La UNAM y La Salle se enfrentaron en la gran final de Desafío Jurídico

La Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad La Salle se enfrentaron en la gran final de Desafío Jurídico cuarta temporada.

Los integrantes de los dos equipos llegaron con la esperanza de culminar con un triunfo tantas horas de estudio y esfuerzo

Adolfo Ayllón Gabriela Hernández y Kithzaim, de la UNAM, llegaban a la final después de vencer  a la Escuela Libre de Derecho, a la Universidad Autónoma de Nuevo León y a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Juan Carlos Molina, Romeo León Orantes y Ariadna Piñera, de la Universidad La Salle, dejaron en el camino al Tec de Monterrey, después perdieron frente a la Universidad Michoacana pero avanzaron a la segunda ronda en repechaje por su alto puntaje y después vencieron a la Universidad Anáhuac.

Antes de la competencia el nerviosismo también estaba presente en los familiares, profesores y amigos de los estudiantes.

A las ocho de la noche comenzó el programa, que se transmitió en vivo por el Canal Judicial y por TV UNAM.

La competencia inició con la pregunta llave.

“En 1965 el inventor norteamericano James Russell creó el Compac Disc, esto es verdadero o falso… Verdadero, dice Adolfo tu respuesta es correcta”.

En el primer bloque los equipos comenzaron muy parejos.

Posteriormente, el equipo de la Universidad La Salle cometió algunos errores y cedió la ventaja a su oponente.

Sobre todo al contentar erróneamente la pregunta bomba del tercer bloque.

Fallas que incrementaron el nerviosismo entre los familiares de los concursantes.

Al final, la UNAM obtuvo 13 puntos y la Universidad La Salle 10.

El secretario de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Pueblita, levantó la mano al equipo ganador.

“Gana en este momento y doy el triunfo a la Universidad Nacional Autónoma de México… Nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Felicidades”.

Familiares de los integrantes del equipo de la UNAM invadieron el set para felicitar a los ganadores.

Se sumaron así a los ganadores de este gran desafío que tiene como objetivo promover la cultura de la legalidad y el vínculo entre la suprema corte de justicia y los jóvenes estudiantes de derecho.

Juan Carlos González

En 2008 se realizó la primera temporada de #DesafíoJurídico

En 2008 se realizó la primera temporada de Desafío Jurídico, producción que reúne a estudiantes de derecho de diversas universidades del país.

A la fecha, en sus cuatro temporadas, han participado 244 estudiantes.

En su primera edición concursaron 16 universidades, en 15 enfrentamientos, siendo la Universidad Panamericana la triunfadora.

Para la segunda temporada que se realizó en el 2010, se inscribieron 16 universidades con el triunfo de la Universidad de las Américas Puebla.

Desafío Jurídico, tercera temporada se llevó a cabo en el 2013 y reunió a 16 universidades, resultó ganadora la Universidad Anáhuac.

Para este 2014, 12 universidades participaron en un total de 13 programas.

Los estados a los que pertenecen las universidades participantes fueron Chiapas, Nuevo León, San Luis Potosí, Distrito Federal, Veracruz, Colima, Guadalajara, Hidalgo, Morelos, Zacatecas, Puebla, Jalisco y Tabasco.

13 estudiantes de la carrera de derecho que resultaron triunfadores desde el 2008, han trabajado de manera temporal en la Suprema Corte de Justicia.

Para la realización de las cuatro temporadas se invirtieron más de 200 horas de producción.

Camarógrafos, conductores, diseñadores gráficos, iluminadores, montaje, maquillistas, logística, conducción, diseño de vestuario y asistencia, lo han hecho posible.

Martha Rodríguez

@marthaarod

¿Cómo llegó @LaSalle_MX a la final de #DesafíoJurídico?

Con seguridad respondían los estudiantes de la universidad La Salle en su enfrentamiento contra el Tec de Monterrey, campus Estado de México.

Lluvia de preguntas sobre la jurisprudencia de la Suprema Corte en derecho penal, civil, laboral, administrativo, constitucional y de cultura general.

Encuentro dominado por Juan Carlos, Romeo y Ariadna, de la Universidad La Salle.

Quienes junto a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, llegaron a los cuartos de final.

De inicio la pregunta fue para La Salle en materia administrativa, llegó la pregunta bomba y uno a uno fueron contestando.

Sus conocimientos en materia jurídica y de cultura general, catapultaron a Juan Carlos, Romeo y Ariadna a enfrentarse en semifinales a los representantes de la Universidad Anáhuac.

Pero hoy hay un absoluto ganador, lo esperamos en La Gran Final, a los chicos de La Salle”, Conductor.

Fue así como después de vencer al Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y a la Universidad Anáhuac, la Universidad La Salle pasó a la final.

Oscar González

@okogonzalez08

¿Cómo llegó @DerechoUNAMmx @UNAM_MX a la final de #DesafíoJurídico ?

Tuvieron que pasar tres enfrentamientos para que la Universidad Nacional Autónoma de México llegara a la final de la cuarta temporada de Desafío Jurídico.

El primero de ellos cuando Kithzaim, Gabriela y Adolfo de la UNAM, contendieron contra la Escuela Libre de Derecho en el duelo de conocimientos.

Bloques parejos para definir al ganador, pero al final, con 7 puntos la UNAM pasó a la siguiente ronda.

En los cuartos de final el duelo fue contra La Universidad Autónoma de Nuevo León.

Los alumnos de la UNAM regresaban al encuentro con el pie derecho, ganando la contienda con 13 puntos.

En la penúltima etapa del desafío se vieron las caras la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y los representantes de la Máxima Casa de Estudios.

Para muestra, con certeza y sin titubear, Adolfo, de la UNAM, demostraba sus conocimientos en materia civil.

