Incrementan casos de cáncer de mama en jóvenes

En los últimos 10 años incrementó en 14% el número de casos de cáncer de mama en México, principalmente en mujeres jóvenes, reveló la secretaria de Salud, Mercedes Juan López.

En contraparte, disminuyeron en 36% los casos de cáncer cervico-uterino gracias a la detección oportuna.

Es muy importante trabajar para la detección oportuna, la detección precoz así como el tratamiento adecuado y oportuno es la piedra angular para poder decir que esta enfermedad puede ser curable.”, .

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama que se conmemoró el pasado 19 de octubre, se informó que actualmente en México se registraron 14 mil nuevos casos en 2012, con 5 mil muertes al año por la enfermedad.

Entre el 60 y 70 % de los casos se diagnosticaron en etapas avanzadas.

Resulta que la mitad de las mujeres mexicanas con diagnóstico de cáncer de mama lo reciben antes de los 55 años de edad, también sabemos que más del 50 % de las muertes ocurre en mujeres menores de 54 años.”, Felicia Knaul, Fundación Tómatelo a Pecho.

“Tristemente el número de defunciones por cáncer de mama en México tiene una tasa de alrededor de 9.5 por cada 100 mil mujeres.”, Rodrigo Zamora, Instituto Nacional de Perinatología.

El cáncer de mama representa la segunda causa de muerte en mujeres de entre 30 y 54 años de edad.

Autoridades de salud alertaron a la población sobre la importancia de la detección oportuna, por lo que invitaron a este grupo de edad, a la realización de mastografías.

Ya que sólo uno de cada 10 casos en este tipo de cáncer se detecta de manera oportuna, lo que implica esperanza de vida para quienes lo padecen.

A nivel mundial existen 1.7 millones de casos de cáncer de mama.

Martha Rodríguez

La peor crisis en DH en México desde 1968: HRW

México atraviesa la peor crisis de derechos humanos desde la masacre del 2 de octubre en Tlalelolco en 1968, denunció Human Rights Watch.

En específico hizo referencia a la desaparición de 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa Guerrero.

Criticó la lenta respuesta del Gobierno Federal.

Human Rigths Watch mostró también su preocupación por las fosas clandestinas y los cuerpos hallados en Iguala.

Afirmó que son muestra de la degradación más profunda en la que ha caído México en materia de justicia, violencia, derechos humanos, corrupción e impunidad.

Señaló que no conoce un hecho similar en América Latina en los últimos 30 años.

Rechazan Organizaciones de la sociedad civil aprobación de la Ley general de niñas, niños y adolescentes

Organizaciones de la sociedad civil manifestaron su rechazo a la aprobación de la Ley general de niñas, niños y adolescentes.

Hicieron un llamado al Poder Legislativo Federal para que se eliminen los artículos 50 y 58 de esta norma que fue aprobada por el Senado y está en revisión por la Cámara de Diputados.

Dichos artículos establecen que las autoridades deberán garantizar el acceso a métodos anticonceptivos de niñas, niños y adolescentes.

Y que las autoridades proporcionarán asesoría y orientación sobre el ejercicio responsable de los derechos sexuales y reproductivos de ese sector de la población.

Manejan un concepto que no existe en ninguna legislación internacional, ni tampoco nacional, que le llaman derechos sexuales y reproductivos… Lo que queremos es parlamentario, dialogar en los espacios democráticos que están establecidos en el estado mexicano, si estos espacios de pronto se cierran, nos dejan las calles”, Mario Romo, Director Nacional Red.

A qué nos llevan estos mal llamados derechos sexuales y reproductivos, abre la puerta a la pornografía, a la prostitución infantil, al turismo sexual infantil”, Teresita Gutiérrez, Dir. Comisión Mexicana Derechos Humanos.

“Se socava y confronta a la autoridad con los padres como guía y sustento de sus hijos… Promueve en los niños el inicio de su vida sexual a una edad más temprana”, Reina Suárez, Presidenta Consejo Acción con Sentido Común.

México encabeza el primer lugar de Latinoamérica en embarazos no planeados en adolescentes.

Cerca de 500 mil embarazos al año son de menores de 19 años.

A nivel regional, los principales tratados de derechos humanos que abarcan derechos sexuales y reproductivos son: la Convención Americana de Derechos Humanos; el Protocolo de San Salvador, y la Convención de Belem do Pará.

Mario López Peña

Séptimo Encuentro Nacional Deportivo del PJF

611 trabajadores del Poder Judicial Federal, participaron en el Séptimo Encuentro Nacional Deportivo.

Actividad fundamental, dijo, para mantenerse en forma y tener una mejor calidad de vida.

Nérida Melchor ganó en la rama femenil la carrera de cinco kilómetros.

