Denuncian aumento de consumo de alcohol en adolescentes

“Mientras en las escuelas y universidades, desde la secundaria y la prepa, no empecemos a orientar a los chamacos que los padres no orientaron, vamos a tener que seguir recogiendo cadáveres en la noche, en las calles</strong”, Othón Sánchez Cruz, Asesor independiente.

En México las cifras de personas que consumen alcohol de manera desmedida crecen de manera alarmante.

Se trata del principal problema de adicción que genera un número importante de muertes.

Es alrededor de 70 mil 80 mil muertes que se han considerado el 65 % de ellas por cirrosis hepática, las enfermedades hepáticas son alrededor de 40 mil muertes en nuestro país cada año y accidentes de tránsito, pues ya ha hablado ampliamente Othón 27 mil a 30 mil al año”, Carmen Fernández Cáceres, Centros de Integración Juvenil.

Ello sin contar los accidentes de trabajo y la violencia familiar.

Más del 70 % de nuestra población consume alcohol y el 32 % lo hace con patrones de riesgo.

Lo preocupante es que 5.7 millones de adolescentes consumen alcohol y 1.9 millones lo hace de manera desmedida.

Ello ha propiciado que en el caso de las mujeres se incrementen los embarazos no deseados cuyas edades fluctúan entre 12 y 18 años.

Por darles un dato nada más en el 2013, hubo 600 mil embarazos en el país, 300 mil murieron, solamente la mitad continúan y muchas de estas muchachitas tienen que abandonar la escuela”.

Consumo que origina en el menor retraso mental o deformaciones, además de incrementar el abandono de los estudios y los intentos de suicidios entre adolescentes.

Por ese motivo se promueve que los jóvenes no consuman alcohol.

José Luis Guerra García

En México, diariamente mueren 167 personas por cáncer de pulmón

En México cada año se registran 8 mil casos de cáncer de pulmón. Un fumador tiene de 22 a 30 veces más posibilidades de tener la enfermedad. A pesar de ser el segundo cáncer más frecuente entre los hombres y el cuarto en mujeres, su tratamiento no está considerado dentro del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular.

Ante ello, organizaciones sociales pidieron al Gobierno Federal y Congreso de la Unión recursos para atender a los enfermos con cáncer de pulmón.

Es crear conciencia sobre la necesidad de incluir la atención en todas las etapas, qué son todas las etapas, de la uno a la cuatro, de cáncer de pulmón de células no pequeñas.” Patricia Mondragón, Presidenta de Respirando con Valor A.C.

En este tipo de neoplasia, en este tipo de tumor maligno el diagnóstico temprano es fundamental” Guadalupe Ponciano, Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer.

La Asociación Respirando con Valor y la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer lanzaron la campaña #1firma1pulmón , que busca 3 mil 800 firmas, número de pacientes que se tendrán en 2015 con la enfermedad, para solicitar los recursos federales.

El tabaquismo es la principal causa de cáncer de pulmón y es en las mujeres mayores de 40 años en las que se incrementan los casos.

“Se ha visto un incremento significativo en el diagnóstico de cáncer de pulmón en nuestro país y es principalmente en un grupo de pacientes que es de mujeres y en pacientes no fumadoras, en los últimos 10 años ha habido un incremento aproximadamente del 25 por ciento de la frecuencia de cáncer de pulmón en este grupo de pacientes”, Oscar Arrieta, Instituto Nacional de Cancerología

Diariamente mueren en el país 167 personas por cáncer de pulmón.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Apoyan cine documental en México

El cine documental es básico para informar a la sociedad y establecer diálogos interculturales que permitan un cambio social.

Para alentar la producción fílmica fue creado el estímulo México-Centroamericano para Cine Documental.

Una iniciativa del Instituto Mexicano de Cinematografía y la Fundación Ford.

La situación del cine documental en México y Centroamérica se ha incrementado positivamente en los últimos 10 años, lo pueden ver por las cifras de producción de cine documental, por el número de festivales especializados en el documental y especialmente también por el éxito en términos de calidad y de número de espectadores que ahora logra el cine documental”, Jorge Sánchez, Director General IMCINE.

El fondo estará dotado de 300 mil dólares.

Los directores que busquen este apoyo tendrán que proponer historias regionales sobre migración, pueblos indígenas, inclusión y transformación social.

Nos dimos cuenta desde hace varios años de la importancia, del peso, de la trascendencia y del impacto político que pueden tener la realización de documentales”, Mario Bronfman, Representante Fundación Ford.

Las propuestas documentales deberán ser en formato digital con duración mínima de 52 minutos y máxima de 100.

El fondo apoyará a 5 proyectos en proceso de producción y 5 más en distribución.

La convocatoria se lanzará el 10 de noviembre a través de la página http://www.estimulomex-cen.mx.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

IMG_9640.JPG

Mañana arranca el Festival Internacional de Cine Documental de la Cd. de México

Con 369 proyecciones, del 29 de octubre al 9 de noviembre de este año se llevará a cabo el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México.

La función inaugural se realizará el último miércoles de octubre a las 20:00 horas en el Auditorio Blackberry de la Colonia Hipódromo Condesa.

Se proyectará el documental “Tomorrow we disappear”, de los directores Jimmy Goldblum y Adam Weber, quienes muestran la vida de una comunidad pobre de India, donde por más de medio siglo, 2 mil 800 familias de artistas lo han convertido en su hogar.

“El documental ha tomado una relevancia decisiva sobre todo en las nuevas generaciones porque la tecnología lo ha hecho bien, eso es cierto, es accesible a cada uno”, Felipe Cazals, Presidente del jurado.

Como resultado de la convocatoria de este año se recibieron mil 311 películas, de las cuales se eligieron 175 títulos de 42 países.

