Éste fin de semana inicia Expo Educación Financiera 2014

La educación financiera es un requisito indispensable para revertir los niveles de pobreza y muchos de los problemas que aquejan al país.

Lo anterior lo manifestó Ana Cortés, organizadora de la Expo Educación Financiera 2014, quien anticipó que en la medida que se tenga un mayor número de emprendedores, en esa medida se podrá transformar a México de un país de carencias a uno con recursos abundantes.

Alguien tiene que empezar y me queda caro que hay muchas formas de armar revolución en México, me queda claro que hay muchas formas de poder empezar a mover a México, la de nosotros es solamente, otra opción pero creemos que la educación es algo que se hereda y que de alguna u otra manera va cambiando a las generaciones de nuestro país y que lo que hacemos simplemente es como una gran cascada de riqueza y abundancia, que tal vez ya no alcancen a ver mis ojos”, Ana Cortés, Directora General, Creadores de Éxitos.

Foro en el que se dotará a los asistentes de herramientas necesarias, para realizar inversiones exitosas, que permitan a la gente generar fortuna y mejorar sus condiciones de vida, pues el depositar el dinero en el banco, resulta contraproducente.

“Si entendemos ya cuando empezamos a hacer la dinámica de analizar lo que está sucediendo en nuestro país, esto es, olvídate de la cuenta de banco, es tener la conciencia de que hay instrumentos en los que se puede invertir o en los que puedes apalancarte para hacer cosas”.

La expo se realizará este fin de semana en el World Trade Center, en donde 16 empresarios e inversionistas, hablarán de las claves que resultan indispensables, para impulsar negocios exitosos.

José Luis Guerra García

2 años del implante de corazón artificial realizado en México

El ingeniero Salvador Pérez celebró dos años de su nueva vida.

En 2012 le fue implantado un corazón biónico que le salvó la vida.

Todavía recuerda el día que despertó después de la operación que se le realizó en el Hospital de Cardiología del IMSS.

Aquella sensación de la angina, esa falta de aire, no tenía yo nada, estaba yo perfectamente bien”, José Salvador Pérez, paciente con corazón artificial.

Se trató del primer implante de corazón artificial en América Latina, en la que participaron más de 30 especialistas.

El corazón de don Salvador todavía permanece en su cuerpo, lo que se hace es derivar la circulación, como una especie de puenteo con la máquina, la máquina ahora toma la circulación en sus manos y vacía el corazón del señor Salvador”, Víctor Manuel Lozano, jefe división de cirugías UNAM.

Después de un año del implante, don Salvador requirió una válvula cardíaca transcatéter.

A los 70 años de edad, hoy vive una vida prácticamente normal al lado de su familia.

Estoy tan normal como cualquiera de ustedes, únicamente que tengo que llevar un equipo especial, pero de ahí en fuera mi vida ha sido, como dice el doctor, manejo normalmente todos los días… He viajado en avión, no he tenido ningún contra tiempo”, José Salvador Pérez, paciente con corazón artificial.

Debe tener especial cuidado con la computadora y las baterías que debe llevar permanentemente para hacer funcionar el corazón artificial.

De 2012 a la fecha, se han realizado en México tres implantes de corazón artificial o biónico.

Intervenciones que han puesto a nuestro país a la vanguardia del tratamiento de la insuficiencia cardiaca terminal.

La escasez de órganos cada vez es mayor a la esperada, el dispositivo que tiene Don Salvador precisamente es una de las tecnologías más modernas en el mundo como una alternativa ante esa escasez de órganos”, Juan Manuel Clavellina, cardiólogo IMSS.

Las enfermedades cardiovasculares se han vuelto una epidemia mundial.

En México cada año se diagnostican más de 100 mil pacientes con insuficiencia cardiaca terminal.

Cada mes se realiza, en promedio, un trasplante de corazón y hay entre 6 y 10 pacientes en lista de espera permanentemente.

Juan Carlos González

Se esperan bajas temperaturas éste fin de semana.

Será un fin de semana frío.

El frente frío número 12 que ya está saliendo de territorio nacional está causando las bajas temperaturas en México.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional la masa fría que acompañó a este sistema tiene temperaturas cercanas a los cero grados en la Sierras de Sonora y Chihuahua, Durango y Zacatecas.

En el centro del país, en la zona serrana de Puebla, Hidalgo y el Estado de México tenemos temperaturas que aunque no se han acercado a los cero grados tenemos temperaturas de entre 5 y 7 grados la mínima”, Miguel Ángel Gallegos, jefe del Centro Hidrometeorológico, SMN.

En el valle de México se esperan temperaturas mínimas de entre 10 y 11 grados centígrados.

Esperamos que las condiciones de nublado se mantengan para el día de hoy mañana todavía”.

Además se mantendrán las lluvias moderadas en el occidente y centro del país.

Esto, por la entrada de humedad proveniente del pacífico.

Para las próximas 72 horas no se vislumbra todavía la presencia de un frente nuevo”.

Se espera la entrada del próximo frente frío al país en tres o cuatro días.

INE preparado para comicios del próximo año en Guerrero: Lorenzo Córdova

El Instituto Nacional Electoral está preparado para escenarios adversos que podrían ocurrir en Guerrero durante los comicios del año entrante.

Así lo dijo su consejero presidente, Lorenzo Córdova.

“Con la esperanza de que ese peor escenario no se presente pero con la confianza de que si se llega a presentar ya tenemos protocolos de actuación y previsiones”.

En Taller nacional para periodistas sobre los retos del INE, recalcó que, pese al escenario adverso, las elecciones en ese Estado no están en riesgo.

