Vacuna contra ébola pasa pruebas de seguridad de la OMS

Una de las vacunas contra el ébola desarrollada por una farmacéutica estadounidense, pasó las primeras pruebas de seguridad de la OMS.

Se trata de la vacuna fabricada por Glaxosmithkline, cuyo ensayo clínico no causó efectos secundarios y produjo una respuesta inmune en los 20 voluntarios sanos que participaron.

A pesar de esto, la ONU urgió hoy a la OMS reformarse para evitar nuevas crisis de salud como el ébola y actuar antes de que se conviertan en una amenaza global.

Informó hoy que la OMS no cumplirá su meta de contener el ébola en Sierra Leona antes del uno de diciembre y se convertirá en el país con más contagios en África.

Hasta el momento el ébola ha dejado 5 mil 689 muertos y 15 mil 351 personas contagiadas.

El IFAI llamó a los ciudadanos a cuidar sus archivos para fortalecer la protección de sus DDHH

El IFAI llamó a los ciudadanos a cuidar sus archivos, pues al hacerlo, fortalecerán la protección de sus derechos humanos.

En la inauguración del Segundo Seminario Internacional sobre Gestión de Información y Transparencia, el comisionado Francisco Javier Acuña subrayó que la preservación de archivos es fundamental para el Estado mexicano.

La archivística es un asunto de capital importancia y ha sido invitado desde hace mucho a formar parte de las decisiones de Estado… Nos falta, es indiscutible decir que nos falta”.

Jesús Flores, representante del Consejo Nacional de Archivos, planteó que los archivos son la base para la rendición de cuentas.

Reconoció que las nuevas tecnologías representan retos para la preservación y sistematización de los documentos.

Hemos llegado hasta la nube donde no hay reglas claras, no hay reglas fijas sobre estas nuevas tecnologías, se nos hace fácil documentar la información y digitalizarla sin poner un data de datos, que nos sirvan después para ubicar la información y después no vamos a encontrar nada”.

En este acto se presentó el ABC de los Archivos, cuadernillo con aspectos básicos para fortalecer el derecho de acceso a la información pública y que puede consultarse en el sitio de la conferencia mexicana para el acceso a la información.

Mario López Peña

CDHDF emite recomendación a servidores públicos por tortura

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal documentó 95 casos de tortura cometida por servidores públicos del gobierno local durante la administración pasada.

Ante ello emitió la recomendación 12/2014 dirigida a la Procuraduría General de Justicia, a la Secretaría de Seguridad Pública, a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, a la Secretaría de Gobierno y al Tribunal Superior de Justicia del DF.

De las víctimas de tortura, 79 fueron hombres y 16 mujeres.

Los derechos vulnerados son a la integridad personal, a la libertad, al derecho a no ser detenido arbitrariamente y ser presentado sin demora ante la autoridad.

Derecho al debido proceso, en particular contar con una defensa adecuada, presunción de inocencia y asistencia consular.

Derecho de acceso a la justicia, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, derechos del niño, niña y adolescente frente a procesos de procuración de justicia.

Condenamos los actos de tortura por ser una grave violación de derechos humanos, que atenta contra la integridad y dignidad de las personas, lesionando así su esfera de derechos”, Perla Gómez Gallardo, Presidenta de la CDHDF.

Entre las recomendaciones emitidas por la Comisión están el inicio de procedimientos de responsabilidad penal y administrativa en contra de los servidores públicos responsables.

Reapertura de procedimientos como estrategia de lucha contra la impunidad en materia de tortura, capacitación especializada a los servidores públicos, rehabilitación para las víctimas e indemnización.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Instituto Mexicano de la Audición y Lenguaje único en México en capacitar a niños sordos en lenguaje oral

La sordera no es el fin de la comunicación oral.

En la Ciudad de México, el Instituto Mexicano de la Audición y el Lenguaje atiende a niños que no han desarrollado el habla por problemas de sordera.

El Instituto tiene una filosofía a la que llaman filosofía de la oralidad.

Qué implica esta filosofía, el que los niños a través de lo que es la vía visual y la vía auditiva puedan desarrollar el lenguaje oral y posteriormente el lenguaje escrito”, Angelina Téllez Guerrero, Directora Educación Especial, Instituto Mexicano de la Audición y el Lenguaje.

Niños desde menos de un año hasta 12 años son capacitados vía visual, a través de la lectura de labios y la lectura y, auditivamente, con el apoyo de prótesis auditivas.

