Noche de las estrellas 2014 @NocheEstrellas

La Luna, Marte, Júpiter, estrellas y galaxias son algunos de los astros protagonistas de la Noche de las estrellas 2014.

Una fiesta astronómica, cultural y artística.

Este año habrá 58 sedes en México, 6 en Colombia y una en el planetario de Beijing en China.

Es muy sabroso porque cada sede tiene una particularidad que los hace únicos… La posibilidad de estar en provincia, de ver esos cielos despejados, con poca contaminación lumínica”, Juan Rivas Mora, Director centro De Difusión de Ciencia y Tecnología, IPN.

Se colocarán telescopios aportados por sociedades astronómicas de aficionados, a través de los cuales podrán disfrutarse a detalle diversos objetos celestes, particularmente la luna con su cráteres, montañas y valles.

Tenemos pues obviamente las constelaciones de invierno, tenemos a la nebulosa de Orión, tenemos las Pléyades, tenemos al toro, tenemos a Andrómeda que es una galaxia parecida a la nuestra”, José Franco, Director General de Divulgación de la Ciencia, UNAM

En su sexta edición el tema es “El universo, según el cristal con que se mira”, en conmemoración del Año Internacional de la Cristalografía, designado por la Asamblea General de la ONU.

En cada una de las emisiones se han ido sumando más instituciones, en cada una de las emisiones ha habido más participantes, en cada una ha habido más organizaciones que se suman, pero sobre todo ha habido más calidad”, Julio César Ponce, Unidad Técnica de Proyectos, Comunicación e Información CONACYT.

Además talleres, conferencias, actividades culturales y artísticas para acercar la ciencia a niños, jóvenes y adultos.

La cita es el próximo 29 de noviembre.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

IMG_0539-1.JPG

240 millones de personas en el mundo consumieron drogas al menos una vez al año

Durante el 2013, 240 millones de personas en el mundo consumieron heroína, opio, cocaína o estimulantes, al menos una vez en el año, de éstos, 27 millones son adictos.

6 millones de personas murieron a causa del tabaco en el 2012 y 2.5 millones por el consumo de alcohol.

Estos datos están contenidos en la “Guía del comunicador, información sobre trastornos del uso de drogas”, que fue presentada por la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito.

Herramienta que pretende sea utilizada por los medios de comunicación para inhibir el consumo de drogas, alcohol y tabaco, entre la población y fomentar la prevención y una vida saludable.

El presente y el futuro nos está pintando una realidad en donde no sabremos de antemano qué sustancias están circulando entonces tenemos, desde el punto de vista de los adultos, desde el punto de vista de las instituciones, de los operadores, estar listos para intervenir desconociendo el producto, la sustancia, para esto la única manera es informar”, Antonio Luigi Mazzitelli, Representante de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito.

Es asunto de establecer un mecanismo idóneo, adecuado, bien estructurado que permita que este instrumento llegue a todos los lugares”, Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacional contra las Adicciones.

En la elaboración de la guía participaron expertos y asociaciones civiles.

Hablamos de casi 4 millones de años de vida perdidos por consumo de sustancias psicoactivas, hablamos de muertes prematuras y hablamos de vida con incapacidad, la comunicación puede ayudarnos a prevenir los trastornos por uso de sustancias”, Dra. Silvia Cruz, Investigadora del Cinvestav.

Contiene información, por ejemplo, de que el alcohol se empieza a ingerir a los 12 años en promedio y las mujeres consumes tres drogas antes que los hombres, los inhalables a los 12.9 años, la cocaína, a los 13.8 años de edad y las metanfetaminas a los 14.3 años en promedio.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Del 1 al 21 de diciembre, se llevará a cabo el Festival “Luces de invierno”.

Por segundo año consecutivo el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes presentará el Festival “Luces de invierno”.

Del 1 al 21 de diciembre se desarrollará el programa de espectáculos y actividades, donde se conjugarán tradiciones de las fiestas decembrinas con expresiones artísticas y culturales.

Este es un festival que como el año pasado lo señalábamos busca realmente crear una serie de actividades artísticas en el país en torno a la atmósfera de las fiestas navideñas”, Rafael Tovar y de Teresa, Presidente CONACULTA.

Participarán más de 3 mil artistas de diversas disciplinas, en más de 500 actividades que tendrán lugar en 100 sedes de todo el país.

Inaugurará el encuentro el músico británico Michael Nyman, el 1 de diciembre en el Palacio de Bellas Artes.

Destaca la diversidad de géneros y disciplinas que representan la creación e innovaciones artísticas, combinando las tradiciones navideñas mexicanas con la contemporaneidad de las artes escénicas”, Irma Caire, Dir. Programa Nacional de Animación Cultural.

