Ciclones tropicales y frentes fríos, fenómenos meteorológicos que más afectan a México

Los desastres naturales son situaciones que rompen con el ritmo cotidiano de vida.

No es posible saber en qué momento se van a presentar éstos fenómenos, pero si se pueden tomar precauciones para mitigar sus efectos.

Tenemos que implementar acciones que tiendan a evitar los fenómenos naturales o en su defecto a mitigar los efectos, vamos a evitar aquellos que son de carácter humano pero no vamos a poder evitar aquellos que son de carácter natural”, Ignacio Ojeda Moreno, Subdirector General de Seguridad, SCJN.

Los desastres más comunes son los sismos, los incendios y los fenómenos meteorológicos.

“Algunas de las condiciones que hacen que un fenómeno hidrometeorológico puede ocasionar daños a la población son los siguientes, la conjunción de más de un fenómeno de manera simultánea, la ocurrencia en los meses de agosto a octubre, pues es cuando se tiene saturación de suelos y niveles altos de cuerpos de agua, el que suceda en horario nocturno”, Ricardo Prieto González, Subgerente Sistemas de Alertamiento, SMN.

En México los fenómenos meteorológicos que más afectan a la población son los ciclones tropicales, frentes fríos, tormentas eléctricas y olas de calor.

Ante estos eventos se tienen que implementar medidas de autoprotección.

“Si podemos saber en nuestro departamento, cuál es la zona de menor riesgo que tenemos, dónde podemos guarecernos, dónde podemos resguardarnos o dónde puede resguardarse la familia, si empezamos por hacerlo yo creo que estamos dando un gran paso”, Ignacio Ojeda Moreno, Subdirector General de Seguridad, SCJN.

La principal acción es mantenerse informado y conocer el origen de los fenómenos naturales a los que se está expuesto.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

Inicia campaña “Embajadores por la vacunación, ahora influenza estacional”.

La Secretaría de Salud Federal inició este martes la campaña “Embajadores por la vacunación, ahora influenza estacional”.

Con figuras como el director de la Selección Nacional de Futbol, Miguel Herrera, se busca intensificar la campaña de vacunación que inició el pasado 15 de octubre.

La secretaría de Salud, Mercedes Juan, informó que este año se aplicarán más de 32 millones de vacunas contra la influenza.

El año pasado tuvimos un pico en el caso de la influenza H1N1, que esperemos que este año podamos proteger mucho más con la vacunación, con más vacuna, hemos comprado casi siete millones más de vacuna que el año pasado para que toda la población que requiera se vacune”.

La funcionaria explicó que la segunda quincena del mes de octubre es la mejor época para lograr la vacunación a tiempo y proteger a la población ante la llegada de la época invernal.

La campaña está dirigida a personas con mayor vulnerabilidad a las enfermedades respiratorias, como son menores de cinco años, mujeres embarazadas, y personas mayores de 60 años, entre otros.

Espero sumar con mi presencia para que más mexicanos tomen conciencia de la relevancia de la vacunación”, Miguel Herrera, Director Técnico Selección Mexicana de Futbol.

El año pasado se registraron en México alrededor de 7 mil 400 casos de influenza, cifra que se espera reducir con la campaña de vacunación.

Juan Carlos González

Cada 40 segundos una persona muere en el mundo a causa del suicidio

Cada 40 segundos una persona muere en algún lugar del mundo a causa del suicidio.

Más de 800 mil casos al año, que representan un problema de salud pública grave.

Así lo revela el Primer Informe Global sobre Suicidios de la Organización Mundial de la Salud, que se lanzó en México.

En conferencia de prensa el Director de Salud Mental de la OMS, lamentó que el suicidio se haya convertido en la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

Dijo que es el momento oportuno para tomar acciones en contra de este flagelo.

Todos los días escuchamos sobre el ébola también estamos ayudando pero no olvidemos que el suicidio mata muchas más personas que muchas de las enfermedades infecciosas comunes, que no se vuelva una epidemia crónica”, Shekhar Saxena, Dir. Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS.

El Informe Mundial de la OMS señala que en México más de 5 mil 500 personas se suicidaron en 2012.

Es una tasa de cinco suicidios por cada 100 mil habitantes, poco menos de la mitad del promedio mundial, que es de once.

México se compromete con la propia Organización Mundial de la Salud a llevar a cabo todas las acciones que se están planteando y poder plantearnos alguna meta para lograr tener en el futuro una disminución importante de este flagelo”, Mercedes Juan, Secretaria de Salud Federal.

