Inflación se ubica en 4.32%

En la primera quincena de octubre el índice de precios al consumidor aumentó 0.5 %.

Según el INEGI, con este incremento la tasa de inflación anual se ubicó en 4.32 %.

Los productos que más aumentaron su precio fueron la cebolla, la electricidad, la gasolina y la comida en fondas, torterías y taquerías.

553 muertos por ataques aéreos de la Coalición Internacional en Siria

Ataques aéreos de la Coalición Internacional contra el Estado Islámico en Siria, han dejado 553 muertos en dos meses y medio, informó hoy el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

521 muertos son yihadistas y 32 civiles.

En la ofensiva militar de la Coalición Internacional liderada por Estados Unidos, participan fuerzas aéreas de Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Dinamarca y Australia.

Estados Unidos justifica su ofensiva militar con base al Artículo 51 de los Estatutos de la ONU, el cual cubre el derecho individual o colectivo de defensa propia contra un ataque armado.

La Organización de las Naciones Unidas se creó el 24 de octubre de 1945

La Organización de las Naciones Unidas se creó el 24 de octubre de 1945, después de la Segunda Guerra Mundial, conformada por 51 naciones que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional.

En la actualidad, 193 países integran la ONU.

Entre sus actividades está la de proporcionar alimentos a 90 millones de personas en 73 países, vacuna al 58 % de los niños en el mundo, con lo que se salvan al año 2.5 millones, brinda asistencia a 36 millones de refugiados y personas que huyen de la guerra, el hambre o la persecución.

Mantiene la paz con 120 mil cascos azules en 16 operaciones de cuatro continentes, protege y promueve los derechos humanos, a través de 80 tratados y declaraciones universales.

Su Asamblea General, es el principal órgano deliberativo para la formulación de políticas, es un foro para el debate multilateral.

Tiene un Consejo de Seguridad con la responsabilidad de mantener la paz y seguridad internacional, además de consejos económico y social, de justicia y de administración fiduciaria.

La ONU trabaja en seis idiomas oficiales, inglés, francés, español, ruso, árabe y chino.

Este 24 de octubre se instauró como el Día Internacional de las Naciones Unidas, para recordar su labor y creación hace 69 años.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Hasta ocho niños quemados son atendidos al día en hospitales del D.F.

Hasta ocho niños quemados son atendidos al día en hospitales de la Ciudad de México, reveló Ernesto Reyes, segundo oficial del Heroico Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal.

En entrevista en el Centro de Desarrollo Infantil Artículo 123 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dijo.

En el hospital pediátrico de Tacubaya tenemos más o menos un cálculo de 2 mil 800 niños quemados al año y los niños que más se queman son de uno a 5 años”.

Como parte de las actividades de la Semana Nacional de Protección Civil 2014 se llevaron a cabo las actividades: “Gatea por el humo”, y “Rescate canino”.

Al evento llegaron Yanka y Thor.

Una labrador de siete años de edad y un pastor holandés de apenas nueve meses, ambos perros rescatistas.

Lo que nosotros buscamos en los perros es que les guste trabajar, que se diviertan trabajando, que tangan curiosidad, les buscamos ciertas características”, Flor Herrera, Protección Civil de León, Gto. Área Canina.

Al final, los especialistas pidieron a los padres de familia extremar precauciones.

Porque cuando los niños se quedan solos o con adultos mayores buscan entretenerse, y en muchas ocasiones lo hacen con fuego, sin saber el peligro de vida que corren.

Oscar González

@okogonzalez08

IMG_9552.JPG

Deja Ángel Aguirre gubernatura de Guerrero

Ángel Aguirre dejó hoy la gubernatura de Guerrero.

En una conferencia de prensa anunció que solicitó licencia al cargo al congreso estatal, luego de los hechos violentos en Iguala que provocaron la muerte de 6 personas y la desaparición de 43 estudiantes normalistas.

En la conferencia de prensa dijo que tomó esta decisión para favorecer un clima político que ponga la atención y la solución a la prioridad de seguir con la búsqueda de los estudiantes desaparecidos y que los responsables sean castigados.

Ángel Aguirre informó que será el congreso estatal el que designe al suplente.

SCJN admite a trámite revisión de constitucionalidad de 2 solicitudes de consulta popular

La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite la revisión de la constitucionalidad de dos solicitudes de consulta popular.

La del PRD sobre la Reforma Energética y la del PAN sobre salarios mínimos.

