Cuba manda a África brigadas de médicos y enfermeros

Cuba ha capacitado a 461 médicos y enfermeros para enfrentar la crisis del ébola en África.

Los primeros 165 llegaron a Sierra Leona, es el contingente médico más grande que ha enviado cualquier país para combatir la epidemia.

La Cruz Roja afirmó que con más apoyo internacional la epidemia podría controlarse en los próximos meses.

Será posible, como era posible en el pasado, contener esta epidemia dentro de cuatro a seis meses. Y creo que es nuestra mejor expectativa, estamos haciendo todo lo posible para movilizar nuestros recursos y nuestras capacidades para hacerlo.”, Elhadj As Sy, Secretario General Cruz Roja.

La Organización Mundial de la Salud informó hoy que hay 4 mil 877 muertos y 9 mil 936 personas contagiadas por ébola.

Falta de transparencia obstaculiza labor periodística en América: Sociedad Interamericana de Prensa

La falta de acceso a la información pública y transparencia gubernamental sigue obstaculizando la labor periodística en el continente, denunció la Sociedad Interamericana de Prensa.

Son once los países en donde persiste la falta de transparencia, entre ellos México.

Al presentar su revisión del estado de libertad de prensa en América, reportó la muerte de once periodistas en los últimos seis meses:

Tres en Honduras, tres en Paraguay, dos en México, uno en El Salvador, uno en Colombia y uno en Perú.

Enfatizó que periodistas fueron víctimas de violencia durante coberturas de procesos electorales y manifestaciones en Bolivia, Brasil y Perú, y en la cobertura de las protestas en Ferguson, Estados Unidos.

Lamentó que en Cuba cuatro periodistas permanecen encarcelados con penas de 14 años de prisión, por expresar sus opiniones políticas.

Dos muertos en tiroteo en Parlamento de Canadá

Hombres dispararon y mataron hoy a un soldado canadiense en el Memorial de la guerra en Ottawa. En medio de una persecución policial ingresaron al parlamento donde se escucharon 30 tiros. Uno de tres agresores fue abatido. El Parlamento fue cerrado y los legisladores fueron evacuados. El tiroteo se produce dos días después de que un supuesto militante islamista atropelló a dos soldados canadienses y mató a uno de ellos. Canadá elevó a nivel medio la alerta terrorista.

Alcalde de Iguala ordenó detención de estudiantes: PGR

La Procuraduría General de la República informó hoy que José Luis Abarca, alcalde de Iguala, ordenó atacar a los normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre.

Afirmó que el alcalde y su esposa son responsables de la desaparición forzada de los 43 estudiantes.

La PGR informó que trabaja en una línea de investigación única que establece la participación directa de policías municipales de Iguala y Cocula dirigidos por la organización criminal Guerreros Unidos.

Según la PGR la esposa del ahora ex alcalde, José Luis Abarca, era la principal operadora de actividades delictivas desde la Presidencia Municipal de Iguala.

La PGR solicitó órdenes de aprehensión en contra del Presidente Municipal, su esposa y el Secretario de Seguridad Pública Local, quienes se encuentran prófugos.

Hasta el momento, hay 52 detenidos entre ellos Sidronio Casarrubias salgado, líder del cártel Guerreros Unidos.

La PGR informó también que se han encontrado 30 cadáveres en 9 fosas en Iguala, Guerrero.

INVEA y Profeco verificarán taxímetros en DF

En la Ciudad de México se han incrementado las quejas de usuarios de taxi por el abuso en el cobro del servicio.

En lo que va del año, la PROFECO ha recibido más de 200 quejas por el cobro indebido en el servicio individual de pasajeros.

La mayoría de estos casos se debe a que muchas de estas unidades tienen el taxímetro alterado.

Para evitar estos abusos, la PROFECO y el Instituto de Verificación Administrativa realizarán operativos conjuntos, para verificar que los taxímetros de estas unidades funcionen correctamente.