En las secciones competitivas fueron elegidas 70 cintas que se disputarán los galardones que el festival otorga en categorías como:

Largometraje internacional, largometraje iberoamericano y largometraje mexicano.

Documental para televisión, cortometraje internacional y cortometraje mexicano.

Oscar González

@okogonzalez08

Firman INADI y CONAPRED convenio para la difusión de la cultura de la inclusión

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y el Instituto Nacional contra la Discriminación de Argentina firmaron un convenio de colaboración para difundir la cultura de la inclusión y el respeto de derechos humanos en la región.

Los representantes de las instituciones reconocieron que con la protección de la diversidad se lograrán sociedades más democráticas en ambos países.

No solamente es la lucha contra el racismo, contra la xenofobia, contra otras formas conexas de intolerancia, sino la lucha para combatir la discriminación hacia la diversidad de personas y grupos que constituyen nuestras sociedades”, Daniel Ponce Vázquez, Dir. Gral. Adjunto Vinculación CONAPRED.

Subrayaron que este convenio contempla fortalecer la implementación de instrumentos internacionales que hacen frente a los actos discriminatorios.

Cuanto más diversos somos y mejor nos respetamos y nos valorizamos mejores sociedades podemos construir… No es ni más ni menos la posibilidad que nos damos todos aquellos que creemos y sentimos que tenemos que tener una mirada sobre la construcción social que se base en la inclusión y el respeto”, Pedro Mouratian, Interventor INADI Argentina.

México es parte de 13 tratados internacionales en materia de no discriminación.

Así como de 16 instrumentos en materia de derechos humanos que contienen disposiciones antidiscriminatorias.

Mario López Peña

El 10 % de la población mexicana tiene asma

El 10 % de la población mexicana tiene asma, y de estos, 1.2 millones podrían presentar problemas al inicio de la temporada invernal, alertaron especialistas médicos.

Las personas de la tercera edad son las que corren más riesgo, debido a que las condiciones climáticas son muy cambiantes y los problemas de salud aumentan.

Además decir que hay un poco más de 10 millones de mexicanos con asma en los diferentes grupos etarios, hablar de grupos etarios es hablar de las diferentes edades”, Francisco Cuevas, Especialista en neumología.

En conferencia subrayaron que sólo el 2.4 % de los pacientes diagnosticados con asma está realmente controlado.

Esto quiere decir más del 90 % de los pacientes con asma no están totalmente controlados, muchos están parcialmente controlados, pero esta es una cifra contundente”, Carlos León, Dir. Centro de Asma y Alergia de México.

Informaron que el 60 % de los asmáticos son menores de 18 años.

Un tratamiento oscila entre 500 y mil pesos mensuales promedio.

En el mundo se tienen registrados 300 millones de casos de pacientes con asma.

La Organización Mundial de la Salud advierte que de no controlarse esta patología, el asma se convertirá en la tercera causa de muerte para el 2020.

Recomendaron evitar el humo del cigarro y de otros contaminantes ambientales, y no interrumpir los tratamientos.

Oscar González

Someten a Presidente de Italia a investigación judicial

Giorgio Napolitano, presidente de Italia, testificó hoy por un caso de negociaciones con la mafia siciliana y el Estado. Fue interrogado por la fiscalía en su despacho presidencial. Es la primera vez en la historia de Italia que las puertas del Palacio Presidencial se abren a una investigación judicial.

Protesta conmemorativa en Hong Kong

Con una masiva protesta el movimiento “La revolución de los paraguas” en Hong Kong conmemoró hoy un mes de marchas antigubernamentales a favor de la democracia. Usaron máscaras para protegerse del gas pimienta y bombas lacrimógenas de la policía.

19 trabajadores atrapados por derrumbe de mina en Turquía

El derrumbe de una mina de carbón al sur de Turquía dejó 19 trabajadores atrapados a 300 metros bajo tierra. Equipos de rescate trabajan para liberarlos. 25 mineros fueron rescatados con vida.

Reformas en riesgo: Ministra Luna Ramos

De no lograrse una adecuada implementación de las reformas estructurales a través de la aprobación de las leyes secundarias, podrían convertirse en letra muerta.

Así lo señaló la Ministra Margarita Luna Ramos, al participar en la Décimo Segunda Cumbre de Negocios.

Señaló que una reforma constitucional puede ser política, jurídica y económicamente viable, pero si no se aplica adecuadamente se convierte en una carta de buenas intenciones.

“Tenemos que ir a la reglamentación de estas leyes reglamentarias… Las reformas son buenas pero su implementación es mejor porque este título que no sólo peca de sugerente sino que además nos está diciendo cuál es la realidad si no se implementan adecuadamente las reformas porqué razón, se convertirían en lo que los abogados llamamos letra muerta”.

Aseguró que la implementación de las reformas no será fácil porque transcurrió mucho tiempo sin que se hicieran las modificaciones necesarias a la constitución.

Sin embargo, dijo que para lograr esa meta es importante la capacitación.

“Las reformas tenemos que entenderlas, tenemos que capacitarnos, tenemos que saber de qué manera podemos aplicarlas y tener desde luego el marco regulatorio adecuado para poderlas aplicar, pero entendiéndolas en su justa dimensión, precisamente para optimizar su aplicación”.

Destacó el papel que ha tenido la Suprema Corte de Justicia de la Nación para dar viabilidad a las reformas estructurales que han sido impugnadas.

“Cuando vemos que definitivamente es absoluta y totalmente contraria a la Constitución, que es inviable y que además es violatoria de derechos humanos, de lo contrario hemos tratado de darle auge a la interpretación conforme, precisamente para que a través de esa interpretación no detengamos la marcha de la aplicación de estas reformas”.

Pidió conocer y entender las reformas antes de criticarlas a priori.

Juan Carlos González