Manifestantes cierran Aeropuerto de Acapulco por más de 3 horas

En Chilpancingo atacaron el Palacio de Gobierno de Guerrero.

Incendiaron doce vehículos y apedrearon las oficinas.

Las protestas por Ayotzinapa se prolongaron 48 horas en el Estado.

Hoy normalistas, profesores y familiares marcharon en calles de Acapulco y tomaron el aeropuerto por más de 3 horas.

Bloquearon los accesos y paralizaron las actividades.

Afuera de las instalaciones realizaron pintas.

Previo a esto se enfrentaron con la Policía Estatal.

18 policías resultaron heridos.

Mueren 48 personas tras atentado suicida en Nigeria

48 personas murieron hoy tras un atentado suicida en Nigeria.

El grupo terrorista Boko Haram atacó una escuela de hombres en una localidad al noroeste del país.

79 personas están gravemente heridas.

Es el segundo atentado en la misma ciudad en una semana.

Naciones Unidas condenó los ataques a las instituciones educativas.

El Secretario General pide que los responsables comparezcan ante la justicia a través de un proceso respetuoso de las obligaciones de derechos humanos de Nigeria y medidas de seguridad adecuadas para la protección de los civiles.”, Farhan Haq, Portavoz Secretario General ONU.

Esto ocurre durante la tregua entre el gobierno de Nigeria y Boko Haram alcanzada hace 25 días.

Aún no se sabe nada de las 219 niñas secuestradas que serían liberadas como parte del acuerdo.

1.8 millones de personas respaldan la independencia de Cataluña

80.76 % de votantes dijeron sí a la independencia de Cataluña.

En total participaron 2.3 millones de personas.

Los comicios se llevaron a acabo a pesar de que el Tribunal Constitucional de España los suspendió y declaró inconstitucionales hace una semana.

Bueno, esta es nuestra alternativa y continuaremos luchando por ella porque tenemos el derecho de hacerlo, especialmente porque ya hemos intentado todo lo demás.”, Artur Mas, Presidente de Cataluña.

España ratificó la invalidez de la consulta ya que sólo votó un tercio de la población catalana, es decir 5 millones no participaron.

Presenta PJF obra de teatro sobre sobre feminicidios en el Palacio de Bellas Artes

Heridas de Muerte es la obra de teatro que el Poder Judicial de la Federación presentó en el Palacio de Bellas Artes.

Fue una puesta en escena donde mujeres de la vida pública y social leyeron monólogos sobre feminicidios, y refrendaron su compromiso personal e institucional por erradicar la violencia doméstica.

La población de mujeres disminuye cada minuto; si nunca has estado en Ciudad Juárez, México espero que desees visitarla algún día, pero tienes que apurarte si quieres ver a las mujeres… En vez de chicas encontrarás cruces rosadas, sí, un bosque de cruces de madera pintadas de rosa por cada mujer desaparecida”, Olga Sánchez Cordero, Ministra de la SCJN.

Se sabe que más de un tercio de la población femenina en el mundo es víctima de violencia física o sexual; para muchas de ellas la violencia es ejercida por sus esposos, parejas, amantes o ex parejas.

Esto lo señala un reporte de la Organización de las Naciones Unidas, publicado en junio de 2013 por la Organización Mundial de la Salud.

De nuevo reaparece el rostro de la violencia que cobra víctimas y hiere a nuestra historia, por eso estamos aquí para reunirnos en contra de una expresión de la violencia, la violencia de género”, María del Carmen Alanís, Magistrada TEPJF.

El propósito de Heridas de Muerte ha sido la de propiciar la reflexión sobre la gravedad del feminicidio como problema social e involucrar a espectadores, opinión pública e instituciones gubernamentales a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Heridas de Muerte se ha presentado exitosamente ante la ONU y la Organización de los Estados Americanos, además de países como Francia, Suiza y Estados Unidos.

Miguel Nila

Se reúnen ministros en activo, jubilados y en retiro para intercambiar experiencias

Con el propósito de intercambiar experiencias, se reunieron ministros en activo, jubilados y en retiro.

“De veras muchísimas, pero muchísimas gracias, que bueno que nos vimos y no tiene ningún otro fin más que vernos, más que oírnos, este es el único fin que tiene este desayuno, con todo nuestro afecto, con todo nuestro reconocimiento, el de siempre que estará ahí, siempre aquí y donde estemos”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN y CJF.

El Ministro Presidente Juan Silva Meza, dio la bienvenida a sus compañeros, a quienes dijo, que el Pleno se encuentra revisando los criterios que fijaron sus antecesores, a la luz de los recientes cambios constitucionales en materia de derechos humanos, amparo y penal.

“Criterios que ahora estamos revisando, de la misma manera que nos revisarán a nosotros y nos cambiarán, no nos cabe duda, esa es la evolución precisamente de la interpretación, pero ahí están las bases, los cimientos de este alto tribunal, nosotros, muchos de nosotros estamos aquí, porque ustedes estuvieron acá, esa es la razón por la cual estamos aquí, aprendimos muchos, seguimos aprendiendo, queremos seguir dejando lo que aprendimos de ustedes, de cada uno de ustedes en lo particular
”.

Reconoció que la Corte es única y para los ministros no hay cortes nuevas, ni cortes viejas.

Aquí no hay de adentro y de afuera, aquí todos somos de adentro, ese es un error que ha habido como aquel de se acabó la corte, la nueva corte y la vieja corte, la corte es la corte, y los ministros somos los ministros, con el adjetivo que se quiera, pero somos los ministros”.

Reunión a la que asistieron ministros en retiro como Guillermo Ortiz Mayagoitia, Carlos de Silva, Clementina Gil e Irma Cue Sarquís

José Luis Guerra García

Fiscalía pide aumentar sentencia de Pistorius

Fue fijada para el 9 de diciembre la apelación contra la sentencia del atleta paralímpico Oscar Pistorius, en Sudáfrica. La fiscalía pide que sea declarado culpable de asesinato y así aumentar su actual sentencia de 5 años de prisión.

Detienen en Perú a integrante de grupo terrorista Hezbollah

En Perú, la policía informó hoy que el libanés Muhammad Amadar, detenido hace 3 semanas, admitió ser integrante del grupo terrorista Hezbollah. Será puesto a disposición de la fiscalía. Fue arrestado tras una investigación iniciada luego de una notificación de Israel.

Holanda rindió homenaje a víctimas de vuelo de Malaysian Airlines

Holanda realizó hoy una ceremonia solemne por las 298 víctimas del vuelo de Malaysian Airlines
derribado en la zona en conflicto en Ucrania el pasado 17 de julio. Rindieron homenaje especial a 193 víctimas holandesas. Investigadores han identificado 289 cuerpos.

4 mil muertos en conflicto entre Ucrania y prorrusos

Autoridades ucranianas denunciaron hoy el avistamiento de seis tanques, dos vehículos blindados y 15 camiones sin matrículas que transportaban cañones en la frontera entre Rusia y Ucrania. Se dirigen a Donetsk y estaban cubiertos por lonas, en uno se podían ver cajas de municiones. En los últimos 7 meses de conflicto entre Ucrania y prorrusos han muerto más de 4 mil personas.

Siria acepta plan de la ONU de alto al fuego

Bashar Al-Asad, presidente de Siria aceptó hoy el plan de la ONU sobre la declaración de un alto al fuego en la provincia de Alepo. Esto durante la visita del enviado de paz Staffan de Mistura a Damasco.