“A través de un aparato, un flujómetro, que está debidamente calibrado por las autoridades de la PROFECO, ese es el aparato con el que se mide que el taxímetro esté funcionando adecuadamente, se identifica la falta y se inicia el procedimiento”, Lorena Martínez, Procuradora Federal del Consumidor.

Si se detecta que el taxímetro está alterado, la PROFECO inmovilizará el aparato y posteriormente intervendrán los verificadores del INVEA.

Para instaurar procedimiento de verificación y proceder con la suspensión de actividades y la inmovilización de las unidades mediante el retiro de placas y documentación correspondiente por el cobro indebido de tarifa”, Meyer Klip, Consejero Presidente INVEADF.

El taxi no podrá prestar el servicio hasta que el propietario acuda a calibrar el taxímetro y pague la multa ante PROFECO.

Se estima que de los 120 mil taxis que hay en la Ciudad de México, alrededor de 100 mil no tienen el holograma de verificación del taxímetro, lo que podría derivar en el cobro indebido de tarifa.

Juan Carlos González

Presentan obra de investigación y análisis sobre la Constitución de Apatzingán

El libro “La insurgencia mexicana y la Constitución de Apatzingán 1808-1824”, editado por la UNAM,  fue parte de la Conmemoración del Bicentenario de este documento histórico.

Obra de investigación y análisis en la que participaron 11 instituciones de todo el país.

 “Quiere ser también un muestreo del estado en que se encuentran los estudios tanto como del código en sí, como sobre el movimiento insurgente que constituyó su condición de posibilidad”, Virginia Guedea, Investigadora IIH-UNAM.

Textos que muestran virtudes, errores y miedos de los insurgentes.

 “En el momento en el que los constituyentes de Apatzingán debieron imaginar construir un nuevo e inédito orden jurídico para una nueva e inédita sociedad”, Juan Ortiz Escamilla, Investigador IIH-UNAM.

Expertos analizaron el decreto que buscaba un ordenamiento interno que evitara en la insurrección la anarquía y el despotismo.

 “La Constitución de Apatzingán significó un triunfo político frente a la monarquía española… A pesar de los avances de la represión militar que ejercía el realismo en Nueva España al momento de promulgarse el decreto de Apatzingán, la insurgencia apareció entonces como la abanderada de los principios de renovación política”, Carlos Herrejón Peredo, Historiador.

Así se cumplió el supremo objetivo de la insurgencia, el de implantar un nuevo régimen.

 “En ese momento el país tenía urgencia de contar con una norma constitucional, con una norma que ordenara el sentido, que organizara la administración, que propusiera y recogiera los elementos que Morelos y otros grandes mexicanos habían elaborado en ese magnífico documento que son los Sentimientos de la Nación”, José Narro Robles, Rector UNAM.

 “El nuevo estado se denomina “América Mexicana” comenzando a utilizarse el nombre de la patria”, José Gamas Torruco, Director Museo de las Constituciones.

La Constitución de Apatzingán estuvo influida por el pensamiento liberal de la época, sobre todo por la Constitución francesa de 1793.

Contiene el primer catálogo de derechos humanos en nuestra historia: igualdad, seguridad, propiedad y libertad.

 “El decreto constitucional de la “Libertad de la América Mexicana significa la mayor propuesta formal de organización política de una nación que trataba de emerger a la vida independiente, se trataba de organizar un nuevo estado de derecho”, Carlos Herrejón Peredo, Historiador.

Al final de la jornada se develó una Placa Conmemorativa.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

 

IMG_9539.JPG

Ministro Presidente Silva Meza participa en Ceremonia Oficial por el Bicentenario de la Constitución de Apatzingán

El Ministro Juan Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, junto con representantes del Poder Legislativo y el Presidente de la República develó la Placa Conmemorativa de los 200 años del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana en Apatzingán, Michoacán.

El Presidente Peña Nieto recordó que las reformas constitucionales de este año, así como el Código Nacional de Procedimientos Penales fortalecen el Estado de derecho en el país.

