Más de un millón de árboles naturales de navidad ingresarán a México en esta temporada

Más de un millón de árboles naturales de navidad ingresarán a México en esta temporada.

La Procuraduría de Protección al Ambiente puso en marcha un programa de verificación e inspección a la importación de árboles de navidad, que se extenderá hasta la primera quincena de diciembre.

Busca evitar la entrada de cualquier plaga que afecte a los bosques nacionales.

“Si nosotros permitimos entrar una plaga que no existe en nuestro país, nuestros árboles, nuestros bosques no están preparados para lidiar con ella y esto puede tener un impacto muy importante en la mortandad, en la producción de la actividad forestal”, Arturo Rodríguez Abitia, Subprocurador de Inspección Industrial, PROFEPA.

500 expositores en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

Exposiciones, talleres, conferencias, demostraciones son parte de la Vigésimo Primera Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

El Zócalo de la Ciudad de México será la sede nacional en la que participan 500 expositores.

Se trata del evento de divulgación de la ciencia más importante en Latinoamérica.

En total tendremos 8 mil metros cuadrados de exposiciones, esto es poco más de la mitad de la superficie que abarca la plancha del zócalo, es una magna exposición”, Julio César Ponce, Titular de la Unidad Técnica de Proyectos de Comunicación, CONACYT.

Nosotros como comunidad de divulgadores consideramos que la semana nacional de ciencia y tecnología es la actividad más importante de divulgación y comunicación de la ciencia en nuestro país”, Ernesto Márquez, Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica.

En un espacio común científicos, divulgadores, investigadores y empresarios tecnológicos transmitirán su conocimiento principalmente al público infantil y juvenil.

Y lo importante que es que asistan al Zócalo de la Ciudad de México para que tengan este encuentro con la ciencia y la tecnología y los niños y jóvenes que nos visiten se van a dar cuenta de que la ciencia no solamente es interesante sino que puede ser divertida”, Julio César Ponce, Titular de la Unidad Técnica de Proyectos de Comunicación, conacyt.

La feria está organizada en cuatro pabellones, uno de museos, otro de talleres, uno de innovación y otro más de ciencia en los medios de comunicación.

Es mostrarle a la gente que la innovación es la generación de herramientas para hacernos la vida más fácil todo el tiempo”, Juan Rivas, Director Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología, IPN.

Y por primera vez la NASA presentará una exposición gráfica acerca de la exploración espacial.

Emmanuel Saldaña
@emanuelcomunica

En el D.F. al menos una persona muere atropellada al día

En el Distrito Federal al menos una persona muere atropellada cada día, denunció el Instituto de Políticas Públicas para el Transporte y el Desarrollo en México.

Tan sólo en 2011 del total de muertes por hechos viales, el 53 % se trató de peatones, es decir, 517 personas.

Más del 50 % de los muertos en las calles son peatones, que representan más de un peatón cada día”, Anna Bray Sharpin, London School of Economics.

Después de los homicidios, los incidentes de tránsito son la principal causa de muerte de la población entre 20 y 29 años de edad en la Ciudad de México.

Pero si nos vamos a que por cada muerte hay aproximadamente 33 peatones que no mueren pero que requieren atención médica, de atención hospitalaria, entonces el problema se multiplica por tres”, Martha Hijar, Dir. Consejo Nacional Prevención Accidentes.

En México los incidentes automovilísticos tienen un costo estimado en 1.3 % del PIB anual.

El costo en la capital del país y su zona metropolitana en 2009 fue de más de 10 millones de pesos.

Muchas veces salimos a la calle vemos que no tenemos ni los cruces ni las banquetas, ni el marco de aplicación de la ley para protegerlo más”, Bernardo Baranda, Dir. Instituto de Políticas para el Transporte.

En los últimos tres años las inversiones a movilidad peatonal se reducen a sólo 4 %, contrastando con un 60 % para el automóvil.

Un ejemplo de la falta de apoyo al peatón es este puente que está localizado en calzada de Tlalpan y Tlaxcoaque, vemos que la gente tiene que cruzarse arriesgándose para no ser atropellada”.

Consideraron que la falta de datos sobre peatones es alarmante, porque sólo se registran cuando la persona muere en el sitio del incidente, pero no si fallece en el hospital.

Denunciaron que la Secretaría de Seguridad Pública del DF capacita a sus oficiales dentro de un modelo que prioriza el flujo vehicular, por encima del peatón.

