Realizarán diagnóstico actual sobre la situación del consumo de drogas en México

El abuso de sustancias psicotrópicas, representa uno de los problemas de salud pública más importantes a nivel nacional.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones, realizada en 2011, la edad de inicio en el consumo de drogas para las mujeres es a los 20 años y para los hombres a los 18 años.

El recién nombrado comisionado Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, aseguró que la oficina a su cargo realizará un diagnóstico actual sobre la situación del consumo de drogas en el país.

Posiblemente vaya en aumento el consumo de algunas drogas y tenemos que evitar el aumento y tenemos que evitar los daños correspondientes. He de, como comisionado hacer que toda la sociedad, todos los grupos, todos los niveles participen”.

La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito en México reconoció los esfuerzos por hacer que el combate contra las adicciones tenga un perfil médico y no policiaco.

México está liderando hoy en día, adentro del marco internacional un diferente enfoque para solucionar estos problemas, México fue el país que en el 2012 pidió a la asamblea general de naciones unidas, revisar las políticas de drogas, abriendo al enfoque de salud. “Antonio Luigi Mazzitelli, Representante de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito

En el marco de la entrega de reconocimientos al Mérito a la atención de problemas asociados al consumo de sustancias adictivas, se distinguió la trayectoria y aportación del doctor Jesús Kumate Rodríguez, presidente vitalicio del Patronato de los Centros de Integración Juvenil.

Así como a la doctora María Elena Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría y a Rafael Velasco, presidente del Centro de Estudios sobre Alcoholismo

Martha Rodríguez

@marthaarod

Feria del Chocolate y Pan de Muerto a partir del 30 de octubre en Coyoacán

En el Centro de Coyoacán ya se preparan para celebrar el Día de Muertos.

La Feria del Chocolate y Pan de Muerto, se realizará el 30 y 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre, en Coyoacán.

En la inauguración se exhibirá una calaverita monumental de aproximadamente dos metros de altura.

Para completar la fiesta del Día de Muertos, la Delegación Coyoacán organizó diferentes actividades culturales:

Habrá recorridos de mojigangas con banda del pueblo, ofrendas monumentales, talleres de máscaras de catrinas,

Un altar a los cuatro escritores: Octavio Paz, Efraín Huerta, José Revueltas y Julio Cortázar.

Se realizarán de igual forma talleres y obras de teatro para niños.

Todo el evento se llama la chorcha de las calacas, vamos a tener dos montajes con diferentes tipos de títeres”, Lourdes Pérez Gay, Directora Casa de las Marionetas.

También se llevará a cabo un video mapping que proyectará imágenes del Día de Muertos en la fachada de la Parroquia de San Juan Bautista.

Se espera la visita de más de 300 mil personas en los cuatro días de celebración.

Juan Carlos González

IMG_9623.JPG

Aumenta robo de teléfonos celulares en México

El reporte de teléfonos celulares robados o extraviados en México aumentó 118 % en el último año, denunció el Presidente del Consejo Ciudadano.

En la presentación del Segundo Informe sobre acciones para inhibir el uso de celulares en actividades ilícitas, Luis Wertman, informó que la cifra alcanzó 341 mil 740 equipos.

Los usuarios podemos dejar de ser víctimas si evitamos comprar teléfonos celulares en lugares no autorizados y dejamos de emplear servicios ilegales de activación”.

En conferencia reveló que el primer delito que se comete en el país es el robo a transeúnte, con un total de 9 millones 787 mil casos.

De este delito, el 57 %, solamente el delincuente nos despojó el teléfono celular”.

El segundo delito más cometido es la extorsión, en particular, en su modalidad telefónica con dispositivos móviles robados.

Recomendaron no sólo quedarse en hacer el reporte del robo, sino en exigir la cancelación del número que identifica al aparato telefónico conocido como IMEI”.

Si usted adquiere un teléfono celular en algún establecimiento distinto al de los operadores, verifique que le entreguen la factura, y que el “IMEI” coincida con el que está localizado detrás de la batería.

Hicieron un llamado para contar con un marco legal que penalice la manipulación del “IMEI” en cualquiera de sus formas.

Quien hace uso de este tipo de activación ilegal está cometiendo un delito y se expone a ser timado, porque el teléfono será inutilizado.