“En el México de nuestros días este nación de instituciones, los servidores públicos debemos obedecer a la Constitución y las leyes, solamente debemos servir a los ciudadanos y a sus comunidades, quien quebranta de estos postulados defrauda la confianza de la ciudadanía”.

El Presidente realizó la cancelación del timbre postal conmemorativo de esta fecha.

Incendian Ayuntamiento de Iguala

Manifestantes incendiaron el ayuntamiento de Iguala.

Desde la desaparición de los normalistas, hace 26 días, se han registrado protestas violentas: hace dos semanas quemaron el Palacio de Gobierno de Guerrero en Chilpancingo y destrozaron las oficinas del PRD, además se ha registrado la toma de 14 ayuntamientos.

Resoluciones de las Salas de la Corte

La Primera Sala de la Corte resolvió que en los juicios de reconocimiento de paternidad los alimentos deben retrotraerse a la fecha de nacimiento del menor.

Indicaron que los artículos 18 y 19 del Código de Procedimientos Civiles de Sonora deben interpretarse de esta forma para proteger el interés superior del menor. En este caso se concedió el amparo a una madre, sin embargo se indica que el monto de la obligación alimentaria deberá ser modulada por el juez. (Amparo directo en revisión 2293/2013).

Los ministros confirmaron el fallo de un tribunal colegiado, que consideró incorrecto que una sala civil decretara que una madre perdiera la patria potestad sobre sus menores hijas, al aplicarle el Artículo 628 del Código Civil de Puebla que considera la sustracción de menores como un delito doloso.

Indicaron que dicha norma debe interpretarse de manera conforme, para proteger el interés superior del menor y a la familia. En estos casos se debe ponderar si el delito se debe al incumplimiento de las obligaciones impuestas por la institución de la patria potestad. (Amparo directo en revisión 1433/2014).

Al resolver un amparo determinaron conceder una pensión compensatoria, a una persona que durante el matrimonio, se dedicó al cuidado del hogar y de los hijos, lo que la colocó en una situación de desventaja frente a su pareja.

Dicha pensión se concede cuando se considera procedente el divorcio, la cual debe durar por el tiempo estrictamente necesario para corregir el desequilibrio económico entre la pareja y para que la parte afectada, se coloque en posición de darse así mismo, los medios necesarios de subsistencia.

De forma extraordinaria la pensión podría otorgarse de forma vitalicia cuando por razones de salud o edad, le sea imposible al afectado, acceder a sus propios medios de subsistencia. (Amparo directo en revisión 269/2014).

Al resolver una contradicción de tesis fijaron como criterio que tratándose de la obligación alimentaria deben observarse diversas reglas para demostrar la responsabilidad del inculpado.

Indicaron que en el caso de testigos, deberán explicar por qué les consta el incumplimiento de alimentos y en caso de testimonios contradictorios, se deberá valorar la veracidad de los mismos. (Contradicción de tesis 383/2012).

Además determinaron que el Artículo 582 del Código Procesal Civil del Estado de Coahuila, que prevé el divorcio incausado no es violatorio del Artículo 14, ni de la Garantía de Justicia Imparcial, previsto en el Artículo 17 Constitucional. Tampoco privilegia el derecho de la parte actora sobre el de la niñez, por lo que no atenta contra el Artículo cuarto Constitucional.

La Sala también estableció que el Artículo 585, al no admitir que la resolución de divorcio sea recurrida, tampoco viola derecho fundamental alguno, pues privilegia la voluntad de quien no desea seguir en matrimonio. (Amparo directo en revisión 1433/2014).

Los ministros decidieron reasumir su competencia para conocer de un amparo en el que se impugna la validez de diversos artículos de la Constitución y Código Civil de Colima que crean el régimen de relaciones conyugales y con ello una distinción entre parejas homosexuales que tienen acceso al enlace conyugal y heterosexuales, que pueden contraer matrimonio.

Asunto que permitirá determinar si dichas normas son discriminatorias. (Reasunción de competencia 17/2014).

