Baja pronóstico de expansión de la economía mexicana

El pronóstico de expansión de la economía mexicana en 2014 bajó de 2.47 % a 2.3%.

Esto de acuerdo a un sondeo realizado por el Banco de México.

Según la consulta, analistas privados coincidieron en que la inseguridad es el principal factor que obstaculiza el avance económico.

Encuentro Internacional de Estadísticas de Género en Aguascalientes

Con el objetivo de establecer la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en América Latina, se lleva a cabo en Aguascalientes el Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.

Participan el INEGI, el Instituto Nacional de las Mujeres, ONU Mujeres y la CEPAL.

Durante tres días abordarán la equidad de género en salud, trabajo y educación.

30 mil niños reclutados por crimen organizado

Según la Red Nacional por los Derechos de la Infancia, 30 mil niños son explotados por el crimen organizado.

Los reclutan con dinero y celulares para ser informantes de la delincuencia.

El organismo reveló que en estados como Chihuahua y Guerrero la tasa de homicidios de adolescentes es de 40 asesinatos por cada 100 mil habitantes, el triple de la tasa de homicidios a nivel nacional.

Venezuela comparece ante ONU por más de 3 mil casos de tortura

Venezuela compareció hoy ante el Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas por tratos crueles y degradantes a más de 3 mil manifestantes detenidos en febrero y marzo durante protestas antigubernamentales.

Organizaciones civiles venezolanas e internacionales denunciaron abusos, impunidad, violaciones de derechos humanos y deficiencias en el sistema judicial y penitenciario de Venezuela.

Naciones Unidas ha reiterado en varias ocasiones que las detenciones de manifestantes en Venezuela son arbitrarias y ha exhortado al gobierno de Nicolás Maduro liberar a los presos.

Declara Tribunal Supremo de Libia la inconstitucionalidad de nuevo parlamento

El Tribunal Supremo de Libia declaró hoy la inconstitucionalidad del nuevo parlamento formado hace cuatro meses.

Implica la disolución inmediata y la invalidación de las decisiones que ha tomado, tales como la formación de un nuevo gobierno.

“Esta decisión significa que el parlamento que se celebra en Tobruk se ha convertido en cosa del pasado y las decisiones ya no tienen ningún sentido porque los libios ya han comenzado de nuevo en el camino de las constituciones, las instituciones y el Estado de Derecho”, Abdelrahman Alkeesah, Abogado Libia.

En las calles cientos de libios celebraron la decisión, pues afirman que las autoridades han fracasado para terminar con la crisis política que azota a su país desde 2011 tras la caída del régimen de Muammar Gaddafi.

100 mil personas protestan en Bélgica contra nuevo gobierno

Cien mil personas protestaron hoy en Bélgica contra las políticas sociales y laborales del nuevo gobierno.

Los manifestantes se opusieron al retraso de la edad de jubilación y a las reformas en las pensiones.

El movimiento convocado por tres sindicatos belgas, concluyó en fuertes enfrentamientos entre los participantes y la policía.

Los disturbios dejaron un saldo de 30 heridos, el incendio de vehículos y numerosos daños en la vía y transporte públicos.

Los inconformes anunciaron huelgas hasta el 15 de diciembre.

Condena HRW casos Ayotzinapa y Tlatlaya

Las autoridades mexicanas deben estar avergonzadas por la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa y por la ejecución de 22 personas en Tlatlaya, afirmó hoy Human Rights Watch.

Denunció lentitud, negligencia, improvisación, obstrucción de la justicia y encubrimiento por parte del gobierno.

La regla en México es la impunidad, esa no es la excepción, es la regla. El caso Iguala es de una gravedad extrema, pero es un síntoma de una crisis profunda que arrastra a México en materia de Derechos Humanos”, José Miguel Vivanco, Dir. en América Human Rights Watch.

La Ministra Olga Sánchez Cordero habló sobre el caso Ayotzinapa

La Ministra Olga Sánchez Cordero fue entrevistada sobre el caso Ayotzinapa.

Aseguró que el Estado no ha sido rebasado y lamentó la pérdida de humanidad de los responsables de la desaparición de los 43 normalistas.

“Ahí está el Estado mexicano y creo que va a salir adelante el Estado mexicano… Yo creo que el Estado mexicano está haciendo lo que debe hacer en este momento, el tejido social está muy descompuesto y ese es el resultado… Por eso ha cobrado tanta relevancia, porque se perdió la condición de humanidad, de quienes cometieron esa violencia obviamente, se perdió la condición de humanidad”.

La Ministra Sánchez Cordero llamó a juzgadores y funcionarios públicos a honrar la Convención de Belém do Pará

La Ministra Olga Sánchez Cordero llamó a los juzgadores y funcionarios públicos mexicanos a honrar la Convención de Belém do Pará, con el compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres en el país.

“Honremos a la Convención de Belém do Para identificando qué nos corresponde hacer como agentes del Estado como miembros de la judicatura para hacer eficaces la prevención y la ocurrencia de la violencia proporcionando la sanción, ser sensibles y prontos en la reparación”.

En acto conmemorativo a 20 años de la adopción de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer urgió a juzgar lejos de estereotipos de género y evitar la revictimización de mujeres.

Hacerlo así, dijo, es mandato constitucional y convencional.

“Coadyuva de forma definitiva a la construcción de una cultura de la opresión en contra de las mujeres… No es opcional que jueces y juezas, es obligatorio que jueces y juezas recurramos al repertorio normativo protector de esta Convención Belem do Pará”.

José Alejandro Luna Ramos, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, recalcó que desde cualquier ámbito de competencia se debe rechazar cualquier muestra de violencia contra las mujeres.

“Encontremos una judicatura responsable, que actúe y enfrente cualquier tipo de violencia, no hay cabida para la violencia de género, no hay tolerancia para atrocidades semejantes”.

Limitar el acceso a la justicia a las mujeres, dijo, debilita el proyecto de nación en México.

Mario López Peña

Derrama económica de más de 20 mil MDP durante “El Buen Fin” en el D.F.

Durante “El Buen Fin” que se realizará del 14 al 17 de noviembre se calcula una derrama económica de más de 20 mil 300 millones de pesos tan sólo en el Distrito Federal.

Lo que representa un incremento de 11% con respecto al año anterior.

Así lo informó la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México.

El objetivo de la iniciativa es reactivar el consumo en el sector comercio, servicios y el turismo.

Para la adquisición de productos nacionales permitiendo así contribuir al fortalecimiento del mercado interno a la concertación del empleo y de las empresas.”, Ricardo Navarro, Presidente CANACO.

En ese sentido hay un beneficio doble, se estimula la economía a través de la empresa y el consumidor, si lo planea de manera ordenada y responsable puede encontrar importantes ahorros y beneficios para la economía familiar.”, Salomón Chertorivski, Secretario de Desarrollo Económico CDMX.

En esta edición participarán 77 mil puntos de venta en la Ciudad de México. 5.3% más empresas que en 2013.

Ofrecerán descuentos del 10 al 50%. Sin embargo se hizo un llamado a la población a comparar precios y a no sobre endeudarse.

Educar al consumidor para que sepa escoger adecuadamente a las empresas donde va encontrar el mejor precio posible de los productos que requiere.”, Enrique Solana, Presidente CONCANACO.

De acuerdo con la CANACO las pantallas planas son el producto que más se vende durante “El Buen Fin”.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

IMG_9852.JPG