Coparmex y Fonacot firman convenio

En beneficio de los trabajadores, FONACOT anunció una reducción de 11% en la tasa de interés de todos sus productos y del 3.5 al 2 % en comisión por apertura.

Así se dio a conocer durante la firma de convenio entre el FONACOT y la COPARMEX.

El Instituto FONACOT y la COPARMEX coinciden en objetivos estratégicos como el de favorecer el establecimiento de condiciones de prosperidad para lograr el desarrollo integral de millones de trabajadores formales del país”, César Martínez Baranda, Director General FONACOT.

La COPARMEX está integrada por más de 36 mil empresas en todo el país, las cuales generan el 30 % del PIB nacional y generan 5 millones de empleos formales.

“Y también significa que este progreso tenga una repercusión en elevar la calidad de vida de nuestros trabajadores, es indudable para todos nosotros, es como un principio fundamental que el progreso y el desarrollo de la nación se lleve, se transforme en el progreso y desarrollo de las familias”, Juan Pablo Castañón, Presidente COPARMEX.

A través del convenio las empresas de COPARMEX tendrán acceso a los productos del FONACOT.

Actualmente hay afiliados al FONACOT 245 mil 500 centros de trabajo.

En este año canalizó un millón 435 mil créditos por un total de 8 mil 914 millones de pesos que beneficiaron a más de 5 millones de trabajadores.

Los pagos al FONACOT se pueden realizar ahora también en diversas instituciones bancarias.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

Disminuyen en Liberia contagios por ébola

En las últimas horas la OMS reveló noticias alentadoras sobre el ébola.

La primera es que está disminuyendo el número de nuevos casos en Liberia.

Creo que debemos de tener cuidado aquí. No estamos viendo que esto se ha acabado, lo que estamos viendo es un retroceso en la tasa de aumento hasta el punto en que parece una tasa decreciente.”, Bruce Aylward, Respuesta Operativa OMS.

La Cruz Roja de Liberia anunció que hay un importante descenso de muertes por ébola desde principios de octubre.

Liberia ha sido el país más afectado desde que comenzó la epidemia en África Occidental hace 8 meses.

El último balance de la OMS es de 4 mil 922 muertos y 13 mil 703 contagios.

Los ensayos de la vacuna contra el ébola comenzarán el viernes en Suiza.

Discuten especialistas el desafío de evaluar la educación en México

El mayor desafío de la evaluación, que fue establecida en la reforma educativa, es demostrar que sirve para mejorar la calidad de la educación y no para afectar los derechos de los docentes.

Así lo señaló la presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Sylvia Schmelkes, al impartir la conferencia “El desafío de evaluar la educación”.

Evaluar sin que la educación repercuta en la mejora no tiene sentido alguno, el propósito de la evaluación es realmente mejorar la calidad y la equidad de la educación”.

Ante profesores del SNTE, aseguró que la evaluación debe entenderse como una herramienta para que los profesores mejoren su desempeño profesional y no como un mecanismo para afectarlos.

No se trata de una competencia, no se trata de un concurso, no se trata de discriminar o de filtrar, no se trata de querer sacar a nadie de la profesión docente sino al revés se trata de que todos los docentes mejoren en este profesionalismo”.

Explicó que la evaluación que se realizará el próximo año comprende a docentes, alumnos, escuelas, programas y políticas educativas, en sus componentes, procesos y resultados.

El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre, coincidió en que la evaluación es un medio eficaz para mejorar la educación pero no es un fin.

Avanzar de manera conjunta en demostrar que la evaluación sirve para mejorar cada elemento del sistema educativo, para que la reforma educativa alcance el éxito que todos queremos, es un propósito común y compartido”.

Se informó que la evaluación de más de un millón 200 maestros comenzará en el segundo semestre de 2015 y que se necesitará la participación de más de tres mil evaluadores.

Juan Carlos González

Se estima que de cada 100 estudiantes en educación básica sólo 2 terminan una carrera profesional

Datos del Instituto Nacional de la Juventud revelan que las probabilidades de que un joven esté desempleado son casi tres veces más altas que las de un adulto.

De ahí la importancia de desarrollar nuevos esquemas en torno de la educación, advirtió Marinela Servitje, presidenta del Instituto de Fomento e Investigación Educativa.

Estamos buscando nuevos modelos y enfoques que aumenten las oportunidades de los jóvenes para empoderarlos y hacer que su vida sea más rica y más productiva”.

Durante la Cumbre de líderes en acción por la educación se informó que actualmente se tiene una cobertura en educación media superior del 70 %.

El reto será lograr la cobertura universal para el 2018 y evitar la deserción escolar, que registra una tasa de 15 % es decir, 650 mil jóvenes en educación superior que abandonan la escuela.

Si la logramos disminuir de 15 a 9, significaría disminuir una y media veces lo logrado en los últimos 22 años”, Rodolfo Tuirán, Subsecretario de Educación Media Superior, SEP.