A la Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos se le turnó la propuesta de consulta planteada por el PRD, sobre Reforma Energética.

Al Ministro José Ramón Cossío Díaz se le turnó la propuesta de consulta planteada por el PAN sobre el salario mínimo.

La Suprema Corte determinará la constitucionalidad de las materias, para las consultas solicitadas.

México pionero en alerta sísmica para la población

Los sismos son sorpresivos e impredecibles.

Y aunque la mayoría son imperceptibles es un hecho que México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica.

Sin embargo nuestro país cuenta con un sistema de alerta sísmica, único en su tipo.

Este es el primer disparo de alerta, para la gente que se da a nivel internacional de tal suerte que esta es la muestra de que México es el pionero, es el primero en alertas sísmicas públicas para prevenir a la gente”, Juan Manuel Espinoza Aranda, Director General Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C.

Un sistema innovador cuya principal función es alertar a la población para que tenga tiempo suficiente de reacción.

Desde que es detectado el sismo hay en promedio de 60 segundos para prevenir a las zonas más vulnerables a los movimientos.

Segundos para ir a una zona de menor riesgo o simplemente esperar a que pase el temblor.

Pero la alerta se tiene que dar cuando es mayor de 6 a todo mundo y cuando es menor de 6 nada más en las escuelas”.

El sistema tiene sensores en toda la costa del Pacífico en donde hay actividad sísmica y radia en lugares donde hay vulnerabilidad, como la Ciudad de México.

Este sistema no hace el pronóstico de que va a temblar, reconoce que hay un sismo que está ocurriendo, trata de dar un estimado de su rango para poderlo alertar, si no es un sismo severo, nos vamos a dar cuenta en no más de 3 minutos”.

Este sistema es automático, 100 % mexicano y tiene 99 % de confiabilidad.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

En México hay 343 mil doctores, 98.6 % están activos

Son parte esencial de una sociedad, personas que salvan miles de vidas y que dedican la suya, al bienestar de los demás.

Son los médicos mexicanos, reconocidos este 23 de octubre en su día.

“Es una labor compleja porque tenemos que muchas veces que lidiar con el dolor humano, a veces servir de consejero, a veces pues inclusive controlar el mismo miedo o el dolor que puede uno sentir al ver a una persona enferma, es una labor muy gratificante en ese sentido”, Dr. Ernesto Lugo Llamamosas, Subdirector de Área adscrito al CENDI “Artículo 123 Constitucional”, SCJN.

En México hay 343 mil doctores, el 98.6 % están activos.

Fue en 1937, durante la Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República, que se estableció la celebración, en homenaje al doctor Valentín Gómez Farías, quien en 1833 inauguró el establecimiento de Ciencias Médicas en la Ciudad de México.

La mayoría de los médicos del país, aplican los principios de ética, vocación de servicio, confidencialidad y entrega.

“El contacto con las personas, en mi caso el contacto con los niños es siempre muy gratificante, los niños pues dependen totalmente del adulto para poderse atender, en es un privilegio atender a un enfermo”.

A propósito del Día del Médico, el INEGI reveló que en promedio trabajan 41.2 horas a la semana.

El 60 % de médicos generales son mujeres y 31 % de médicos especialistas son hombres.

El Día del Médico a nivel internacional se conmemora el 3 de diciembre.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Parlamento Europeo condena crímenes cometidos en Iguala

La desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa trascendió fronteras.

Organismos internacionales como la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Amnistía Internacional y Human Rigths Watch han mostrado preocupación por la situación de derechos humanos en México.

Hoy el Parlamento Europeo adoptó una resolución para reforzar la cooperación con México en la materia.

En el documento condena enérgicamente los crímenes cometidos en Iguala, Guerrero hace 27 días.

Llama a los 28 países miembros de la Unión Europea y a sus instituciones a proveer apoyo a México a través de programas de derechos humanos, recursos técnicos y financieros.

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores acogió la resolución.

23 policías municipales de Iguala y Cocula implicados en el caso de los normalistas se reservaron hoy su derecho a declarar.

Todos están presos en Tepic, Nayarit.

Alerta en Jerusalén tras muerte de bebé israelí

Palestinos se enfrentaron hoy con la policía de Israel en Jerusalén. Ocurre 24 horas después de que un palestino mató a un bebé israelí e hirió a ocho personas tras estrellar intencionalmente su coche contra los peatones en una parada de tren ligero. El conductor murió por disparos de la policía al intentar huir.