En el Distrito Federal al menos una persona muere atropellada cada día, denunció el Instituto de Políticas Públicas para el Transporte y el Desarrollo en México.
Tan sólo en 2011 del total de muertes por hechos viales, el 53 % se trató de peatones, es decir, 517 personas.
“Más del 50 % de los muertos en las calles son peatones, que representan más de un peatón cada día”, Anna Bray Sharpin, London School of Economics.
Después de los homicidios, los incidentes de tránsito son la principal causa de muerte de la población entre 20 y 29 años de edad en la Ciudad de México.
“Pero si nos vamos a que por cada muerte hay aproximadamente 33 peatones que no mueren pero que requieren atención médica, de atención hospitalaria, entonces el problema se multiplica por tres”, Martha Hijar, Dir. Consejo Nacional Prevención Accidentes.
En México los incidentes automovilísticos tienen un costo estimado en 1.3 % del PIB anual.
El costo en la capital del país y su zona metropolitana en 2009 fue de más de 10 millones de pesos.
“Muchas veces salimos a la calle vemos que no tenemos ni los cruces ni las banquetas, ni el marco de aplicación de la ley para protegerlo más”, Bernardo Baranda, Dir. Instituto de Políticas para el Transporte.
En los últimos tres años las inversiones a movilidad peatonal se reducen a sólo 4 %, contrastando con un 60 % para el automóvil.
“Un ejemplo de la falta de apoyo al peatón es este puente que está localizado en calzada de Tlalpan y Tlaxcoaque, vemos que la gente tiene que cruzarse arriesgándose para no ser atropellada”.
Consideraron que la falta de datos sobre peatones es alarmante, porque sólo se registran cuando la persona muere en el sitio del incidente, pero no si fallece en el hospital.
Denunciaron que la Secretaría de Seguridad Pública del DF capacita a sus oficiales dentro de un modelo que prioriza el flujo vehicular, por encima del peatón.
Oscar González
@okogonzalez08