#DíaDeMuertos en el @MNCP_DGCP hasta el domingo 2 de noviembre
31/10/2014 Deja un comentario
Colorido, mezcla de sabores y olores es la fiesta de Día de Muertos en el Museo Nacional de Culturas Populares.
Esta celebración plasma una peculiar concepción de la muerte a través de diversas expresiones gráficas y gastronómicas.
“El mexicano tenemos esa gran facilidad de jugar un poquito con la muerte, claro que al momento que nos llega si nos duele.”, Marco Antonio Izquierdo, Artesano.
Tradición que es una mezcla de raíces prehispánicas y españolas.
“Tenemos lo prehispánico que es esa alegría por los muertos, en Europa es un terror verdaderamente lo que nosotros hacemos porque además, nos los comemos y son dulces y encantadores para nosotros y es verdaderamente una fiesta.”, Lilia Cruz, Antropóloga ENAH.
Artesanos de diversos estados del país ofrecen productos relacionados con esta fiesta que es patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
“Yo utilizo pasta de papel es una forma artesanal todo está hecho completamente a mano, hacemos diferentes figuras evocando las calacas, en este caso las catrinas o las garbanceras,”. Dora María Marchena, Artesana.
Dulces de leche, calaveritas de azúcar y chocolate, pan de muerto y hasta helado de cempasúchil.
“Nos dedicamos a la elaboración del dulce de alfeñique que este viene del Estado de México, se elabora con azúcar glass y colorantes artificiales.”, María Isabel Muñoz, Artesana.
Se presentan ofrendas tradicionales de cinco estados de la República, entre ellas una ofrenda poco conocida de Cuanajo, Michoacán en la que se pueden apreciar los caballitos animeros.
La jornada cultural de Día Muertos estará abierta al público hasta el domingo 2 de noviembre en el Museo Nacional de Culturas Populares en Coyoacán.
Emmanuel Saldaña