Aumenta Índice de Confianza del Consumidor

En octubre, la población mexicana percibió mejoría en la situación económica.

El Índice de Confianza del Consumidor aumentó 0.70% con respecto al mismo mes de 2013.

De acuerdo con el INEGI, el índice se ubicó en 90.6 puntos, el mejor nivel en 12 meses.

UNAM y KEW Royal Botanic lanzan proyecto de banco de semillas

Ante los efectos del cambio climático en contra de la biodiversidad, la UNAM y la organización inglesa KEW Royal Botanic emprendieron un programa de conservación de especies vegetales, a través de un banco de semillas.

En los últimos años se ha logrado conservar el 5 % de la flora en México, lo que representa la protección de mil 650 especies, principalmente en peligro de extinción.

Muchas de las plantas que encontramos en México, sólo existen en México. Por eso nuestro objetivo es llevar al siguiente paso esta sociedad con México”, Richard Deverell, Director de Royal Botanic Gardens, KEW.

La meta es que en los próximos 5 años, se logre salvaguardar el 15 % de las especies mexicanas.

El programa del banco de semillas lo realiza la Facultad de Estudios Superiores de Iztacala.

Es colectar 15 % de la flora y formar un programa sólido de investigación científica en conservación junto con la formación de recursos humanos”, Patricia Dávila, Facultad de Estudios Superiores de Iztacala, UNAM.

Se recolectan las especies de plantas que se van a proteger, las procesan y guardan a temperaturas de menos de 20 grados.

Las semillas representan plantas potenciales ante una posible extinción. Entre ellas, algunas cactáceas y leguminosas.

Para su funcionamiento a nivel nacional y futuro mantenimiento, el proyecto requiere una inversión de la iniciativa privada y gobiernos de Inglaterra y México, superior a los 9 millones de dólares.

Martha Rodríguez
@marthaarod

Retos para garantizar el derecho a la información en México

Exigir cuentas de manera constante a los órganos constitucionales autónomos garantiza el derecho de las audiencias del país.

Asegurar el acceso a la información de la ciudadanía fortalece la democracia en México, dijo Pamela San Martin, consejera del Instituto Nacional Electoral.

En materia electoral, lo que llamamos las audiencias, son las ciudadanas y ciudadanos porque son quienes podrán acudir a votar… El derecho de las audiencias no sólo en materia electoral, de las ciudadanas y ciudadanos que van a votar, sino de todos los que prendemos la televisión y la radio y tenemos el derecho a saber qué estamos escuchando”.

En seminario en la sede alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, llamó la atención sobre los retos del Instituto Nacional Electoral y el Instituto Federal de Telecomunicaciones para garantizar el derecho a la información en México.

Se debe privilegiar el interés público, de las y los ciudadanos de las audiencias, por encima, incluso, de los intereses comerciales… Cómo es que estamos garantizando sus derechos por encima de los intereses privados en lo que hoy todavía son los monopolios en telecomunicaciones y radiodifusión”.

Lamentó que se considere a los monitoreos de programas de opinión en diversos espacios en radio y televisión, como barreras para ejercer el derecho a la libertad de expresión en el país.

Mario López Peña

Trasladan a José Luis Abarca al CEFERESO, número uno del Altiplano en el Edomex

La Procuraduría General de la República informó esta noche que hoy a las 5 de la tarde con 10 minutos, el ex presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, fue recluido en el CEFERESO, número uno del Altiplano en el Estado de México, quedando a disposición del juez primero de distrito en materia de procesos penales federales en el Estado de Tamaulipas, con sede en Matamoros, por los delitos de delincuencia organizada, secuestro y homicidio calificado, en cumplimento a la orden de aprehensión librada en su contra el 24 de octubre del 2014.

En el caso de María de los Ángeles Pineda Villa, esposa de Abarca Velázquez, como consecuencia de las investigaciones que se realizan, hoy, del mismo modo, un juez federal especializado determinó imponerle la medida cautelar de arraigo por 40 días.

Adopta ONU recomendación para erradicar discriminación a mujeres refugiadas

Naciones Unidas adoptó hoy una nueva recomendación general para erradicar la discriminación contra mujeres refugiadas.

Los gobiernos deben establecer normas que protejan los derechos de las mujeres refugiadas.

Garantiza la igualdad y la no discriminación en los procesos de asilo.

Las solicitantes tienen derecho a conservar su nacionalidad, a ser entrevistadas por una mujer y a presentar sus casos en un entorno seguro y libre de intimidación.

Según ACNUR, hay 27 países que no permiten a las mujeres transferir su nacionalidad a sus hijos.

