21 ciudades de EU se suman a protestas contra violencia policial y racismo

Fin de semana violento en Estados Unidos por protestas.

Miles de personas en 21 ciudades se unieron a las manifestaciones por la violencia policial y el racismo.

Por segunda ocasión el presidente Barack Obama envió un mensaje:

Cuando se trata de algo tan arraigado como el racismo o prejuicios en cualquier sociedad, tienes que tener vigilancia, pero hay que reconocer que va a tomar algún tiempo y sólo hay que ser firme para no rendirse hasta alcanzar la meta”.

7 personas fueron arrestadas tras enfrentamientos contra la policía en Washington.

En California manifestantes se enfrentaron a la policía, dañaron edificios y saquearon negocios, hay 6 detenidos.

Mientras en Nueva York mañana iniciará el proceso contra un policía en un segundo caso de racismo por el asesinato de un afroamericano el 20 de noviembre.

Urgente adoptar mecanismos de protección para prevenir y castigar la tortura:AI

Amnistía Internacional urgió hoy a los gobiernos, adoptar mecanismos de protección para prevenir y castigar la tortura.

Actualmente, el organismo investiga a 142 países, entre ellos México.

En al menos 79 naciones persisten casos de tortura.

Digamos que la tortura es la más clandestina de los derechos humanos. Los gobiernos a diferencia de la pena de muerte no suelen reconocer que torturan, y cuando reconocen que torturan queda la impunidad.”, Esteban Beltrán, Amnistía Internacional Europa.

Miles de activistas protestaron hoy contra la tortura en 100 países.

Esto con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos y del 30 Aniversario de la Convención Contra la Tortura, que se conmemoran el próximo miércoles.

México ocupa lugar 106 en materia de corrupción a nivel internacional

México ocupa lugar 106 en materia de corrupción a nivel internacional.

México obtuvo 34 puntos de 100 posibles en el Índice de Percepción de la Corrupción 2013, de Transparencia Internacional.

Según informó hoy la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México ocupa el lugar 106 de 177 países.

En primer lugar se encuentra Dinamarca con 92 puntos, mientras que el último lo comparten Corea del Norte y Somalia con 8 puntos de 100.

Estas cifras fueron reveladas con motivo del Día Internacional contra la Corrupción que se conmemora mañana.

2014, año devastador para los niños de todo el mundo: UNICEF

UNICEF declaró hoy al 2014 como un año devastador para los niños en todo el mundo.

Informó que hay 230 millones de niños que viven en países afectados por la guerra.

De estos, 15 millones de niños quedaron atrapados.

En Irak, hay 2.7 millones de niños afectados y 700 murieron por los conflictos armados.

En República Centroafricana, la violencia sectaria desplazó a un quinto de la población, de la cual 2.3 millones son niños.

10 mil fueron reclutados por grupos armados y más de 430 fueron asesinados o mutilados.

En Siria, un millón de niños han huido a países vecinos, dos millones están sin techo y son reclutados forzosamente por el ejército como soldados.

Durante la guerra de los 50 días en la Franja de Gaza, 538 niños murieron y 3 mil 370 resultaron heridos.

Estiman incremento de 4% a tasa anual en las ventas

El Sector Comercio estimó un incremento de 4 % a tasa anual en las ventas para el cuarto trimestre de 2014, de acuerdo con la CANACO Ciudad de México, los ingresos para el sector serán de 221 mil 977 millones de pesos, impulsados por el buen fin. Las ventas anuales se estiman en 713 mil 897 millones de pesos, cifra superior en 2.2 % a las ventas captadas en 2013.

Arranca XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno

Hoy arrancó la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que reúne a 22 países. Bajo el tema ‘Iberoamérica en el Siglo XXI: Educación, Innovación y Cultura’, la cumbre se realiza en el Estado de Veracruz.

PGR confirma restos de uno de los 43 normalistas desaparecidos

La Procuraduría General de la República confirmó que unos de los restos óseos encontrados en un basurero del Municipio de Cocula, Guerrero, corresponden al normalista Alexander Mora Venancio, uno de los 43 estudiantes desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre en Iguala.