Educamos para la democracia y en la democracia porque deseamos formar individuos capaces de pensar y de expresarse en libertad, con formación de calidad”, Enrique del Val, Subsecretario de Planeación y Evaluación de Política Educativa, SEP.

Se estima que de cada 100 estudiantes en educación básica sólo dos personas terminan una carrera profesional.

La educación, se destacó, es una de las herramientas para alejar a los jóvenes de la violencia.

Estamos convencidos de que una crisis de violencia y de inseguridad que hemos vivido como la que estamos viviendo en el país, tiene que resolverse no solamente enfrentado los efectos de la violencia sino que además tiene que enfrentarse, resolverse a partir del origen de la violencia”, Roberto Campa, Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, SEGOB.

La Cumbre de líderes en acción por la educación es una iniciativa privada que reúne a especialistas nacionales e internacionales para discutir temas sobre educación en México.

Martha Rodríguez
@marthaarod

21 millones de niñas, niños y adolescentes mexicanos en pobreza: @UNICEFMexico #ODMinfancia

México cumplirá con el 90 % de los Objetivos del Milenio en
2015, pero mantiene graves rezagos en pobreza, mortalidad materna e infantil, denunció la UNICEF.

21 millones de niñas, niños y adolescentes mexicanos en
pobreza y 5 millones más en pobreza extrema.

Estar en una zona rural para un niño o una niña, un adolescente, sí representa un desafío muy
importante y son 27 % de los niños, niñas y adolescentes en el país”,
Erika
Strand, Jefa Programas Públicos UNICEF.

Al presentar el informe: “Alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio con equidad”, alertaron sobre la dispersión de programas, lo que impide que lleguen a todos los niños de México.

En muchos de estos 125 municipios no se va a reducir la pobreza a la mitad, no va a caer la mortalidad infantil como se espera, tampoco por supuesto la mortalidad materna”,
Miguel Székely, Dir. Centro de Estudios Educativos y Sociales ITESM.

El representante de la Presidencia de la República,
reconoció uno de los principales pendientes de cumplir.

Si bien desde 1990 la mortalidad materna ha disminuido de
88.7 defunciones por cada 100 mil nacidos vivos a 42.3 en 2012.

Sobre mortalidad materna ha sido el talón de Aquiles de todo el mundo, en México se ha reducido
en 2012 en 52 %, en todo el mundo se ha reducido en 45 y en América Latina en promedio solamente en 42 %
”, Erika Strand, Jefa Programas Públicos UNICEF.

Otro de los temas destacados fue el de la mortalidad
infantil por homicidios en México.

Al mismo tiempo la línea rosa nos muestra las muertes por homicidio entre 10 y 19 años, es decir,
tenemos otros retos
”.

Informaron que registró un aumento de más del doble entre
2005 y 2011, al pasar de 4.6 a 11.8 menores fallecidos por cada 100 mil.

Oscar González

@okogonzalez08

IMG_9652.JPG

Lava volcánica alcanza zonas residenciales en Hawaii

La lava del volcán Kilauea alcanzó hoy zonas residenciales en Hawai. Avanza a 10 metros por hora a una temperatura de 900 grados Celsius. Autoridades van de casa en casa urgiendo a todos evacuar antes de la medianoche.

Guy Scott asume la presidencia de Zambia

Guy Scott asumió hoy la presidencia de Zambia a unas horas de la muerte del presidente Michael Sata a los 77 años en Londres, donde recibía tratamiento médico. Será el primer presidente blanco en Zambia desde su independencia hace 50 años.

Llegan fuerzas militares iraquíes a Siria para combatir a EI

Por primera vez fuerzas militares iraquíes llegaron vía terrestre a Siria para enfrentar al Estado Islámico en Kobane.

El gobierno de Turquía permitió el paso a vehículos militares con armamento pesado y autorizó el uso de su espacio aéreo.

La Coalición Internacional liderada por Estados Unidos, lanzó 14 ataques aéreos en Siria e Irak en las últimas 24 horas.

La violencia sectaria y la ofensiva militar contra el terrorismo han dejado 800 muertos y 200 mil desplazados en Irak desde el 16 de septiembre.

Ejército sirio lanza bombas en Idlib

Un helicóptero del ejército sirio lanzó hoy dos bombas de cañón en un campo de desplazados en la provincia de Idlib, denunció hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Material audiovisual mostraba cuerpos calcinados de 10 personas. El organismo afirmó que este tipo de bombas han sido lanzadas por el ejército en vecindarios densamente poblados.

Malala donará premio a reconstrucción de la Franja de Gaza

La Organización Internacional del Trabajo anunció hoy que participará en la reconstrucción de la Franja de Gaza luego de la guerra de los 50 días entre Israel y Palestina. En este marco la ganadora del premio Nobel de paz, Malala Yousafzai, anunció que donará los 50 mil dólares del premio Los niños del mundo 2014 que recibió por su activismo para la reconstrucción de escuelas en Gaza.