Marchan pacíficamente de Tlatelolco al Zócalo

Con el ambiente nublado, vestidos de negro y las banderas de luto empezaron a llegar a la Plaza de las Tres Culturas  estudiantes de universidades públicas y privadas, e integrantes del pueblo de Atenco.

Era el contingente de Tlatelolco, uno de los tres grupos que este jueves se manifestaron como parte del paro nacional para exigir la presentación inmediata y con vida de los normalistas de Ayotzinapa.

Diez minutos antes de iniciar la marcha hacia el Zócalo llegaron los padres, familiares y compañeros de los normalistas desaparecidos y que encabezaron el contingente.

A las seis en punto iniciaron el recorrido por eje central miles de jóvenes de la UNAM, el Poli, la UAM, de preparatorias, trabajadores e inclusive vecinos de la Colonia Guerrero.

Ayotzi vive, la lucha sigue y sigue, conteos hasta 43 y el grito de justicia fueron los lemas motores de la caminata.

Conforme avanzaban se sumaron grupos campesinos y más estudiantes.

El recorrido fue pacífico.

Gritaron una vez más por la aparición de los normalistas, castigo a los responsables y solidaridad con las normales rurales.

E insistieron que el 26 de septiembre no se olvida.

Los acompañó la caída de la noche hasta su paso por la calle de Tacuba.

Sin sobresaltos, manifestando con cantos y más gritos su indignación, cerca de las 7.15 de la noche, llegaron al Zócalo para unirse a los grupos provenientes del Ángel de la Independencia y del Monumento a la Revolución.

Mario López Peña

Gobierno de Peña sin reconocer crisis de Derechos Humanos: AI

El presidente Enrique Peña continúa sin reconocer la grave crisis de derechos humanos que enfrenta México, señaló hoy Amnistía Internacional.

Lamentó las advertencias del presidente Peña sobre el uso de la fuerza contra marchas violentas.

Criticó que Peña haya calificado las protestas como intentos de desestabilización de su gobierno y propicie una tendencia a criminalizar las demandas de justicia y el derecho a la libre manifestación.

Amnistía Internacional señaló que las agresiones contra los normalistas de Ayotzinapa no son hechos aislados sino parte de un contexto de violaciones graves a los derechos humanos.

Como muestra, afirmó el organismo, está la cifra oficial de desaparecidos que es de 22 mil personas y que la práctica de tortura en México se ha elevado 600 %.

Miles de personas marcharon para exigir la aparición con vida de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa

43 cruces blancas en la base del Ángel de la Independencia marcaban la concentración para la marcha.

Ahí miles de personas, la mayoría vestidas de negro, se reunieron para exigir la aparición con vida de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

“Porque estoy cansada de la inseguridad, porque estoy cansada de que la gente desaparezca, estoy cansada del gobierno y de que el pueblo no despierte”, Juliana García, Manifestante.

Poco después de las cinco de la tarde, la marcha partió rumbo al Zócalo capitalino.

A la vanguardia estaban los padres y familiares de los estudiantes desaparecidos.

Sobre el Paseo de la Reforma marchaban familias completas, sobre todo madres de familia que hacían suya la desaparición de los jóvenes estudiantes.

“Porque son hijos de México, son desaparecidos y son hijos de todo México, tenemos que apoyar.”, Blanca Pulido, Manifestante.

Durante la marcha, se insistió en que ninguna persona se cubriera el rostro para evitar provocaciones y grupos de infiltrados.

Sin embargo, a la altura de Insurgentes se incorporó un grupo de 30 jóvenes encapuchados, con palos, varillas y escudos.

A través del equipo se sonido se informó que se trataba de maestros guerrerenses que cubrían su rostro por seguridad.

La marcha continuó por el Paseo de la Reforma hasta el cruce de la Avenida Juárez, donde dieron vuelta hacia el Zócalo.

Ahí se unió el contingente que partió del Monumento a la Revolución.

La vanguardia pasó lista a los 43 estudiantes desaparecidos.

Después avanzaron por el Eje Central y la calle 5 de Mayo para ingresar al Zócalo.

Antes de llegar a la Plaza de la Constitución guardaron un minuto de silencio para recordar a los estudiantes de Ayotzinapa.

Ya en la Plaza de la Constitución los padres de los estudiantes desaparecidos exigieron justicia.

“Venimos en este día para decirles a ustedes que aquí estamos aún con la esperanza y la ilusión de volver a abrazar a nuestros 43 muchachos”.

La marcha se realizó sin incidentes.

Juan Carlos González

Anuncia Obama proyecto de reforma al sistema de migración

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama anunció hoy un proyecto de reforma al sistema de migración que busca ayudar a 5  de los 11 millones de indocumentados en el país.

Contempla reforzar la seguridad en la frontera con México y establece medidas que permitan a algunos indocumentados vivir legalmente de forma temporal por 3 años.

“Si has estado en Estados Unidos por más de 5 años, si tienes hijos que son ciudadanos estadounidenses o residentes legales, si te registras, pasas una ronda de verificación penal, y estás dispuesto al pago de una cuota justa de impuestos, serás candidato a aplicar para quedarte en este país de manera temporal, sin temor a la deportación. Podrán salir de las sombras”.