Analistas financieros destacaron la debilidad de la demanda interna y la escasa recuperación de inversiones

Como consecuencia de un menor desempeño económico en los primeros nueve meses del año, analistas financieros del BBVA Bancomer revisaron a la baja su estimación de crecimiento para 2014.

Al presentar el informe “Situación México al cuarto trimestre del año”, destacaron la debilidad de la demanda interna y una escasa recuperación de inversiones.

Teníamos un estimado de 2.5, ahora lo hemos ajustado después de que conocimos el dato del tercer trimestre, hemos ajustado este pronóstico al 2.1%.”, Carlos Serrano, Economista en Jefe BBVA Bancomer.

En cuanto a la paridad del peso frente al dólar, advirtió que la volatilidad cambiaría está de regreso, principalmente en economías en desarrollo.

Este lunes en sucursales bancarias de la Ciudad de México el dólar se llegó a cotizar hasta en 14 pesos con 65 centavos.

Lo que veremos es un tiempo de volatilidad, que va a ser el resultado de que van a empezar a haber mayores inversiones en activos de Estados Unidos”

En tanto afirmó que debido a la contratación de coberturas, la caída en el precio del petróleo no afectará las finanzas del país.

En días recientes el precio de la mezcla mexicana del crudo de exportación ha perdido más del 10% de su valor, al ubicarse en alrededor de 60 dólares el barril.

Una eficiente implementación de las reformas económicas, afirmó, generaría un incremento en la tasa de crecimiento del producto interno bruto del 4% para los próximos años.

Añadió que la inflación se ubicará este año en torno al 4% y descartó que el aumento a los salarios mínimos pudiera poner en riesgo la inflación para 2015.

Oscar González

Mañana SCJN presentará Protocolo para asuntos que involucren hechos constitutivos de tortura y malos tratos

En momentos en que la erradicación de la tortura se ha convertido en una de las principales demandas de la comunidad internacional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación presentará el protocolo para quienes imparten justicia en asuntos que involucren hechos constitutivos de tortura y malos tratos.

La presentación será mañana a las 10 de la mañana en el área de murales del edificio sede de la Suprema Corte.

Este protocolo se suma a los emitidos por la Corte durante la Presidencia del Ministro Juan Silva Meza, para atender casos que involucren niñas, niños y adolescentes, migrantes, indígenas, orientación sexual, personas con discapacidad y para juzgar con perspectiva de género.

El Canal Judicial transmitirá en vivo mañana a las 10 horas, la presentación del protocolo contra la tortura.

Venta de autos en México creció 11.2% en noviembre

La venta de autos en México creció 11.2% en noviembre con 111 mil 645 unidades comercializadas, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

La producción de vehículos en el país subió 11.4% y las exportaciones 5.8%

Las armadoras establecidas en México produjeron 284 mil 816 vehículos y exportaron 237 mil 923 unidades.

La producción de vehículos nuevos en México en los primeros 11 meses del año alcanzó una cifra de 3 millones 11 mil 288 vehículos para un crecimiento del 8.7% respecto de los primeros 11 meses del año pasado, esta cifra de 3 millones 11 mil 288 vehículos, es más alta que incluso comparada con todo el año en la producción de vehículos del año pasado”. Eduardo Solís, Presidente Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

En conferencia de prensa con los representantes del sector automotriz, se informó que México se consolidó como el segundo mayor proveedor de autos nuevos a Estados Unidos, superando a Japón.

Se congratularon por la determinación del Consejo de la Judicatura Federal de suspender a funcionarios judiciales, investigados por una serie de amparos otorgados para permitir la entrada de autos chatarra.

Aunque consideraron que debe seguir la investigación y sancionar incluso penalmente si hay responsables.

Este avance significativo en el trabajo de la Judicatura lo vemos con beneplácito, es un mensaje claro de que existe por parte del Poder Judicial de la Federación el objetivo de que se imparta justicia conforme a estricto derecho”. Guillermo Rosales, Presidente Asociación Mexicana de distribuidores de Automotores.

La Suprema Corte resolvió una sentencia favorable al decreto constitucional que prohíbe la entrada de vehículos usados procedentes de la Unión Americana.

Con ello, dijeron, se favorecerá al mercado nacional automotriz.

Martha Rodríguez