También declararon la inconstitucionalidad del párrafo segundo del Artículo 44 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, pues contraviene el derecho a la libertad de expresión.

La disposición prohíbe a empresas y proveedores utilizar las investigaciones, encuestas y monitoreos que realiza la PROFECO, aun cuando estos resultados no se difundan de manera distorsionada. Con base en este artículo la PROFECO multó a la costeña por difundir en su página de internet un estudio sobre la calidad de purés de tomate.

Los ministros consideraron que el discurso comercial se encuentra protegido por la libertad de expresión y en el caso los estudios de la PROFECO, ayudan a que el consumidor tome decisiones informadas. (Amparo directo en revisión 1434/2014).

La Sala decidió ejercer su facultad de atracción para conocer de un amparo que tiene que ver con el robo de costales de maíz que se encontraban en el interior de los vagones de un tren.

En este asunto se deberá verificar si el asunto debe ser atendido por un tribunal del fuero federal o uno del fuero común; cuál es el efecto que debe tener una sentencia dictada por autoridad incompetente, se debe otorgar el amparo liso y llano, o se debe reponer el procedimiento. (Facultad de atracción 448/2014).

Al resolver una contradicción de tesis, se fijó como criterio que en el endoso de títulos de crédito no es requisito indispensable que la persona física que lo emite en nombre de una persona moral, asiente el carácter con que la representa.

Con lo que se interrumpe el criterio sostenido en la jurisprudencia 3ª./J./ 36/93, de la anterior Tercera Sala de la Suprema Corte de Rubro: endoso de un título de crédito. (Contradicción de tesis 173/2014).

La Segunda Sala declaró la inconstitucionalidad del segundo párrafo del Artículo 12 del reglamento de pensiones del ISSSTE, que limita la cantidad que puede recibir un trabajador por concepto de pensiones por jubilación y por viudez a 10 salarios mínimos.

Los ministros consideraron que esto violaba el derecho de seguridad social, protegido por la fracción XI, apartado B del Artículo 123 Constitucional, que obliga a crear un sistema integral que otorgue tranquilidad al trabajador y a su familia, ante posibles riesgos.

Por ese motivo, se concedió el amparo a una persona que cuestionó dicha disposición, pues se argumentó que ese límite no encuentra justificación constitucional, ya que dichas pensiones tienen autonomía financiera y en consecuencia, no se pone en riesgo su viabilidad. (Amparo en revisión 305/2014).

También ejercieron su facultad de atracción para conocer de un recurso de revisión contra la resolución que negó la suspensión definitiva del decreto que modifica diversas disposiciones del Parque Nacional Nevado de Toluca.

Mismas que transformaron al lugar en una zona de protección de flora y fauna, manteniendo solo el cráter como zona de conservación. Dichas modificaciones pueden repercutir en la sociedad en general, pues comprende una zona forestal que debe preservarse por encima de intereses particulares.

El asunto permitirá establece cual es la vía para respetar la dotación presidencial que se hiciera en 1936, lo que obligaría a interpretar el Artículo 27 de la Constitución y la Ley del Equilibrio Ecológico.  (Facultad de atracción 469/2014).

José Luis Guerra García

Coalición Internacional lanza 18 ataques aéreos contra EI

La Coalición Internacional liderada por Estados Unidos lanzó hoy 18 ataques aéreos contra el Estado Islámico en Siria e Irak.

25 yihadistas murieron.

Estados Unidos lanzó armamento a milicias kurdas para apoyar su lucha contra el Estado Islámico, pero parte de los suministros fueron interceptados por los terroristas.

Ante esto, el Presidente de Turquía criticó hoy la operación de Estados Unidos.

“Esto no es aceptable. Hay formas mucho más sabias y mucho más garantizadas para lograrlo. Cuando se trata de un asunto tan sensible, no puedes hacer un movimiento sólo por hacerlo.»,Tayyip Erdogan, Presidente de Turquía.