ONU y AI exigió a Israel investigar violaciones a DDHH en Gaza

Hace seis días, la ONU exigió a Israel investigar violaciones a derechos humanos durante la guerra en Gaza.

Amnistía Internacional se sumó hoy a la denuncia y acusó a Israel de cometer crímenes de guerra y mostrar una insensible indiferencia en ataques sobre viviendas civiles.

2 mil 100 palestinos murieron en los 50 días de guerra, según la ONU.

Actualmente 60 mil palestinos permanecen en refugios.

Del lado israelí murieron 66 soldados y seis civiles.

Israel rechazó las conclusiones del informe, y aseguró que Amnistía Internacional ignora los crímenes de guerra realizados por Hamas.

En México la edad promedio en la que jóvenes prueban por primera vez una droga es a los 14 años

En México no se puede hablar de un país fracasado ni con vacíos de poder, afirmó el investigador Gustavo Bueno, en la conferencia “Narcotráfico y crimen organizado”.

En el Instituto Nacional de Ciencias Penales el académico español destacó la situación que enfrenta nuestro país.

Me sorprende el punto de vista muy negativo a veces y muy derrotista que se percibe, seguramente por la disputa partitocrática que caracteriza las naciones occidentales en nuestro presente”.

Con datos de Naciones Unidas de 2013, comentó que el consumo de drogas afecta a entre 162 y 324 millones de personas en el mundo.

De estos, con un consumo problemático de dependencia se contabiliza a entre 16 y 39 millones.

12 millones se drogan por medio de inyección y 1.7 millones padecen SIDA.

Demuestra que hay una tolerancia global porque 300 mil hectáreas de cultivo de opio pues no se disimulan así con unos toldos, es un territorio bastante amplio y hay tecnología de sobra para poder localizar y destruir si se quisiera”.

Frente a decenas de estudiantes informó que sólo uno de cada seis consumidores tiene acceso a tratamientos médicos.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México la edad promedio en la que los jóvenes prueban por primera vez una droga es a los 14 años.

La marihuana es la de mayor consumo, seguida de la cocaína.

Oscar González

@okogonzalez08

Especialistas reflexionaron sobre la crisis social, política y humana por la que atraviesa México

En México existe una emergencia nacional de seguridad derivada de la corrupción e impunidad en las estructuras de poder.

El caso de los normalistas desaparecidos en Ayotzinapa es una manifestación de esta crisis.

Así se manifestó en la presentación del Foro internacional “Comunidad, cultura y paz”.

La cruenta realidad que hoy vivimos en México en medio del dolor que a todos nos invade por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa tanto como la de muchas otras víctimas de la violencia, nos coloca ante una emergencia nacional para transformar las condiciones de desigualdad, marginación y opresión”, Alejandro Vera, Rector Universidad del Estado de Morelos.

Ayotzinapa, he insistido mucho, es la punta del iceberg de algo que quisieron enterrar a base de querer cambiar la percepción y debajo de él es un bloque de hielo de horror, de muerte, de desapariciones”, Javier Sicilia, Secretario Extensión Académica, UAEM.

El foro es un espacio de discusión para proponer soluciones desde la comunidad.

Es un encuentro que tiene una dimensión cultural, que apunta ya desde su nombre si en un sentido que consideramos correcto que es el tema de la comunidad, en el principio si hay una apuesta porque esta reconstrucción, esta paz y esta convivencia no tendrá una solución policiaca, ni militar, ni política si no parte de la construcción de una nueva forma de convivencia”, Eduardo Vázquez, Secretario de Cultura CDMX.

Especialistas reflexionarán en torno a la crisis social, política y humana por la que atraviesa México.

Del 10 al 14 de noviembre el encuentro se realizará en tres sedes, el Colegio de San Ildefonso, el Museo Memoria y Tolerancia, en el Distrito Federal y en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

Economías de AL presentan posición fiscal más sólida: FMI

Las economías de América Latina están en condiciones de enfrentar un alza de las tasas de interés en Estados Unidos, informó hoy el Fondo Monetario Internacional. Señaló que tienen una posición fiscal más sólida y sistemas financieros locales sanos.

Save The Children abre su primer centro para el tratamiento del ébola

La organización Save The Children abrió hoy su primer centro para el tratamiento del ébola en Sierra Leona, el país con el mayor número de muertos por el virus. Hará diagnósticos de forma temprana y proporcionará tratamiento a los pacientes infectados. 200 médicos atenderán el centro. En España, hoy dejó el hospital Teresa Romero, la enfermera contagiada con ébola, luego de 30 días internada.