Entre otras de las actividades destacaron la del percusionista Javier Nandayapa, en el Auditorio de la Biblioteca Vasconcelos.

Y la Academia de la Danza Mexicana, presentará funciones alusivas a los retablos navideños en la Biblioteca de México.

Este fin de año, afirmaron, niños, jóvenes y adultos encontrarán actividades para divertirse, además de disfrutar conciertos, obras de teatro y representaciones de la tradición, para resignificar los festejos navideños.

Oscar González

@okogonzalez08

IMG_0535.JPG

Presentan Protocolo para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y acoso sexual o laboral

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Instituto Nacional Electoral presentó el Protocolo para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y acoso sexual o laboral.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que el acoso y el hostigamiento son conductas violentas y discriminatorias.

El protocolo tiene varios propósitos, por supuesto el establecer las rutas de acción para que se pueda atender con celeridad, con puntualidad y sin ningún tipo de condescendencia cualquier tipo de hostigamiento sexual o laboral al interior del Instituto, por parte de cualquier funcionario con independencia del rango que tenga en el escalafón”.

Explicó que el documento que aprobó el Consejo General del INE, también tiene como propósito promover un cambio cultural dentro de la institución.

Hay una serie de prácticas muy arraigadas que pueden parecer absolutamente naturales pero que forman parte de una cultura inaceptable en una institución que aspira no sólo a promover los derechos, sino a que sean parte de la cotidianeidad de la vida institucional”.

En la presentación del Protocolo participó la especialista Leonor Delgadillo, quien habló de la violencia simbólica en el trabajo.

Un tema muy delicado que se habla mucho y se hace poco, sirve muy bien de discurso político pero deja muy mal cuando ya se piden cuentas”.

Señaló que es necesario que en los ambientes laborales se perciban las cosas de manera asexual, es decir, ver a las personas como integrantes de grupos de trabajo que deben ser valoradas por sus resultados y no por su sexo.

Juan Carlos González

44% de hogares en el mundo tendrán internet en 2014: ONU

En el mundo hay 3 mil millones de usuarios de Internet pero son más los que no lo usan: 4 mil 300 millones de personas, según el informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU. Argentina, Brasil, Costa Rica y México tienen menos de 50% de sus escuelas conectadas a Internet. Este año México pasó del sitio 94 al 95, lo que lo ubica por debajo de la media en una muestra de 166 países.

OCDE reduce pronóstico de crecimiento de México

La estimación de crecimiento económico de México se redujo de 3.4%  a 2.6 % según el pronóstico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

La OCDE prevé que para 2015 y 2016 las estimaciones mejoren en 1.6 % gracias a las recientes reformas estructurales en México.

Estas cifras ubicarían a México por encima del promedio de los 34 países miembros.

“De los países de OCDE, México es visto como un ejemplo que se debe seguir porque México ha hecho reformas muy grandes en la parte de energía y telecomunicaciones pero también en otras áreas.”, Álvaro Pereira, Departamento Economía OCDE.

Protestan en contra de resolución de la ONU

Miles de personas protestaron hoy contra una resolución de la ONU que condena la situación de derechos humanos en Corea del Norte y pide trasladar el caso a la Corte Penal Internacional.
Tras una investigación la ONU afirmó que la situación de derechos humanos en Corea del Norte excede a todos los demás países en duración, intensidad y horror.

Jornada violenta de protestas en Ferguson

Cientos de personas saquearon e incendiaron decenas de comercios y dos patrullas.
Rechazan la decisión judicial de no procesar al policía Darren Wilson que disparó y mató al joven afroamericano Michael Brown el 9 de agosto.
82 personas fueron detenidas.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Zeid Ra’ad Al Husein, mostró su preocupación por el número desproporcionado de jóvenes afroamericanos que mueren en confrontaciones con la policía.
“Hace un llamado a las fuerzas del orden, a las autoridades de Estados Unidos, ya sea federal, estatal o nivel local, para proteger los derechos de las personas a manifestarse pacíficamente y expresar sus opiniones de manera pacífica.”, Stéphane Dujarric, Portavoz Secretario General ONU.
Las protestas por la no imputación del policía se extendieron a New York, Chicago, California, Los Ángeles, Washington, Seattle, Philadelphia, Denver y Oakland.

80 detenidos en manifestaciones en Hong Kong

80 personas fueron detenidas en Hong Kong durante el desalojo de campamentos que manifestantes prodemocracia mantenían desde hace dos meses. El desalojo fue ordenado por un tribunal.

Médico enfermo de ébola llega a Italia

Hoy llegó a Italia el primer enfermo de ébola. Es un médico que contrajo el virus en Sierra Leona. Será tratado en un hospital de Roma. El balance más reciente de la OMS es de 5 mil 459 muertos y 15 mil 351 contagios.