Ban Ki Moon pide apoyo internacional para combatir el ébola

El Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, pidió hoy a la comunidad internacional mil millones de dólares para combatir la epidemia del ébola y reducir la tasa de contagio antes del 1 de diciembre.

Docenas de países están mostrando su solidaridad. Pero tenemos que convertir las promesas en acción. Necesitamos más médicos, enfermeras, equipos, centros de tratamiento y capacidades de evacuación médica”, Ban Ki-Moon, Secretario General de la ONU.

Estados Unidos autorizó hoy enviar hasta 4 mil soldados a África para apoyar en labores de asistencia contra el ébola.

El último balance de la Organización Mundial de la Salud es de 4 mil 493 muertos y 8 mil 997 contagios por ébola en siete países: Guinea, Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Senegal, España y Estados Unidos.

Mañana se cumplen 61 años del derecho al voto de la mujer en México

Este 17 de octubre se cumplen 61 años del derecho al voto de la mujer en México.

Mientras en 1953 se dio una Reforma Constitucional para que la mujer votara y pudiera ser electa, en 2014 otra reforma se dio en el Congreso para lograr la paridad en las candidaturas.

50 % para mujeres y 50 % para hombres, en el caso del Legislativo, la suplente debe ser mujer.

Es el tema paritario, que está a examen el año que viene, cómo los partidos van a poder resolver esta situación que no es optativa, sino que es una instrucción de ley, 61 años parecieran muchos años, es muy poco de la inclusión de una democracia incipiente de México.”, Diva Gastélum, Senadora de la República.

Ya hay mucha mujer senadora, hay mucha mujer diputada y vamos avanzando, estamos en pláticas y esto va para adelante, tenemos que tener voz y voto todas las mujeres.”, Martha Elena García, Senadora de la República.

Aunque hay avances en la participación política de las mujeres, hace falta camino por recorrer en temas como la discriminación, la violencia de género, entre otros.

“El avance ha sido muy lento, muy lento, ha habido muchos obstáculos, muchas barreras para que la mujer pueda incorporarse a cabalidad en las esferas, yo diría públicas en nuestro país.”, Olga Sánchez Cordero, Ministra de la SCJN.

Mujeres notables en la esfera política de México, advierten que no ha sido fácil la lucha por conseguir la igualdad de género.

Pero no solamente es estando presentes y haciendo leyes y votando sentencias sino también requiere de un cambio cultural y vivimos en una sociedad con todavía estereotipada, con prejuicios y sobre todo con una cultura patriarcal.”, María del Carmen Alanís, Magistrada del TEPJF.

La igualdad de género ya no es una opción, realmente es una obligación internacional, es un compromiso y además es un gran beneficio para toda la sociedad.”, Ana Güezmes, Representante de ONU Mujeres en México.

Es importante las reformas formales, sí, pero la formalidad no garantiza, no, hay que insistir en resolver la discriminación invisible esa que sigue permeando en la cultura.”, Angélica de la Peña, Senadora de la República.

El Poder Judicial y el Legislativo trabajan por consolidar la igualdad sustantiva.

La Suprema Corte emitió un protocolo para juzgar con perspectiva de género y el Senado recién creó una unidad interna de equidad de género, contra el acoso laboral y sexual.

Martha Rodríguez

El Fondo de Cultura Económica rindió homenaje a Robert Darnton especialista en historia del libro

El estadounidense Robert Darnton, especialista en historia del libro y la lectura, y reconocido como uno de los mayores expertos de obras del siglo XVIII francés, recibió un homenaje por parte del Fondo de Cultura Económica.

Es un académico inobjetable, encabeza la biblioteca universitaria más importante del mundo y no teme señalar los peligros que se derivan de la acción de los colosos, los gigantes como Google o Springer”, José Carreño, Dir. Fondo de Cultura Económica.

Con una serie de mesas redondas hablaron de libros y sociedades, en el marco de la venta nocturna anual del Fondo de Cultura Económica.

Una de ellas dedicada a la presentación de los libros: El diablo en el agua bendita y censores trabajando.