Por lo general nunca se pierde la audición totalmente, son muy raros los casos en donde no queda nada de audición, hay diferentes tipos de pérdidas, entonces no podemos hablar de un problema de sordera, sino problemas de sorderas, hay pérdidas que son superficiales, moderadas, severas y profundas”.

Según el tipo de pérdida auditiva que tenga un niño, es el nivel de deterioro lingüístico.

Más que comunicación, porque se pueden comunicar, es el lenguaje, desarrollarlo como la mayoría de las personas lo hacemos”.

La ventaja de que los niños sordos desarrollen la oralidad es que se pueden incorporar a una escolaridad regular.

El Instituto recomienda que ante la primera sospecha de un problema de audición se tiene que acudir a un médico audiólogo.

Las personas que conviven diario con los niños son las primeras que se dan cuenta que existe un problema de audición, porque no oyen un azotón de puerta, porque no oyen cuando pasa un helicóptero, un avión porque no se dan cuenta que cayó algo pesado al suelo, no voltea”.

Uno de los principales objetivos del Instituto Mexicano de la Audición y el Lenguaje es la formación de recursos humanos especializados.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunicad

Periodista Diego Osorno lanzó recientemente la obra “Contra Estados Unidos”.

México tiene en este momento una oportunidad para lograr la paz.

Ante la incapacidad del estado de dar protección a la sociedad civil por la supuesta guerra contra el narco, los mexicanos protestan ante la injusticia.

Estamos en la posibilidad de que el país haga una reflexión profunda y podamos acercarnos a la paz”, Diego Osorno, Reportero.

El periodista Diego Osorno fue testigo del viaje que emprendieron por Estados Unidos familiares de las víctimas de la llamada guerra contra el narco.

Para mi es en realidad una larga crisis de violación a los derechos humanos y que hasta ahora, después de lo que sucedió en iguala, digamos que alcanza a ser visible realmente en el país pero que se le estuvo llamando guerra contra el narco pero era más bien una política donde se le dio una facultad excesiva a los cuerpos policiales y militares”.

En el libro “Contra Estados Unidos” reúne las experiencias de los hombres y mujeres que recorrieron más de once mil kilómetros por estados unidos para reclamar justicia al principal responsable del conflicto, las autoridades norteamericanas.

Ellos lograron mostrar al país las víctimas y ahora este movimiento está mostrando a los victimarios o está por lo menos señalando a posibles victimarios”.

Las crónicas de Osorno revelan una sociedad que es la principal víctima del narcotráfico ya sea por el consumo de drogas o por la violencia generada por los cárteles y su persecución.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

Cancelan servicios en Grecia por huelga nacional

Una huelga nacional de 24 horas paralizó hoy los servicios en Grecia. Vuelos cancelados, autobuses, trenes y barcos parados, escuelas cerradas y hospitales estatales funcionaron con personal de emergencia. Protestan contra las medidas de austeridad que adoptó el gobierno desde 2010.

Mueren 25 reos en cárcel de Venezuela por intoxicación

25 reos murieron por intoxicación en una cárcel de Venezuela. 145 más están siendo atendidos. Esto luego de que iniciaron una huelga de hambre en reclamo de mejores condiciones ya que el penal alberga actualmente a 3 mil 700 internos, cuatro veces más de su capacidad. Los reos ingresaron al área de enfermería y tomaron múltiples fármacos.

Atentado en Afganistán deja cinco muertos

Cinco muertos y más de 30 heridos dejó un atentado con coche bomba en Afganistán. Una de las víctimas era un diplomático británico. Es el quinto atentado en el mes en Kabul, la capital. El suicida se hizo estallar cuando se aproximaba un auto de la embajada británica.

El Parlamento Europeo apróbó resolución para evitar monopolios en Internet

El Parlamento Europeo aprobó una resolución para desligar los portales de búsqueda en internet de otros servicios que ofrecen las empresas en línea. El propósito es regular los monopolios ya que Google provee el 90% de servicios en Europa.

Estado de emergencia en Gaza por lluvias intensas

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos declaró estado de emergencia en la Franja de Gaza por las intensas lluvias de las últimas 48 horas. Hoy fueron suspendidas las clases en 106 escuelas. La ONU alertó que las inundaciones agravan la situación humanitaria que ya era desesperada en Gaza por el bloqueo y la destrucción tras la guerra con Israel.