Sí, en la vía especial del juez de primera instancia en materia civil, ni siquiera iniciaba este cronómetro, dijo C, esto es correcto, C.”

Al final la UNAM fue la ganadora del encuentro.

Directos a La Gran Final, ahí vemos a la Universidad Nacional Autónoma De México”, Conductor.

Luego de una carrera de esfuerzo y conocimiento en la que vencieron a la Escuela Libre de Derecho, a la Universidad Autónoma de Nuevo León, y a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la UNAM
llegó a la final.

Oscar González

@okogonzalez08

Fallece Roberto Gómez Bolaños, “Chespirito”

Roberto Gómez Bolaños, “Chespirito”, murió hoy a  los 85 años.

Nació el 21 de febrero de 1929 en la Ciudad de México.

Se inició como creativo en la agencia publicitaria D´arcy, cuando tenía 22 años.

“Chespirito”, es un apodo impuesto por el director de cine Agustín Delgado, quien lo consideraba un pequeño Shakespeare debido a su gran talento y baja estatura.

A partir de la segunda mitad de la década de los 50, su actividad como guionista fue muy intensa.

En 1960 hizo varios guiones de películas para Viruta y Capulina, con ellos se inició como actor en la película “Dos criados malcriados”.

A finales de 1968, Televisión Independiente de México le dio un espacio de media hora una vez a la semana.

En ésta época nacieron las series: “Los supergenios de la mesa cuadrada” y “El ciudadano Gómez”.

Dos años después la televisora extendió el tiempo de transmisión a una hora, significaría el inicio del programa “Chespirito”.

Nacieron personajes como “El Chapulin Colorado” y “El Chavo del Ocho”.

Fue tal el éxito del programa que se le abrieron las puertas del mercado internacional a la televisión mexicana.

Chespirito será recordado como un referente internacional de la televisión y cultura mexicana, descanse en paz.

En las cuatro temporadas de #DesafíoJurídico han participado 244 estudiantes

Con sus cuatro temporadas, Desafío Jurídico se ha convertido en referente de la televisión pública en México.

Decenas de universidades públicas y privadas han demostrado sus conocimientos de una forma divertida y emocionante.

En diciembre de 2008, la Universidad La Salle y la Universidad Panamericana disputaron la primera final de esta producción del Canal Judicial.

Los equipos contestaron preguntas sobre las jurisprudencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de información general.

En la gradas también se dio una competencia entre porras de familiares, profesores y compañeros de los estudiantes.

La Universidad Panamericana tomó la delantera y la mantuvo hasta el final de la competencia.

El Ministro Mariano Azuela Güitrón fue el encargado de levantar la mano al equipo ganador.

La Universidad La Salle alcanzó 5 mil 800 puntos… La Universidad Panamericana 6 mil 900 puntos… Nuevo ganador”.

Valentina, Jacqueline, Guadalupe, José Manuel y Enrique, ganaron computadoras portátiles y la posibilidad de colaborar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La misma emoción se repitió en mayo de 2010 cuando la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad de las Américas Puebla, disputaron la final de la segunda temporada.

De principio a final, la Universidad de las Américas tomó la ventaja en el enfrentamiento final.

La Ministra Margarita Luna Ramos fue la encargada de levantar la mano al equipo ganador de la segunda temporada.

Los marcadores son estos: La Universidad Autónoma del Estado de México tuvo 10 mil 200 puntos… La Universidad de las Américas Puebla tuvo 12 mil 100 puntos”.

Juan Felipe, María, Silvia y José disfrutaron el triunfo.

En febrero de 2013, la Universidad Anáhuac y la Universidad Veracruzana se enfrentaron en la tercera temporada de Desafío Jurídico.

Esta última comenzó mal la competencia y ya no se recuperó.

En esta ocasión, el secretario de la Presidencia de la Suprema Corte, Arturo Pueblita, fue el encargado de dar el resultado final.

El marcador del equipo campeón es de 10 mil 100 puntos, por lo tanto la Universidad Anáhuac es la universidad ganadora”.

Los familiares y amigos invadieron el set para festejar el triunfo.

José Alfredo, Priscila, José Antonio y José Fernando se unieron a las filas de los ganadores de Desafío Jurídico.

Una competencia que tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los jóvenes estudiantes de derecho.

Juan Carlos González

EU viola Convención contra Tortura: ONU

Estados Unidos viola la Convención contra la Tortura, Tratos Crueles y Degradantes, denunció hoy la ONU.

Esto por los llamados corredores de la muerte en donde más de 3 mil condenados esperan su ejecución, entre ellos, 60 mexicanos.

Además, la ONU mostró su preocupación por las irregularidades al momento de realizar ejecuciones, ya que los métodos usados prolongan el dolor y sufrimiento de los sentenciados.

Naciones Unidas urgió también a Estados Unidos analizar los casos de migrantes antes de expulsarlos y condenó las condiciones  deficientes de los centros de detención.

Viernes negro deja heridos en Reino Unido

Así arrancó el viernes negro en Reino Unido. Más de 10 supermercados llamaron a la policía para contener el orden. Una tienda de electrónicos en Manchester tuvo que cerrar, cinco personas fueron arrestadas y decenas resultaron heridas. La policía local llamó a los compradores mantener la calma.

Beijing adopta ley antitabaco

La legislatura municipal de Beijing aprobó hoy un reglamento que prohíbe fumar en recintos públicos cerrados, lugares de trabajo y vehículos de transporte público. La medida entrará en vigor el primero de junio de 2015.

Hombre dispara contra Consulado de México en Austin

Fue abatido por la policía un hombre de 50 años que disparó contra la sede del Consulado de México en Austin, Texas. También disparó contra el cuartel de la policía y un tribunal.