Lejos de ser una interferencia recíproca, el tipo de acontecimiento que Robert Darnton ha visto en sus estudios, cómo los libros tienen que pasar por el contacto con el público por actividades de promoción y difusión”, Tomás Granados, Editor Fondo de Cultura Económica.

Robert Darnton se desempeñó como reportero de The New York Times, profesor y catedrático en la Universidad de Princeton, y director de la Biblioteca de la Universidad de Harvard.

Lo primero que me cayó en mis manos de Robert Darnton fue un ensayo sobre Rousseau publicado en la revista Harpers, que me provocó la misma emoción que Olson”, Antonio Saborit, Dir. Museo Nacional de Antropología.

Sus obras destacan por su conocimiento de los géneros literarios y cómo intervienen en la práctica moral y social.

Su contribución a la historia de la cultura también abarca los terrenos de la antropología y la literatura.

Oscar González

@okogonzalez08

Urgen académicos del Politécnico resolver conflicto estudiantil

De no resolverse pronto el conflicto estudiantil que mantiene en paro al Instituto Politécnico Nacional se corre el riesgo de perder el semestre.

Así lo advirtieron académicos del Politécnico agrupados en la Sección 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Si a la brevedad no se resuelve este asunto afectaría a más de 170 mil estudiantes que tendría que entrar a un proceso de evaluación, de exámenes, de un proceso de alargamiento del semestre… Se corre el riesgo de poder perder el semestre”, José Bernardo Quezada, Presidente Comisión Ejecutiva Sección 60 SNTE.

El líder de los más de 17 mil académicos del IPN hizo un llamado a la comunidad politécnica para entrar en un proceso de concordia y alcanzar un acuerdo entre todos los sectores.

Entrar en un gran debate al interior de la institución, entrar en un gran debate que permita hablar no únicamente de los procesos académicos de los planes y programas, hablar de los problemas de los trabajadores”.

Informó que las demandas de profesores y personal de apoyo ya fueron atendidas al 100 %.

Lo que incluye la cancelación del reglamento interno aprobado por las autoridades estudiantiles, que, dijo, lesionaba los intereses laborales del personal.

Para cubrir las demandas de basificación, incremento de horas y pago de bono de transporte, el Gobierno Federal destinará 500 millones de pesos.

Juan Carlos González

Aprueba Senado convocatoria para nuevo Presidente de la CNDH

El Senado de la República aprobó hoy la convocatoria para la elección o reelección del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para los siguientes 5 años.

Establece que si el actual Ombudsman Nacional busca un segundo periodo podrá registrar su candidatura hasta el 30 de octubre y comparecer en igualdad de condiciones que las demás candidatas y candidatos.

Al finalizar este proceso, el Senado presentará un dictamen para que el pleno tome protesta el 13 de noviembre al nuevo Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Rinden homenaje a Miguel León Portilla

Hoy festejamos al maestro y humanista de nuestra casa de estudios, por ser un conocedor profundo del pensamiento filosófico, antiguo y moderno de las voces del pueblo Náhuatl” Patricia Alfaro Moctezuma, Rectora UAM Xochimilco.

Es el mayor preservador de la historia del pensamiento indígena de nuestro país, y uno de los historiadores mexicanos más importantes del mundo.

La Universidad Autónoma Metropolitana le rindió un homenaje a Miguel León Portilla, a quien un 22 de febrero de 1926, la Ciudad de México vio nacer.

Que en este país con tantos problemas haya una persona con esa autoridad moral, con una congruencia y un respeto internacionales”, María de los Ángeles Gamio, Cronista Centro Histórico y sobrina de homenajeado.

Miguel León Portilla cursó sus primeros estudios en Guadalajara, Jalisco, y en Los Ángeles, California.

En la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM se doctoró en Filosofía con la tesis titulada: “Filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes”.

Obra que ha sido traducida al ruso, inglés, francés, alemán y checo.

Otros de sus libros son los antiguos mexicanos, la visión de los vencidos, traducida a 15 idiomas.

“Miguel es historiador ante todo, es filósofo, es antropólogo, es arqueólogo, yo también soy y lo hemos admitido como gran maestro en nuestro gremio, es en fin muchas cosas”, Eduardo Matos Moctezuma, Investigador Emérito INAH.

