa. Esto luego de que el tribunal constitucional suspendiera el referéndum de independencia hace 15 días.

30 muertos por bombazos en Bagdad

Aumentó a 30 el número de muertos por tres atentados terroristas contra barrios chiítas en Bagdad, Irak. Autoridades responsabilizan al Estado Islámico. Naciones Unidas informó hoy que 180 mil iraquíes huyeron de los ataques terroristas el fin de semana.

Enfrentamientos afuera de Parlamento de Ucrania

Miles de manifestantes se enfrentaron hoy con la policía afuera del Parlamento de Ucrania mientras se discutían reformas a la ley anticorrupción. Lanzaron palos y piedras. Fueron dispersados con bombas de humo y pistolas de aire.

Reduce Programa Mundial de Alimentos raciones de un millón de afganos

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU reconoció hoy que recortó las raciones alimentarias de un millón de afganos por falta de recursos. Enfrenta un déficit de 30 millones de dólares que los obligó a reducir las raciones de 2 mil 100 calorías a mil 500. Advirtieron que la llegada del invierno complicará las labores humanitarias.

Obama expresa preocupación por avance de EI

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama expresó hoy su profunda preocupación por el avance del Estado Islámico y los asesinatos de civiles en Kobane, Siria.

Obama se reunió en  Washington con jefes militares de  20 países que conforman la coalición contra el Estado Islámico.

“Esto será una campaña de largo plazo. No hay soluciones rápidas involucradas. Estamos todavía en las primeras etapas. Como con cualquier esfuerzo militar, habrá días de progreso y habrá períodos de retroceso, pero nuestra coalición está unida tras este esfuerzo de largo plazo”, Barack Obama, Presidente EU.

Hoy la coalición lanzó 21 bombardeos en la ciudad siria de Kobane con el fin de interrumpir el arribo de refuerzos y suministros a yihadistas.