Oscar González

@okogonzalez08

Detienen a ex alcalde de Iguala y a su esposa

Elementos de la Policía Federal detuvieron en la delegación Iztapalapa al ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez y a su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa.

Están acusados de ordenar el ataque y desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, hechos ocurriros el 26 y 27 de septiembre pasado.

El procurador General de la República, Jesús Murillo Karam explicó que la detención se realizó a las dos y media de la madrugada de este martes, en un domicilio aparentemente abandonado, sin que se realizaran disparos.

«La casa en que se encontraron daba la impresión de estar abandonada y la razón por la que se empezó a sospechar de la que señaló ya el comisionado es en función de que parecía entrar a una casa abandonada, eso es lo que produjo la certeza y el acierto de haberlos detenido”.

Informó que en otro domicilio de Iztapalapa también fue detenida Noemí Berumen Rodríguez, quien está acusada de encubrimiento ,al prestar auxilio a los presuntos delincuentes.

El comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, explicó que la búsqueda Abarca Velázquez y de su esposa comenzó después de que el alcalde de Iguala solicitó licencia.

«Decantando los seguimientos realizados se privilegiaron tres domicilios ubicados todos ellos en la delegación de Iztapalapa, aquí en el distrito federal y con un operativo puntual de vigilancia se establecieron tres grupos de trabajo integrado cada uno por 20 elementos de la policía federal y agentes del ministerio público, los cuales en la madrugada de hoy con esa vigilancia lograron las detenciones referidas”.

El Procurador General señaló que la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas continúa avanzando de manera importante.

Los tres detenidos se encuentran declarando en la Subprocuraduría especializada en investigación de delincuencia organizada.

Académicos e investigadores hablaron sobre la crisis de violencia que vive México #Tlatlaya #Ayotzinapa

La crisis de violencia que vive México y que derivó en lo ocurrido con los normalistas de Ayotzinapa, sólo se explica por los altos niveles de corrupción, impunidad y la desigualdad social que ha sumido al país en un estancamiento institucional.

Es lo que concluyeron académicos e investigadores durante el foro de análisis “Crisis de Estado y violaciones graves a los derechos humanos; casos Tlatlaya y Ayotzinapa”.

Porque el Estado son sus instituciones y los hombres que las conducen y administran, a las primeras hay que reformarlas para fortalecerlas y a los responsables hay que presentarlos ante un juez, no sirven los exorcismos y los juicios sumarios y de bulto”, José, Woldenberg, Académico UNAM.

Esa manera de desestimar esas muertes que ha producido esas múltiples rupturas sociales”, Elena Azaola, Antropóloga social.

Se cuestionó la fragilidad del estado mexicano en la protección de los derechos humanos y la falta de acciones del gobierno en los tres niveles para garantizarlos.

De 2006 a 2012 se contabilizaron 22 mil 400 desapariciones forzadas, de las cuales 7 mil 615 se dieron durante la actual administración.

80 mil personas ejecutadas, un incremento del 425 % en las denuncias por tortura y de 700 % en los ataques a periodistas.

Las expresiones de inconformidad y de disenso en México frente a este panorama tienen su origen no sólo en ese contexto adverso a los derechos humanos sino también en un marco general de impunidad, de omisiones y de inacción o complicidad de los agentes del Estado, así como de violaciones claras a los derechos humanos que han valido la atención de instancias tanto nacionales como internacionales cuyo último y lamentable ejemplo son los hechos que lamentamos”, Miguel Concha, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria.

Se propuso una revisión al papel de las instituciones, principalmente de seguridad pública, una acción social y cultural a partir del reconocimiento de los hechos de violencia y la atención a la pobreza, pues de lo contrario no se podrá contar con una sociedad de derechos.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Votan 25.2 millones de latinos en elecciones intermedias de EU

145 millones de ciudadanos votaron hoy en las elecciones intermedias de Estados Unidos.

Se renovará la Cámara de Representantes, un tercio del Senado y se elegirán a 36 gobernadores.

Las encuestas favorecen a los republicanos.

Estas elecciones son fundamentales para el presidente demócrata Barack Obama, ya que votaron 25.2 millones de latinos.

Según encuestas, Obama ha perdido presencia entre los hispanos por retrasar la reforma migratoria, el asunto de más preocupación a nivel nacional.