El proyecto podría extenderse a otras 270 mil personas que fueron llevadas de manera ilegal a Estados Unidos cuando eran niños

Obama advirtió al Congreso que podría actuar por su cuenta si continúa bloqueando la reforma migratoria.

Denuncia ONU crímenes de lesa humanidad en Ucrania

Crímenes de lesa humanidad en los territorios que ocupan al este del país, denunció hoy la ONU.

Aseguró que se tienen casos documentados testimonios de tortura, detenciones arbitrarias, ejecuciones sumarias, trabajo forzado y violencia sexual.

Según la ONU, a pesar de la tregua pactada hace dos meses, se registran en promedio 13 muertes diarias por la guerra.

Los civiles siguen siendo asesinados, detenidos ilegalmente, torturados. Ellos están desapareciendo y el número de desplazados internos es cada vez mayor, sobre todo en la parte oriental de Ucrania, donde hay una ruptura total del Estado de derecho y hay muy poco, si se puede hablar de protección, muy poca protección o ninguna en absoluto, no hay garantías de procedimiento, sin respeto de las normas internacionales de derechos humanos.”, Gianni Magazzeni, Jefe DH ONU América, Europa y Asia.

En lo que va del conflicto que estalló a principios de este año 4 mil personas han muerto.

Hoy es el 25 Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño @IsabelCorwley #25CDN

En el mundo 57 millones de niños no tienen acceso a la
educación primaria y 150 millones trabajan.

Según la ONU, mil 400 niños mueren diariamente por
enfermedades diarreicas y 210 mil murieron en un año por el virus del VIH.

14 millones de niñas dan a luz cada año.

Estas cifras se dieron a conocer con motivo de la conmemoración
del 25 Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño.

Ha sido la convención
que ha tenido más discusiones, más consensos y en realidad es la convención que
ha sido firmada por más países en todo el mundo, hay solamente tres países que
no la han firmado, que son los Estados Unidos, Somalia, y la nueva nación,
Sudán del Sur”
, Isabel Crowley, Representante
UNICEF México.

Ban Ki Moon, Secretario General de Naciones Unidas enfatizó
hoy que todo niño tiene derecho a
sobrevivir, a recibir educación, a no ser objeto de violencia y abusos, a
participar y a ser escuchado.

En México, la población infantil supera los 33.5 millones

El número total de niños en el planeta es de 2 mil 100 millones, lo que representa el 36% de la población mundial.

Lo anterior se desprende del informe: Estado Mundial de la Infancia 2015 de UNICEF, cuyo lema es Re imaginar el futuro: Innovación para todos los niños y niñas.

Pues resulta indispensable su acceso a las nuevas tecnologías, con el fin de superar el rezago en el que se encuentran millones de ellos.

Sobre todo cuando un número indefinido de menores siguen siendo víctimas de discriminación, violencia física y sexual, de abuso y abandono.

De la población mundial de menores, uno de cada 12, muere antes de cumplir 5 años.

Uno de cada cuatro vive en condiciones de pobreza extrema y subsiste con un ingreso diario menor a un dólar.

El 40% carece de identidad, pues no han sido registrados; 26% no han sido inmunizados, 30% sufre de desnutrición, 19% no tiene acceso a agua potable, el 17% no asiste a la escuela, uno
de cada cinco trabaja y su expectativa de vida es de alrededor de 63 años.

En el caso de México, la población infantil supera los 33.5 millones, el 28% de la población total.

Más del 40% vive en condiciones de pobreza, 14.8% no asiste a la escuela, el 29% de los menores de 14 años tienen que trabajar y el 10%, no tiene acceso a servicios sanitarios.

México se ha sumado al proyecto de UNICEF, con el fin de superar rezagos y males que aquejan a miles de menores en el país.

En el caso concreto de la Suprema Corte, en coordinación con la UNICEF realizó un curso virtual, sobre los derechos de la infancia y el acceso a la justicia, con el fin de capacitar a los operadores del sistema de justicia, para que respondan de manera adecuada a las necesidades de la infancia cuando se encuentren en una situación de conflicto con la ley.

José Luis Guerra García

Aumento del 15% a impuestos en productos de lujo en Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro promulgó 28 leyes en materia económica, que contemplan aumento del 15 % a impuestos en productos de lujo como el alcohol, tabaco, compra de yates y aviones que superen los 30 mil dólares.

Jornada mundial de marchas en solidaridad con desaparecidos de Ayotzinapa

A casi tres meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, hoy se llevó a cabo una jornada mundial de marchas en solidaridad con los desaparecidos.

Participaron más de 50 ciudades en 20 países:

Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Perú, Guatemala, Colombia, Bolivia, España, Francia,  Alemania, Suecia, Australia, Brasil, India, Suiza e Italia.

En México hubo movilizaciones en 24 entidades.

En Sonora tomaron el Congreso Local, en Chiapas se registraron enfrentamientos entre policías y encapuchados y en el Distrito Federal la mega marcha estuvo encabezada por padres de los 43 normalistas desaparecidos.

Rechaza Corte de Suecia recurso contra la orden de arresto de Assange

La Corte de Apelaciones de Suecia rechazó hoy un recurso presentado contra la orden de arresto del fundador de Wikileaks, Julian Assange, por presuntos delitos sexuales contra dos mujeres en 2010. Assange se mantiene refugiado en la embajada de Ecuador en Reino Unido desde hace dos años para evitar su extradición a Suecia.