Entre las recomendaciones para reducir los suicidios están: disminuir el abuso del alcohol que está asociado a la depresión y reducir el acceso a las armas de fuego.

Juan Carlos González

El consejero Saloma Vera habló sobre el nuevo paradigma de los DDHH en México

El consejero de la Judicatura Federal, Manuel Ernesto Saloma Vera hizo un llamado a juzgadores para que dicten sentencias basadas en el respeto a los derechos humanos, y con ello mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.

Estableció que la impartición de justicia y la aplicación de los derechos humanos siempre deben ir de la mano, ya que de lo contrario no podríamos hablar de una democracia plena.

Establecer nuevos lineamientos, nuevas formas de actuar de los jugadores para tutelar absolutamente todo los derechos, no sólo los derechos fundamentales, no sólo las garantías individuales, sino todos los derechos humanos, y abarcamos absolutamente todos”.

Saloma Vera dijo que la prioridad del Consejo de la Judicatura Federal es el nuevo paradigma de los derechos humanos, la implementación de las reformas constitucionales en la materia y las relacionadas al juicio de amparo y al nuevo sistema penal acusatorio.

Quienes hoy aplican la ley son juzgadores de la Décima Época, mismos que tienen que aplicar la ley totalmente diferente a la que venían enfrentando antes, aseveró.

Los juzgadores deben tener ahora mayor raciocinio y mejor preparación, para ello deben buscar en la justicia lo que antes estaba limitado, aseguró.

“El juzgador tiene que sopesar cuáles son los derechos humanos, pero no nada más de una parte, los derechos humanos de la contraparte, y las víctimas y los derechos humanos del delincuente o quien infringió la ley y hay que sopesarlas porque se corre el riesgo de que en algún momento por tutelar los derechos de una de las partes se afecte a la otra”.

Saloma Vera participó como moderador en la mesa de trabajo El nuevo paradigma de los derechos humanos, en el marco del Congreso Nacional El nuevo juicio de amparo y el control de convencionalidad. Desafíos del juez mexicano.

Miguel Nila

Atentados en Irak dejan 21 muertos

21 personas murieron y 50 resultaron heridas hoy en una serie de atentados con bomba en Bagdad, Irak. Los blancos fueron restaurantes y estacionamientos. Los ataques terroristas fueron adjudicados al Estado Islámico.

HRW acusa a Ucrania de usar bombas racimo en Donetsk

Human Rights Watch acusó hoy a Ucrania de usar bombas racimo en Donetsk, lo cual ha provocado la muerte de 6 civiles y representa un crimen de guerra.

Este tipo de bombas contienen un dispositivo que al abrirse liberan cientos de municiones del tamaño de una lata de refresco.

Destruyen todo lo que encuentran a su paso en un perímetro equivalente a una cancha de fútbol.

Las bombas racimo han sido utilizadas en 23 conflictos armados, provocando la muerte de 100 mil personas.

Según Greenpeace, estas bombas son construidas por 30 países, y se distribuyen en 70 naciones.

En 2008 más de 100 países firmaron un acuerdo para prohibirlas.

Según la ONU la guerra en Ucrania ha dejado 3 mil 707 muertos y 9 mil 75 heridos.

Gobierno de Hong Kong conversa con manifestantes

En Hong Kong, hoy inició la primera ronda de conversaciones entre el gobierno y manifestantes del movimiento: La Revolución de los Paraguas. Aseguraron que no se moverán durante las negociaciones, piden elecciones presidenciales libres para 2017.

Presenta su renuncia el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores

Luis Téllez Kuenzler, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, presentó hoy su renuncia luego de cinco años al frente de la institución.

Dejará el cargo el primero de enero de 2015 para dedicarse a nuevos proyectos.

La Bolsa Mexicana de Valores informará en los próximos días el procedimiento para la designación de un nuevo presidente.

5 días para elecciones en Brasil

Faltan cinco días para la segunda vuelta de elecciones presidenciales en Brasil. Las encuestas más recientes dan a la actual mandataria, Dilma Rousseff el 52 por ciento de preferencia contra 48 % de su opositor Aecio Neves.

345 niños mueren diario por violencia: UNICEF

Un niño muere cada cinco minutos por hechos de violencia en el mundo, esto equivale a 345 muertes diarias de niños, según un reporte de UNICEF. Sin embargo, el 75 % de las muertes ocurren en países en paz. El organismo denunció que millones de niños son vulnerables al abuso físico, sexual y emocional en sus hogares, escuelas y comunidades.