Son parte esencial de una sociedad, personas que salvan miles de vidas y que dedican la suya, al bienestar de los demás.
Son los médicos mexicanos, reconocidos este 23 de octubre en su día.
“Es una labor compleja porque tenemos que muchas veces que lidiar con el dolor humano, a veces servir de consejero, a veces pues inclusive controlar el mismo miedo o el dolor que puede uno sentir al ver a una persona enferma, es una labor muy gratificante en ese sentido”, Dr. Ernesto Lugo Llamamosas, Subdirector de Área adscrito al CENDI “Artículo 123 Constitucional”, SCJN.
En México hay 343 mil doctores, el 98.6 % están activos.
Fue en 1937, durante la Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República, que se estableció la celebración, en homenaje al doctor Valentín Gómez Farías, quien en 1833 inauguró el establecimiento de Ciencias Médicas en la Ciudad de México.
La mayoría de los médicos del país, aplican los principios de ética, vocación de servicio, confidencialidad y entrega.
“El contacto con las personas, en mi caso el contacto con los niños es siempre muy gratificante, los niños pues dependen totalmente del adulto para poderse atender, en es un privilegio atender a un enfermo”.
A propósito del Día del Médico, el INEGI reveló que en promedio trabajan 41.2 horas a la semana.
El 60 % de médicos generales son mujeres y 31 % de médicos especialistas son hombres.
El Día del Médico a nivel internacional se conmemora el 3 de diciembre.
Martha Rodríguez
@marthaarod