Agresiones contra periodistas y defensores de derechos humanos continúan creciendo en México
14/11/2014 Deja un comentario
Las agresiones en contra de periodistas y defensores de derechos humanos continúan creciendo de manera preocupante en México.
La Misión Civil de Observación que visitó el país, para constatar dicha realidad, lamentó, que prevalezca la impunidad en los casos de agresiones, ataques y amenazas en su contra, con lo que se busca obstaculizar su labor.
“No tienen acceso a la justicia, en caso de querer hacer denuncias no se las reciben, no avanzan las investigaciones cuando llegan a otras instancias, no hay sentencias de perpetradores en caso de amenazas de violaciones graves, y quiero mencionar que esto es especialmente así, en casos en que los involucrados son servidores públicos, policías, militares es un nivel muy difícil de llegar”, Rosario Figari Layus, Socióloga Universidad de Buenos Aires.
Denunciaron que para amedrentar la labor de periodistas y defensores de derechos humanos, se ha recurrido a la criminalización de su lucha, utilizando tipos penales como el robo, privación de la libertad y ataques a la riqueza nacional.
“Pero de todos modos el hecho de que haya una averiguación previa, ya también tiene un efecto amedrentador en otros defensores y defensoras de derechos humanos”, Angelita Baeyens, Directora de Programas Centro Robert F. Kennedy para la Justicia.
Recordaron que en los últimos años se ha registrado el asesinato de 85 periodistas y 20 más, se encuentran desaparecidos, en tanto que 89 defensores de derechos humanos también han perdido la vida.
Indicaron que no se debe permitir que se pretenda seguir silenciado, mediante el uso de la violencia a quien defiende sus derechos, como aconteció con los estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa.
“No tenemos que tratar de reaccionar positivamente a que esta situación no siga y no se repita la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, cuyos padres sufren y pasan del llanto, a la indignación, a la impotencia”, Tarcila Rivera Zea, Periodista, Centro de Culturas Indígenas del Perú.
Recordaron que los defensores de los derechos humanos, son la conciencia ética de toda sociedad democrática y su función, es la de exigir que el Estado respete y proteja los derechos de todos.
José Luis Guerra García