“Mujeres confíen en su naturaleza y elijan siempre hacer lo que les apasiona, superándose a sí mismas, a que tomen el control de su vida, a que definan qué tan lejos pueden y quieren llegar y que no se detengan ante las dificultades que aparezcan”, Isis Romero Ibarra, Ganadora Beca Mujeres en la Ciencia.
Este fue el mensaje de la química Iris Romero, del Instituto de Materiales Metálicos y Cerámicos de la UNAM.
Mujer reconocida por sus aportaciones para la producción de biodiesel como combustible sustentable.
Este lunes se llevó a cabo la ceremonia de entrega de becas para mujeres en la ciencia.
“El número de mujeres que participa con posiciones de profesores, investigadores, en la academia, en las universidades, en centros de investigación continua siendo muy bajo”, Jaime Urrutia, Dir. Academia Mexicana de las Ciencias.
De acuerdo al Sistema Nacional de Investigadores, la participación de las mujeres apenas alcanza el 35 %.
“Sin embargo esto no será posible si más de la mitad de la población se enfrenta a problemas y brechas de género”, Enrique Cabrero, Director CONACYT.
En México, de 1.6 millones de mujeres matriculadas en educación superior, el 30 % de ellas cursaron una carrera vinculada a las ciencias exactas, contra el 46 % de los hombres.
De los 860 premios Nobel otorgados desde 1901, sólo 46 han sido para mujeres, y si se omiten las áreas de literatura y paz, la cifra se reduce a sólo 17.
A través del programa “Para las mujeres en la ciencia”, el CONACYT, CONALMEX, la UNESCO, la Academia Mexicana de las Ciencias y L’Oreal de México, premiaron a 10 científicas mexicanas.
Las galardonadas recibieron una beca para desarrollar sus proyectos científicos en instituciones del país.
Oscar González
@okogonzalez08