El reto en México en materia de infecciones por VIH/SIDA no es el acceso a tratamientos retrovirales, sino la detección.
Ya que de los 180 mil casos que se estiman actualmente, 70 mil personas no saben que tienen el virus, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri.
En el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, informó que para el 2015 se invertirán 500 millones de pesos para la compra de medicamentos y pruebas de detección.
“Es una enfermedad para la cual ya hay tratamiento, las medidas de prevención han probado que son efectivas, creo que estos son los espacios en los que más tenemos que trabajar, tratamiento, detección oportuna, tratamiento adecuado y oportuno y continuo y la parte de educación para evitar los temas de discriminación”.
La meta para la Organización Mundial de la Salud es terminar con la epidemia para el año 2030.
“Solamente el 10 % de los hombres jóvenes y el 15 % de las mujeres jóvenes conocen su estado respecto del VIH en el mundo, el VIH es aún la principal causa de muerte entre las mujeres en edad reproductiva en el mundo”, Maureen Birmingham, Representante en México de la OMS/ OPS.
Durante el 2013, 2.1 millones de personas contrajeron el virus de VIH a nivel mundial, de éstos 240 mil fueron niñas y niños.
54 % de las mujeres embarazadas en países de ingresos bajos y medios, no se realizaban las pruebas de VIH.
“Es inaceptable y triste hoy a finales de 2014, aún nazcan niños con infección de VIH, exigimos servicios de calidad para todas las personas que vivimos con VIH”, Rosario Padilla García, Dir. Centro SER.
En México cada año 9 mil 300 personas adquieren el VIH, el 50 % no lo sabe.
El sector salud atiende con tratamiento a 57 mil personas con SIDA, con un costo promedio individual de 44 mil 997 pesos.
Estima que para el 2020 la cobertura sea del 90 %.
Martha Rodríguez
@marthaarod