A estas horas la mayoría de los colegios electorales ya cerraron, los últimos en votar serán los estadounidenses en Alaska.

Estas elecciones marcaron un nuevo récord de abstencionismo, tan sólo en California votó el 46 % de la población.

Los resultados definitivos se darán a conocer dentro de dos meses.

Analizan el caso Tlatlaya y las ejecuciones extrajudiciales en la UNAM

El uso de la fuerza letal por parte del ejército en enfrentamientos con presuntos miembros de la delincuencia organizada presenta en México, índices comparados con los de un contexto de guerra.

Académicos de la UNAM y del CIDE realizaron un estudio en 2011 sobre las ejecuciones extrajudiciales.

De 2008 a 2011 se registraron más de 200 enfrentamientos, en el 75 % de ellos, el Ejército mexicano tuvo participación.

En un conflicto bélico se registran tres muertos por cada herido.

En los enfrentamientos en México, la Policía Federal registró un promedio de 2.6 muertos por cada herido, el Ejército 9.1 muertos por cada herido y la Marina 17.2 presuntos delincuentes por cada herido.

Nos hablaría que este es un problema que ya viene desde que se inició esta idea de la guerra contra el narcotráfico y contra las drogas y que todos los indicios hablan de un patrón problemático que ya venimos arrastrando desde hace muchos años”, Carlos Silva, Investigador IIJ UNAM.

Aquí ya no estamos en contextos de guerra sino de tiroteos, son ejecuciones extrajudiciales”, Catalina Pérez, Investigadora CIDE.

En la mesa de análisis “Tlatlaya: fuerzas de seguridad y ejecuciones extrajudiciales”, que se realizó en la UNAM, se destacó que al no haber una investigación al Ejército o la Marina en las muertes por enfrentamientos, las ejecuciones han incrementado.

Lo que estamos viviendo en este momento es parte de Tlatlaya y de Iguala, es muy grave porque precisamente se está manifestando los males estructurales sustanciales del Estado mexicano”, Manuel Becerra, Investigador IIJ UNAM.

Un informe de la SEDENA de 2008 reveló que en ese año hubo 2.73 muertes por cada hombre o mujer herido presuntamente del crimen organizado, en 2009 fueron 2.97 muertes y en 2010 el número de abatidos incrementó a 6.8 por cada persona herida.

Martha Rodríguez

@marthaarod

HRW denuncia a EI por torturar a 153 niños

El Estado Islámico torturó a 153 niños kurdos secuestrados en Siria, denunció hoy Human Rights Watch.

Afirmó que esto representa crímenes de guerra.

Human Rights Watch presentó en Nueva York testimonios de cuatro niños que fueron secuestrados y torturados durante seis meses.

Afirmó que desde el comienzo de la guerra en Siria hace tres años, los niños han sufrido violaciones a todos sus derechos al ser reclutados por el ejército de Bashar Al Asad, y ahora por el Estado Islámico.

Suspenden consulta ciudadana sobre independencia de Cataluña

El Tribunal Constitucional de España suspendió hoy de forma unánime la consulta ciudadana sobre la independencia de Cataluña que se llevaría a cabo el próximo domingo. 5.4 millones de catalanes deberían responder: ¿Quiere que Cataluña sea un Estado? y, en caso afirmativo, ¿Quiere que ese estado sea independiente? La Corte española consideró que la iniciativa carece de base legal y garantías para los ciudadanos.

4 mil niños han quedado huérfanos por ébola: UNICEF

5 millones de niños en África sufren las consecuencias del ébola, informó hoy UNICEF.

En 9 meses 4 mil niños han quedado huérfanos.

Según la OMS el ébola ha dejado 4 mil 951 muertos y 13 mil 567 personas contagiadas en 10 países de África, Europa y América.

Del total de infectados, la quinta parte son niños.

Estos menores sufren discriminación, falta de educación y atención médica.

En este marco, la Organización Panamericana de la Salud iniciará una serie visitas a Latinoamérica para evaluar el nivel de preparación ante la epidemia.

“Que se haga ese análisis de brechas para ver dónde tenemos que mejorar, si hay que identificar áreas de aislamiento, si hay que comprar equipos de protección, si tenemos que ajustar la campaña de comunicación de riesgo para informar a la población.”, Marcos Espinal, Gerente OPS.