Israel autoriza asentamientos en zona palestina

En represalia al atentando de ayer a una sinagoga en Jerusalén que dejó 7 muertos, Israel autorizó hoy la construcción de 78 asentamientos en zonas ocupadas por palestinos.

Naciones Unidas ha denunciado en varias ocasiones que Israel viola el derecho internacional al construir viviendas en territorio palestino en Jerusalén y Cisjordania.

Actualmente 500 mil israelíes viven en estos asentamientos.

Por supuesto que le pedimos a Israel parar todas las actividades de asentamientos, demolición y detención, porque todo esto no ayuda a hacer la paz en esta tierra.”, Rami Hamdallah, Primer Ministro de Palestina.
Hace dos meses Israel inició la mayor expropiación de tierras en Cisjordania en 30 años.

En respuesta a la violencia sectaria, países europeos respaldan la intención de Palestina para constituirse como estado.

ONU y CIDH firman convenio de colaboración en materia de DH

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Zeid Ra’ad Al Husein, mostró su preocupación por la resistencia de países de América al sistema regional de derechos humanos.

Señaló que Ecuador, Venezuela, Brasil y República Dominicana mantienen tensiones con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y otros once no reconocen la competencia de la Corte Interamericana.

Por tal motivo, la ONU y la Comisión Interamericana, firmaron hoy un convenio de colaboración en la materia.

Presentaron acciones que se centrarán en los derechos humanos en el ámbito económico, de desarrollo y seguridad.

Exhortaron a los países miembros de la Organización de Estados Americanos, acatar las recomendaciones de la Comisión Interamericana y apoyarla con financiamiento adecuado.

Reservas internacionales de México registran retroceso por segunda semana consecutiva

Las reservas internacionales de México registraron un retroceso por segunda semana consecutiva.

La caída fue de 48 millones de dólares de acuerdo con el Banco de México.

El saldo de las reservas se ubicó en 191 mil 362 millones de dólares al 14 de noviembre.

La variación semanal se debió a la compra de dólares del Gobierno Federal al BANXICO y al cambio en la valuación de los activos internacionales del organismo.

Reduce Banxico expectativa de crecimiento económico

De nueva cuenta la Junta de Gobierno del Banco de México redujo la expectativa de crecimiento económico para nuestro país al cierre del año.

Teníamos en el informe de inflación previo un intervalo que iba de 2 a 2.8 % y ahora lo estamos ajustando a uno entre 2 y 2.5 %”, Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México.

Al presentar el informe sobre inflación para el periodo julio septiembre 2014, advirtió riesgos para un menor crecimiento de la actividad económica en el país en particular por.

Este factor de incertidumbre causado por los acontecimientos sociales recientes en nuestro país que pudieran afectar las expectativas de los diferentes agentes económicos”.

Mantuvieron el pronóstico de generación de empleos de entre 640 y 710 mil empleos para 2014.

Al calificar como alentadora la etapa de legislación de las reformas estructurales, ahora consideró necesaria su implementación.

Dijo que reviste una gran importancia alcanzar una mejoría significativa en el marco institucional del país.

Ello también refiere una transformación institucional que mejore el estado de derecho, la seguridad jurídica y en general la fortaleza de las instituciones”.

Esto, afirmó, llevaría a una mayor armonía social, un mejor aprovechamiento de las reformas estructurales, y una distribución más equitativa de los beneficios y del progreso económico para la sociedad.

En materia de precios pronosticó una inflación del 4 % para el cierre de este año.

Oscar González

@okogonzalez08

IMG_0169.JPG

México, primer lugar a escala mundial en abuso sexual

México ocupa el primer lugar a escala mundial en abuso sexual, violencia física y homicidios de niñas y niños menores de 14 años, reveló un análisis del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género de la Cámara de Diputados.

Datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, indican que de 4.5 millones de niñas y niños que sufren abuso sexual en nuestro país, sólo el 2 % de los casos se conoce en el momento que se comete el delito.

Los abusos sexuales representan una de las manifestaciones más perversas de violencia.

Un flagelo de descomposición social que implica no sólo la necesidad de conocer y reconocer, sino de prevenir, atender y combatir.

El 19 de noviembre es el Día Mundial para la Prevención del Abuso contra los Niños y las Niñas.

Los artículos 19 y 34 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, exigen que gobiernos y organizaciones de la sociedad civil prevengan toda forma de abuso infantil.

Maltrato que puede ejercerse por acción u omisión y se define en cuatro modalidades.

Físico, emocional, negligencia y abuso sexual.

Escuche a sus hijos y converse con ellos, tome tiempo para observarlos.

Explíqueles que sus cuerpos sólo les pertenecen a ellos, que tienen el derecho a decir no, e indíqueles que hay gente que podría lastimarlos.

Esté pendiente de cualquier síntoma físico o cambio de comportamiento, un abuso jamás debe silenciarse, los niños rara vez mienten cuando se trata de maltrato sexual.

Oscar González

@okogonzalez08

AI entregó 36 mil firmas de ciudadanos para frenar detención de niñas, niños y adolescentes migrantes

Organizaciones de la sociedad civil y Amnistía Internacional acudieron a la Secretaría de Relaciones Exteriores a entregar más de 36 mil firmas de ciudadanos que exigen frenar la detención de niñas, niños y adolescentes migrantes.

