Aumentarán 3.4% ventas por el Día de Muertos

El comercio establecido de toda la República Mexicana espera una derrama económica de 22 mil 800 millones de pesos durante la festividad de Día de Muertos el 1 y 2 de noviembre.

Lo que representa un incremento de 3.4 % comparado con el año anterior.

Así lo informó hoy el presidente de la CONCANACO, Enrique Solana.

Profeco implementará programa de verificación para “Buen Fin”

Para evitar abusos contra los consumidores y poder comparar precios, del 14 al 17 de noviembre próximo, la Procuraduría Federal del Consumidor implementará el programa de verificación y vigilancia denominado “Buen Fin”.

Los y las mexicanas podrán recurrir a través de nuestra página de internet precisamente para poder conocer esos más de 450 productos distintos, que son los de mayor consumo y poder comparar los precios y las ofertas y promociones que se presentan”, Lorena Martínez, Procuradora Federal del Consumidor.

Detalló acciones como ampliar los horarios de servicio en el teléfono del consumidor, que operará de 9 de la mañana a 9 de la noche, para recibir todas las denuncias y brindar las asesorías correspondientes.

Personal de la Profeco estará ubicado en las 52 delegaciones a nivel nacional, con un total de 800 trabajadores, para atender las necesidades de los consumidores durante la edición 2014 del “Buen Fin”.

Es cambiar también el paradigma en el que el consumidor no tenga que venir a nuestras oficinas, sino que la Profeco vaya donde está el consumidor y demos un servicio eficiente y eficaz de apoyo inmediato”.

Informó que en 2011 recibieron 98 consultas del Programa Buen Fin al teléfono del consumidor, en 2012 ascendieron a 193 y en 2013 bajaron a 154.

En materia de denuncias detalló que se recibieron 81 en 2013, de las cuales en 29 casos los consumidores reclamaron la devolución de su dinero.

El teléfono del consumidor recibe un promedio de mil 500 llamadas diarias, alrededor de 100 mil al año.

Oscar González

@okogonzalez08

IMG_9669.JPG

SCJN declara inconstitucionales preguntas de consultas populares de la Reforma Energética

En pleno acatamiento del mandato constitucional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el objeto de la Revisión de Constitucionalidad de la Materia de las Consultas Populares 1/2014 y 3/2014, relacionadas con la llamada reforma energética, formuladas por Martí Batres Guadarrama y José de Jesús Zambrano Grijalva, representantes comunes de diversos ciudadanos, respectivamente.

En la primera consulta, la pregunta que se planteó fue: “¿Estás de acuerdo o no en que se otorguen contratos o concesiones a particulares, nacionales o extranjeros, para la explotación del petróleo, el gas, la refinación, la petroquímica y la industria eléctrica?”.

Mientras que en la segunda, la pregunta formulada fue: “¿Está de acuerdo en que se mantengan las reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en materia energética?”.

En ambos casos, en un primer ejercicio de interpretación de esta novedosa figura, por mayoría de votos, los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación consideraron que el objeto de la consulta es contrario a lo que estableció el Constituyente Permanente en el artículo 35, fracción VIII, apartado 3o., de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el sentido de que no podrán ser objeto de consulta popular los temas relacionados con los ingresos y gastos del Estado.

Asiste ex presidente de Chile Ricardo Lagos a Encuentro Empresarial 2014 de Coparmex

Es necesario buscar los antecedentes que llevaron a la convulsión que vive Guerrero y en la que desaparecieron los 43 normalistas.

Uno de los temas de fondo, explicó el ex presidente chileno Ricardo Lagos, es el éxito del narcotráfico.

Recordarlo en estos momentos de gravedad, destacó, es fundamental para la respuesta del gobierno.

El mundo vuelve las miradas a México, pero el tema viene de muy antiguo”.

Ricardo lagos fue uno de los principales opositores del régimen de Augusto Pinochet y uno de los perseguidores de quienes cometieron crímenes y desapariciones durante la dictadura en ese país.

Tras su participación en el Encuentro Empresarial 2014 de COPARMEX, destacó el acercamiento del presidente Enrique Peña Nieto con las familias de los desaparecidos.

Cuando uno ve que el señor Presidente se ha reunido por más de cinco horas, uno se da cuenta, más que de la gravedad de la situación, las sensaciones y emociones que una reunión como esa debe de tener entre las personas que demandan quiero saber de mis hijos y el Presidente de la República”.

Ante la desconfianza ciudadana generada en las instituciones del país, dijo, queda la transparencia.

Cimentarla, subrayó, depende de la capacidad del Presidente de la República para dar razones de lo que sucede en el país.

Mario López Peña

Fracasa estrategia contra sobrepeso, obesidad y diabetes en México

A un año del lanzamiento de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, ha sido un fracaso por fallas de origen y por la cooptación de la industria alimenticia.