Si estuvieran en riesgo las elecciones en Guerrero, estarían en riesgo también las elecciones federales, porque van a ser prácticamente lo mismo, aunque constitucionalmente son dos procesos diferentes que convergen en la parte operativa. Nadie está pensando en el INE hoy que no haya elecciones en Guerrero”.

Destacó debe haber mayor compromiso de los partidos para que las condiciones de las elecciones sean favorables.

Claro que estamos preocupados y estamos teniendo interlocución con los partidos para que ellos mismos que son instituciones clave del sistema democrático hagan lo que tengan que hacer uno, para reconstruir su credibilidad, si lo hacen o no es bronca de ellos, y dos contribuyen a crear un clima que nos permita a todos llevar las elecciones de la mejor manera posible”.

Llamó a evitar la estridencia y la irresponsabilidad en las declaraciones sobre las elecciones en Guerrero.

Recordó que el consejo general no puede atraer la organización de las elecciones en Guerrero porque no se cumplen con los requisitos legales.

La organización corresponderá al órgano público local electoral.

Mario López Peña

PIB crece 2.2% en tercer trimestre 2014

En el tercer trimestre del año, el Producto Interno Bruto aumentó 2.2 % a tasa anual.

De acuerdo con el INEGI, este es el mayor crecimiento en 21 meses.

El incremento es resultado del crecimiento de industrias manufactureras, comercio minorista, servicios inmobiliarios y construcción.

La Rosilla, Durango a menos 10 grados bajo cero

La localidad de la Rosilla en Durango registró la temperatura más baja de la República Mexicana en las últimas horas.

El termómetro marcó 10 grados bajo cero.

Esto a un mes de que empiece el invierno en el país.

Según la Secretaría de Salud, las enfermedades respiratorias se dispararon 30 % debido a las bajas temperaturas.

Por tal motivo, en varios estados se intensificó la campaña de vacunación contra la influenza y se abrieron refugios temporales.

ONU Y UNICEF lanzan iniciativa “Imagina”

La Asamblea General de la ONU lanzó la iniciativa “Imagina” como parte de los 25 años de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Reúne a celebridades y artistas como Yoko Ono, el dj David Guetta, y embajadores de UNICEF.

El objetivo es crear un momento único en la historia de la música que ponga en el centro de la atención pública los desafíos que enfrenta la infancia en todo el mundo.

UNICEF invita al público a grabar su propia versión de la canción Imagina, de John Lennon, para que se convierta en el cover más grande jamás hecho en el mundo.

Las grabaciones se recopilarán en una versión global multilingüe bajo la producción de David Guetta que se dará a conocer a finales de año.

Los detalles sobre cómo participar los encontrará en la página http://imagine.unicef.org

La fecha límite para grabar y enviar es el 20 de diciembre.

Nueva York enfrenta la peor tormenta de nieve en su historia

Aumentó a trece la cifra de muertos que ha dejado la peor tormenta de nieve en la historia de Nueva York.

El estado de emergencia se ha mantenido por 4 días en 10 condados.

La acumulación de nieve en las calles rebasa los dos metros.

225 kilómetros de la carretera estatal de Nueva York están cerrados y se han cancelado decenas de vuelos.

El gobierno de Nueva York recomendó a los ciudadanos evitar salir de sus casas ante la amenaza de inundaciones

El calentamiento derretirá la nieve, el derretimiento traerá agua y el agua inundaciones. Cuántas y en dónde no lo podemos saber pero nos preparamos para más inundaciones de las que hemos visto en mucho tiempo.”, Andrew Cuomo, Gobernador de Nueva York.

Manifestaciones sin violencia, obligación del Estado mexicano: EPN

El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que es fundamental asegurar la vigencia del Estado de derecho ante quienes están interesados en atentar contra la libertad de manifestación.

Es obligación del Estado mexicano en su conjunto asegurar que las manifestaciones ciudadanas no sean secuestradas por quienes actúan por violencia y vandalismo”.

Al inaugurar el Encuentro Nacional de Procuración y Administración de Justicia, dijo que la ciudadanía está cansada de sentirse vulnerable ante la impunidad y la delincuencia.

Por lo que es responsabilidad de todos hacer respetar la ley.

Llamó a policías, ministerios públicos, procuradores, fiscales, jueces y magistrados, a poner su máximo empeño para capacitarse en el nuevo sistema de justicia penal.

El tiempo apremia, tenemos la obligación y el compromiso social de concretar los cambios legales e institucionales necesarios en el plazo constitucional establecido”.

Se refrendó el compromiso de las entidades, federación y los poderes judiciales locales, en la implementación del nuevo sistema penal.

Todos, todos asumamos con valor y determinación nuestras responsabilidades para hacer frente a los momentos difíciles que hoy enfrenta el Estado mexicano”, Edgar Elías Azar, Presidente Conferencia Nacional de Tribunales Superiores de Justicia.

La Ciudad de México estará dando este paso, en las primeras horas del próximo 16 de enero de 2015, debemos tener claridad a nivel local y nacional de los avances y también de los obstáculos que se encuentran las diferentes entidades federativas”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del DF.

Nuestro trabajo requiere no sólo de nuevas estructuras, no sólo de una nueva forma de replantear la manera de hacer justicia, sino fundamentalmente de valores y de principios que no pueden ser prescindibles”, Jesús Murillo Karam, Procurador General de la República.

La PGR puso a disposición de los tribunales superiores de justicia del país las instalaciones del Instituto de Formación Policial, ubicado en el Estado de Querétaro, a fin de capacitar a su personal.

Martha Rodríguez

Octubre , mes más caluroso de la historia

Octubre fue el mes más caluroso del año y el 2014 el año más caluroso de la historia, reveló la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. La temperatura del planeta fue de 14.8 grados, un aumentó de 0.7 grados con respecto a toda la media del siglo XX. Los registros del organismo se remontan a 1880.