En México existe una emergencia nacional de seguridad derivada de la corrupción e impunidad en las estructuras de poder.
El caso de los normalistas desaparecidos en Ayotzinapa es una manifestación de esta crisis.
Así se manifestó en la presentación del Foro internacional “Comunidad, cultura y paz”.
“La cruenta realidad que hoy vivimos en México en medio del dolor que a todos nos invade por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa tanto como la de muchas otras víctimas de la violencia, nos coloca ante una emergencia nacional para transformar las condiciones de desigualdad, marginación y opresión”, Alejandro Vera, Rector Universidad del Estado de Morelos.
“Ayotzinapa, he insistido mucho, es la punta del iceberg de algo que quisieron enterrar a base de querer cambiar la percepción y debajo de él es un bloque de hielo de horror, de muerte, de desapariciones”, Javier Sicilia, Secretario Extensión Académica, UAEM.
El foro es un espacio de discusión para proponer soluciones desde la comunidad.
“Es un encuentro que tiene una dimensión cultural, que apunta ya desde su nombre si en un sentido que consideramos correcto que es el tema de la comunidad, en el principio si hay una apuesta porque esta reconstrucción, esta paz y esta convivencia no tendrá una solución policiaca, ni militar, ni política si no parte de la construcción de una nueva forma de convivencia”, Eduardo Vázquez, Secretario de Cultura CDMX.
Especialistas reflexionarán en torno a la crisis social, política y humana por la que atraviesa México.
Del 10 al 14 de noviembre el encuentro se realizará en tres sedes, el Colegio de San Ildefonso, el Museo Memoria y Tolerancia, en el Distrito Federal y en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Emmanuel Saldaña
@emanuelcomunica