Desde 1971 forma parte de El Colegio Nacional.

En la Sala de Consejo Académico, frente a decenas de invitados, presentaron una imagen de Miguel León Portilla cuando era un joven estudiante, lo que animó al homenajeado a hablar de sus experiencias de vida.

Yo quiero preguntarle al señor León Portilla si su gobierno es capaz de cuidar la zona lacustre de la Ciudad de México, hay yo dije… Mire y tiene algo de razón”, Miguel León Portilla, Historiador.

De sus anécdotas de trabajo, personales y del momento que cambió su vida.

Pasé el examen del doctorado que sí lo fue pero no radicalmente, cuando viajé por primera vez a Europa, tampoco, lo que cambió mi vida fue casarme con Asunción”.

Al final, agradecido, el doctor Miguel León Portilla recibió la Medalla y el Grabado Conmemorativo, por los 40 años de la UAM.

Oscar González

@okogonzalez08

Participa Ministra Sánchez Cordero en presentación del libro “Sociología general y jurídica”.

Los jóvenes son la nueva generación de juristas, la actualidad reside en ellos.

Así lo afirmó la Ministra Olga Sánchez Cordero al dirigirse a estudiantes de derecho en la XIII Feria del Libro Jurídico.

 “Porque yo soy una convencida de la renovación generacional, soy una convencida de ustedes, por eso siempre me dirijo a los jóvenes, no saben que satisfacción, que gusto y que honor me da estar platicando con ellos porque ellos, sin duda ustedes son la renovación generacional de nuestro país”.

Al presentar el libro “Sociología general y jurídica” dijo que en México había una necesidad de estudiar la sociología moderna.

 “Que fuera ya un libro moderno de la sociología moderna, como nos decía Javier Espinoza de los Monteros, de la modernidad, del concepto de derecho de la modernidad”.

Obra de la cual la Ministra Sánchez Cordero es coautora.

 “Es una obra con rigor científico, muy bien documentada y respaldada, mejor escrita con un lenguaje claro sencillo al alcance de todos los lectores, es una obra también con altos alcances y miras”, Jesús Torres, Notario 224.

Un texto que logra conjuntar diversos temas de la sociedad actual de manera sintética.

 “Está hecho para los alumnos que cursan la licenciatura en derecho en las distintas escuelas y universidades del país, trata de llenar”, Marco Antonio Pérez, Coautor de la obra.

La obra será traducida al italiano y alemán y es ya utilizada como libro de texto en universidades en España.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

 

EI, antítesis de los derechos humanos: ONU

El Estado Islámico es la antítesis de los derechos humanos por las matanzas y torturas contra civiles, afirmó hoy  Naciones Unidas.

Advirtió que la violencia sectaria en Irak y siria podría convertirse en genocidio.

La ONU reiteró su llamado al gobierno de Irak para adherirse al Estatuto de Roma y reconocer la jurisdicción de la Corte Penal Internacional para que los responsables puedan ser llevados ante la justicia.

“Una vez más me piden medidas para evitar una masacre y proteger a los civiles en Kobane. Pero recordemos que los civiles en toda Siria están bajo amenaza inminente. Además de la barbarie de EI, o Daesh, el Gobierno sirio sigue atacando indiscriminadamente zonas pobladas, incluso con bombas de barril.”, Ban Ki-Moon, Secretario General ONU.

Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, 22 personas mueren diario en Siria.

En el último mes el avance del Estado Islámico ha dejado 662 muertos y 200 mil desplazados.

Marchan abogados en Malasia para derogar ley

Cientos de abogados marcharon hoy en Malasia para exigir al gobierno que derogue la ley de sedición aprobada hace 66 años que castiga con cárcel la expresión pacífica de opiniones en la calle. Hace un mes Naciones Unidas exhortó al gobierno de Malasia derogar o modificar esta ley y retirar los cargos contra todos los detenidos.

Suspenden a policías en Hong Kong

La policía de Hong Kong suspendió hoy a siete agentes involucrados con la golpiza a un manifestante esposado cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo. El gobierno anunció una reunión con representantes del Movimiento la Revolución de los Paraguas la próxima semana.