Pues para la salud o para el deporte hay que darnos media hora al día por lo menos, es muy importante y levantarnos un poquito más temprano. Pues si generalmente me doy un espacio a las 6 de la mañana, rapidísimo de 6 a 7, ya luego para empezar con la jornada de mamá, proyectista y así toda la semana”.

Un habitual participante y triunfador en este tipo de competencias es Arturo Mora

“Antes que nada estoy muy contento, otra vez un triunfo más para mi carrera deportiva, el cual pues valió la pena todo el sacrificio que he hecho, el entrenar, trabajar y en su caso estudiar también”, Arturo Mora, Dirección General de Resguardo SCJN.

Agradeció la preocupación del Poder Judicial de la Federación para ofrecer estos espacios recreativos.

“Pues para mí se me hace muy bueno de que nos apoyen en el deporte, así nos orientan a tener una mejor calidad de vida tanto de salud, como profesional y humana”.

Encuentro con el se pretende fomentar la convivencia y la competencia, además de fortalecer la amistad entre los trabajadores.

El Poder Judicial Federal, ha asumido un compromiso con los derechos de sus servidores públicos, relativos a su crecimiento personal.

En este contexto la actividad deportiva cumple un papel esencial para el bienestar personal.

En el evento participaron trabajadores de todo el país en disciplinas como futbol, natación, atletismo, basquetbol y volibol, entre otras disciplinas.

José Luis Guerra García

Toyota arreglará 247 mil vehículos por fallas en bolsas las de aire

La empresa Toyota agregó hoy a 247 mil vehículos a su lista de llamados a reparación, en esta ocasión por un problema con las bolsas de aire que pueden arrojar fragmentos de metal y lesionar a los pasajeros. Toyota informó que 12 millones de autos en todo el mundo han sido reparados por ese problema. El llamado cubre los vehículos en estados unidos y puerto rico.

Cancelan mil 400 vuelos por huelga de pilotos en Alemania

Pilotos de la aerolínea alemana Lufthansa iniciaron hoy una huelga de 48 horas. Mil 400 vuelos fueron cancelados. Más de 200 mil pasajeros están afectados. Es el octavo paro de labores en el año. Rechazan reformas a la jubilación anticipada que afecta a 5 mil 400 pilotos.

Manifestantes de Hong Kong deberán desalojar las calles

El Tribunal Supremo de Hong Kong ordenó hoy a manifestantes desalojar las de zonas de protestas que han ocupado por 23 días.

Operadores de transporte público han sido afectados con el cierre de calles.

«La ocupación ilegal de las calles y la agresión de los cordones policiales fueron violentos y no pacíficos. Estos actos afectan gravemente el orden público y la seguridad pública. La policía condena enérgicamente estos actos.», Hui Chun-Tak, RP Policía Hong Kong.

El fin de semana se registraron los enfrentamientos más violentos desde que iniciaron las protestas.

40 personas fueron detenidas.

Mañana se llevará a cabo el primer diálogo entre el gobierno de Hong Kong y manifestantes.

Marchan en Cataluña a favor de la independencia de España

Más de cien mil personas marcharon en Cataluña a favor de la celebración de la consulta de independencia de España el 9 de noviembre. Piden además elecciones legislativas dentro de tres meses.

EU lanza armamento y municiones a kurdos

Por primera vez la Fuerza Aérea de Estados Unidos lanzó hoy armas y municiones a kurdos que luchan en Kobane, Siria contra el Estado Islámico.

El Gobierno de Irak aseguró que el apoyo militar seguirá sólo por aire.

«No habrá tropas terrestres en Irak. Esta es mi decisión y esta es la decisión del gobierno iraquí.», Haider Al-Abadi, Primer Ministro Irak.

Mientras tanto, Turquía aprobó que combatientes iraquíes crucen libremente su territorio para que ayuden a la resistencia contra el Estado Islámico.

En las últimas tres semanas la coalición lanzó 135 bombardeos aéreos en Kobane que lograron frenar el avance del Estado Islámico.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, la violencia sectaria y la ofensiva militar contra el terrorismo han dejado 700 muertos y 200 mil desplazados en Irak desde el 16 de septiembre.

ONU exige a Venezuela liberación de activista

El alto comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Zeid Ra’ad Al Hussein exigió hoy a Venezuela la liberación inmediata del activista Leopoldo López y de 69 detenidos por ejercer su legítimo derecho a expresarse y protestar pacíficamente. En un comunicado determinó que las detenciones de opositores políticos en Venezuela son arbitrarias. Según la ONU, 43 personas murieron y más de 3 mil 300 incluidas menores de edad, fueron detenidos entre febrero y junio durante manifestaciones antigubernamentales.