Así lo señalaron representantes de organizaciones no gubernamentales que integran la Alianza por la Salud Alimentaria.

Vemos que de todo lo que se ha estado estableciendo como esta estrategia realmente no se ha hecho nada y por eso expresamos que es un real fracaso y porque es un fracaso porque está cooptado por la industria porque no se le está dando los criterios que deben ser”, Xaviera Cabada, Representante El Poder del Consumidor.

Denunciaron que los criterios nutrimentales y las regulaciones que se establecieron en la estrategia fueron establecidos por la industria alimenticia.

Pusieron como ejemplo la publicidad de productos chatarra que sigue llegando a gran parte de la población infantil.

Esta regulación solo establece límites para la publicidad que se realiza a través de dos medios, de televisión y cine, qué pasa con el resto de la publicidad que llega a la infancia, no está regulada”, Alma Meneses, Red por los Derechos de la Infancia.

Denunciaron que el etiquetado de los productos con altos contenidos de azúcar no es claro y crea confusión entre los consumidores.

Señalaron que los lineamientos para combatir la obesidad de los menores dentro de las escuelas tampoco han dado los resultados esperados.

No han recibido capacitación, estos lineamientos todavía no se traslucen en un programa efectivo, en un programa que tenga seguimiento, que tenga evaluación”, Jorge Ramírez, Fundación Interamericana del Corazón.

Lamentaron que los ingresos obtenidos por el impuesto especial a bebidas azucaradas no se han aplicado a programas de prevención y a la instalación de bebederos en las escuelas.

Explicaron que este impuesto sí ha logrado bajar en un diez por ciento el consumo de refrescos, sin embargo aún no se sabe si esto ha tenido un impacto en la reducción de la obesidad.

Juan Carlos González

México, uno de los países de AL con los más altos niveles de deserción escolar

México es uno de los países de América Latina con los más altos niveles de deserción escolar.

Del total de estudiantes que ingresaron a primaria en el ciclo 1999-2000, tan sólo el 36.1% concluyó la educación media superior.

El 44% de los que desertaron fue por motivos escolares, el 41% por problemas económicos y el 14% por motivos familiares.

Para especialistas en la actualidad, concluir el bachillerato ya no es suficiente para garantizar un buen empleo.

Incluso los que terminan, ese porcentaje que sí logra terminar el bachillerato e ingresar a la universidad eso en el mundo de hoy no necesariamente garantiza, sí es un factor indispensable, pero no es la garantía de éxito ni de que por haber terminado la escuela van a poder necesariamente tener el futuro que esperarían.” Miguel Székely, Centro de Estudios Educativos y Sociales de México.

Durante la Cumbre de Líderes de Acción por la Educación 2014, el ex subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Székely, dijo que el modelo de enseñanza no cumple con las expectativas de las empresas.

Lo que hoy se requiere, dijo, es el pensamiento crítico, trabajo en equipo, comunicación ´personal´, liderazgo, creatividad, innovación y aprendizaje.

Debido al modelo educativo, México es uno de los países que más escasez de talento enfrenta.

A nivel mundial casi 75 millones de jóvenes están desempleados y uno de cada dos, no percibe que la educación que recibió lo haya preparado para encontrar un trabajo.

Martha Rodríguez

@marthaarod

La ONU exige detener la mutilación genital en niñas y mujeres

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon exigió hoy detener la mutilación genital que sufren más de 130 millones de niñas y mujeres en el mundo. Instó a que la práctica desaparezca en esta generación. En 29 países de África la mutilación genital femenina es una práctica generalizada.

Suecia reconoce a Palestina como Estado independiente

Suecia reconoció hoy a Palestina como estado independiente por cumplir con requisitos del Derecho Internacional aunque no tenga fronteras fijas. Es el primer país europeo en reconocerlo. En 2012 la ONU elevó el estatus de Palestina a Estado Observador No Miembro.

Disuelven gobierno de Burkina Fasso

En África, Burkina Fasso fue declarado hoy en Estado de sitio, lo cual disolvió el Gobierno, la Constitución y las garantías individuales.

Esto luego de tres días de violentas protestas que rechazan reformas constitucionales que permitirán al presidente reelegirse tras 27 años en el poder.

Los manifestantes atacaron y prendieron fuego al Parlamento e interrumpieron la señal de radio y televisión nacional.

El Ejército de Burkina Fasso anunció la creación de un gobierno de transición para restaurar el orden constitucional.

Choque de avioneta en Kansas provoca cuatro muertos

Una avioneta particular se estrelló hoy contra un edificio cercano al aeropuerto de Wichita en Kansas, Estados Unidos y ocasionó un incendio. Cuatro personas murieron. El avión perdió potencia en una de sus turbinas.