Oscar González

@okogonzalez08

Desaparición de normalistas, señal para transformar las instituciones mexicanas: Fernando Savater

La desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa es la señal para transformar las instituciones mexicanas.

Así lo dijo el filósofo español Fernando Savater, tras lamentar lo sucedido en Guerrero en semanas recientes.

Ya que ha ocurrido esto y que evidentemente no tiene más que aspectos malos, por lo menos podemos ocuparlo como un aldabonazo para llamar la atención a que esto no pueda volver a ocurrir, una desgracia de este tipo que sirva para despertar conciencias y despertar la necesidad de modificar instituciones.”

En conferencia de prensa, en la víspera de la impartición de una Conferencia Magistral sobre la ciudadanía en la red, subrayó que las redes sociales son indispensables para este caso.

Eso sirve para alertar a la población, para que de alguna forma, las familias, las personas que han pasado por un trance como este, se sientan acompañados de gente a quienes no les es indiferente lo que ha ocurrido, para forzar un poco a las instituciones a delimitar, los encargados de proteger al rebaño no pueden ser los lobos.”

En otro tema, sobre la construcción de ciudadanía digital destacó que la clave es educar para usar Internet, no esperar que internet eduque.

El problema es que las autoridades crean que habiéndole regalado la tablet al niño ya se ha resuelto el problema

Un reto para lograr este propósito, indicó, es enfrentar la tentación del anonimato que favorece el mundo digital.

La tentación de la irresponsabilidad y por lo tanto de hacer y decir cosas que no diríamos poniendo nuestra cara.”

Mantener una postura crítica frente a los medios electrónicos, dijo, no significa que hay que privar de su acceso a las sociedades, pues eso deriva en exclusión.

Mario López Peña

Protestan en Hungría contra nuevos impuestos a Internet

Miles de personas protestaron en Hungría contra nuevos impuestos a Internet que entrarán en vigor en 2015. Deberán pagar 50 céntimos de euro por cada gigabyte de datos consumidos, equivalente a 8.62 pesos. El gobierno de Hungría pretende recaudar 60 millones de euros al año.

Ganadores del Premio Nobel de la Paz exigen informe de torturas a EU

12 ganadores del Premio Nobel de la Paz pidieron hoy al presidente de Estados Unidos, Barack Obama publicar el informe sobre torturas en interrogatorios de la CIA y en prisiones en el exterior, después de los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001. En abril de este año el senado estadounidense aprobó la desclasificación de los reportes.

Ordena Israel planificación de mil viviendas en territorios palestinos

Israel ordenó hoy la planificación de mil nuevas viviendas en territorios palestinos ocupados en Jerusalén y Cisjordania. Esto a pesar de que la ONU denunció en febrero que la edificación de asentamientos israelíes en territorio palestino violan los derechos humanos.

EU gasta 580 MDD en ataques contra EI

La operación contra el Estado Islámico en Irak y Siria le cuesta a Estados Unidos 8.3 millones de dólares diarios, reveló hoy El Pentágono. Desde que iniciaron los bombardeos aéreos el 8 de agosto se han gastado 580 millones de dólares.

Detienen a funcionarios en España por adjudicación de servicios públicos

51 funcionarios de España fueron detenidos por participar en la adjudicación de servicios públicos con valor de 250 millones de euros en los dos últimos años a cambio de comisiones ilegales. Están acusados, de blanqueo de capitales, falsificación de documentos, cohecho, tráfico de influencias y prevaricación.

Dilma Rousseff es reelegida en Brasil

Dilma Rousseff fue reelegida presidenta de Brasil en la segunda vuelta de elecciones.

Se impuso con 51.64 % de votos ante su rival Aécio Neves con 48. 36 %.

Acudió a las urnas el 76 % del padrón electoral.

Ha sido la elección más disputada en la historia democrática de Brasil, pues Dilma Rousseff ganó por un ajustado margen de 3 millones de votos.

«Un voto de reelección es un voto de esperanza, especialmente para mejorar las acciones de aquellos que han estado gobernando. Es por eso que quiero ser una mejor presidenta de lo que he sido hasta ahora.», Dilma Rousseff, Presidenta de Brasil.

Así, Rousseff y el Partido de los Trabajadores gobernarán hasta el 2019.