Esta acción se realizó en el marco de la campaña global ¡Alto a la detención de niños migrantes! Y de la conmemoración del 25 Aniversario de la Convención del Niño de la ONU, que será este 20 de noviembre.

Entregamos 36 mil firmas a la Secretaría de Relaciones Exteriores, como encargada de la política exterior de México, exhortándole al establecimiento de estrategias y líneas de acción regionales para poder lograr que la niñez migrante no sea detenida y llevada a estaciones migratorias”. Chasel Colorado, Activista de Amnistía Internacional.

“La libertad es un derecho humano fundamental, ningún niño, niña o adolescente debe ser detenido simplemente por su estatus migratorio o el de sus padres o tutores”., Brenda González, Colectivo de Apoyo para Personas Migrantes.

Estas mismas firman fueron enviadas también a las embajadas de los diferentes países de origen, tránsito y destino de la migración infantil, como es Guatemala, Honduras, Nicaragua y Estados Unidos.

Los activistas lamentaron que a 25 años de la Convención del Niño de la ONU, continúe la violación de los derechos de la infancia.

Desafortunadamente aquí en México y en otros países para los niños migrantes todavía seguimos sin reconocer ni garantizar sus derechos humanos y el derecho más fundamental que es la libertad». Vanesa Martínez, Coalición Internacional contra la Detención.

Denunciaron que entre enero y septiembre de 2014 en México fueron detenidos más de 17 mil niños, niñas y adolescentes migrantes, de los cuales el 47 % viajaban sin la compañía de sus padres.

Juan Carlos González

44 personas mueren a diario en México en accidentes viales

Cada día en México mueren en promedio 44 personas por accidentes viales.

En 2013 se registraron 455 mil accidentes viales.

De acuerdo con el INEGI, un gran porcentaje ocurrieron por causa del alcohol.

Los principales afectados son niños y jóvenes.

Es un problema muy grave, pero además un problema que afecta principalmente a los jóvenes, está dentro de las principales causas de muerte en jóvenes, de las principales causas de orfandad en niños y ocasiona sobre todo mucho dolor tanto a las víctimas como a su familia”, Adriana cepeda de Hoyos, Directora CINEMAPARK.

Estos accidentes provocaron 16 mil muertes y dejaron más de 175 mil personas lesionadas.

40 mil con discapacidad permanente.

Disminuir los accidentes viales y tener una movilidad segura en México debe ser una prioridad para todos”, Hugo Martínez McNaught, Secretario Técnico “Reacciona Por La Vida A.C.”

La asociación civil “Reacciona por la vida” y Cinemapark presentaron la experiencia multimedia «Camino a la seguridad” para sensibilizar acerca de la importancia de conducir seguro y sin alcohol.

Muchos accidentes viales se pueden prevenir.

Respetar los señalamientos, no conducir con exceso de velocidad, no utilizar el teléfono celular y sobre todo no manejar bajo los efectos del alcohol.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

Estado de emergencia en Nueva York por nevadas

Seis personas murieron por las intensas nevadas que han azotado los últimos tres días a la zona este de Estados Unidos.

Ha caído hasta un metro y medio de nieve, lo acumulado en 72 horas es lo equivalente a lo que cae en un año.

Fueron prohibidos los traslados en auto en 225 kilómetros de la autopista estatal de Nueva York y cientos de autos quedaron varados por la noche.

El gobernador Andrew Cuomo desplegó tropas de la guardia nacional para ayudar a los afectados.

No sabemos cuándo vamos a salir de aquí. No tenemos comida. No tenemos agua. Creo que estamos a medio tanque de gasolina. La nieve está cayendo tanto ahora que no veo que nos saquen de aquí para otro día si acaso. Quiero decir, tal vez tardarán dos días.”, Caitlin Battaglia, conductora varada.

Terrorismo dejó 18 mil muertos en 2013: ONU

18 mil personas murieron el año pasado por atentados terroristas en el mundo.

61 % más de fallecidos que en 2012.

Según el informe elaborado por el Instituto de Economía y Paz de la ONU, en 2013 se registraron 10 mil ataques terroristas.

El número de atentados aumentó 44 % más que en 2012.

El grupo terrorista Estado Islámico, Al Qaeda, Boko Haram y los talibanes fueron los autores de 66 % de esos ataques.

Cinco países concentran el 80 % de muertos: Irak, Afganistán, Pakistán, Nigeria y Siria.

La tecnología y la globalización han hecho que sea más fácil para ellos causar daño desproporcionado y explotar los beneficios de la financiación ilícita. El Estado Islámico por ejemplo, lo ha hecho con el comercio ilegal de aceite. Estamos viendo que el terrorismo, el narcotráfico y el crimen transnacional crecen en intensidad y se alimentan mutuamente”, Ban Ki Moon, Secretario General ONU.

2 mil millones de personas en el mundo usan agua contaminada con heces

2 mil millones de personas en el mundo usan agua contaminada con heces, situación que representa una amenaza para la salud global, alertó hoy un informe de la OMS y la ONU. Las principales enfermedades generadas son diarrea, cólera, disentería y fiebre tifoidea. Según el informe una de cada siete personas, en su mayoría pobres y de áreas rurales, defeca al aire libre, contaminando el agua. El suministro inadecuado de agua y salubridad genera pérdidas anuales de 260 mil millones de dólares.