Su labor es incansable, son los más reconocidos por la sociedad y su oficio poco visto, son los carteros de México.
Este 12 de noviembre se les conmemora por su aportación a las comunicaciones en nuestro país.
Don Aurelio tiene 25 años como cartero, todos los días reparte la correspondencia en su bicicleta.
Su trabajo lo llena de satisfacción.
“En sí el trato con la gente, hace muchos años les llevábamos muchas cartas personales que normalmente venían de Estados Unidos, felicitaciones, tarjetas de navidad y a la gente le daba mucho gusto cuando recibía alguna carta del extranjero”, Aurelio Acosta López, Cartero.
Actualmente son 10 mil 400 carteros en el Servicio Postal Mexicano los que reparten 3 millones de piezas postales al día.
Recorren al mes 14 millones de kilómetros.
Y aunque la comunidad los conoce, en su labor cotidiana enfrentan riesgos.
“Aquí el peligro son los automovilistas que a veces no nos respetan, en general a todos los ciclistas, la delincuencia ya que nos han llegado a robar las bicicletas, los triciclos, las motos, nos han llegado a asaltar también a nosotros que es a lo que más nos enfrentamos nosotros”.
El correo mexicano sigue vigente a pesar de las tecnologías.
Además de la correspondencia tradicional, los envíos de las compras por internet se realizan a través de las oficinas de correo.
Con mil 445 oficinas en el país, llega a 2 mil 300 municipios.
El Sistema de Correos se creó en 1580 en la Nueva España y como Servicio Postal Mexicano fue instituido en 1986.
Los primeros carteros hacían sus entregas a pie, en lancha, en carreta, a caballo y carruaje.
Posteriormente, en automóvil, camiones, bicicletas y motocicletas, medios que se siguen utilizando en la actualidad.
Martha Rodríguez
@marthaarod