La violencia política contra las mujeres impide contar con suficiente presencia en áreas estratégicas para la toma de decisiones o su permanencia en posiciones de poder, acusó la senadora Lucero Saldaña.
Al participar en el evento sobre la aplicación de la Convención Belem do Pará en el ámbito judicial, dijo.
“En el Estado mexicano y sobre todo en los espacios locales, la participación política de las mujeres sigue siendo baja o nula, auspiciada principalmente por barreras legales o institucionales que continúan marcando límites al desarrollo de las mujeres en lo que llamamos gobernanza democrática”, Lucero Saldaña, Senadora PRI.
Presentaron datos que dan cuenta de la situación de las mujeres en la política.
En la actual legislatura en la Cámara de Senadores las mujeres sólo ocupan 33.6 % de 128 escaños.
En la Cámara de Diputados la representación es de 38 %, de los 500 diputados.
Afirmaron que el avance para erradicar este problema ha sido lento.
“La consabida participación de las pre campañas dentro es bájate, tú no puedes bájate, el bájate famoso, ya todos entendemos ese término, bájate tú no estás tan capacitada, no, no tienes dinero, eso es violencia o no es violencia”, Blanca Judith Díaz, Sría. Promoción Política de la Mujer del PAN.
Al comentar que han pasado 61 años del ejercicio del derecho al voto de las mujeres, la senadora Pilar Ortega subrayó que siguen luchando por el derecho a ser votadas.
“Debo comentar que esta creciente participación de las mujeres pues ha causado también irritación, ya de por sí tenemos un problema fuerte en el país y en la región de América Latina”.
Añadieron que existen diversos intentos que buscan fortalecer la participación de las mujeres en la política.
Sin embargo, lamentaron que la iniciativa contra violencia política en el Congreso de la Unión continúa sin ser aprobada.
Oscar González
@okogonzalez08
