Realiza Observatorio Nacional Ciudadano análisis sobre el robo en México

En 2013 se registraron 17 millones de robos en México.

Ocho de cada 10 no fueron denunciados.

Este delito es el que más afecta a los mexicanos de acuerdo con el documento “Robo en México: ¿Un delito cotidiano? Análisis sobre sus tendencias y desafíos”.

“El delito de robo es un delito sobre el cual todos los mexicanos tenemos una historia, es el más cercano a cada una de las personas que vivimos en este país, ya sea porque en la calle, en el transporte público, porque en nuestra casa, porque en nuestro negocio hemos sido víctimas de este delito con o sin violencia”, Francisco Rivas, Director General ONC.

El análisis realizado por el Observatorio Nacional Ciudadano revela que, a pesar de su incidencia, el robo del fuero común tiene una tendencia a la baja.

Los robos con violencia representan sólo el 35 % de las denuncias en 2014.

Por otro lado, los robos federales que incluyen robo de electricidad y robo de hidrocarburos, han aumentado de manera sostenida, no obstante su baja incidencia.

Las averiguaciones previas por este delito aumentaron en mil 128 % de 2006 a 2013.

Los estados en donde se presenta este delito son, Sinaloa, Veracruz, Puebla, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Tabasco, Hidalgo y Tamaulipas”.

Como resultado del análisis, el Observatorio Ciudadano emitió una serie de recomendaciones para las autoridades entre las que destaca la implementación del Mando Único Policial.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

IMG_0949.JPG

Entrega AI más de 120 mil firmas a la PGR para exigir justicia sobre caso Ayotzinapa

Amnistía Internacional entregó más de 120 mil firmas a la Procuraduría General de la República para exigir justicia por la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

A través de la campaña “Si firmas no se olvida”, la organización hizo un llamado a la sociedad a solidarizarse con los casos de personas desaparecidas en México.

El día de hoy hemos entregado más de 120 mil firmas provenientes de México, Canadá, Estados Unidos, Bélgica, chile, España, Uruguay, manifestando su inconformidad por este caso y por la manera en que ha sido manejado por el estado mexicano”, Perseo Quiroz, Director Ejecutivo Amnistía Internacional, México.

En el Monumento a la Revolución se colocó durante tres días un muro al que acudieron más de 3 mil 400 personas a plasmar su firma.

No lo vamos a superar, y vamos a mantener el dedo en el renglón hasta que exista verdad, justicia y reparación en este caso, le manifestamos a la Procuraduría General de la República nuestra preocupación por lo que nosotros percibimos como una intención de dar carpetazo a este caso”.

Amnistía Internacional urgió al Estado mexicano a emprender las siguientes acciones:

Continuar con investigaciones sobre el paradero de los estudiantes, asegurar la implementación de protocolos a nivel federal para la búsqueda de personas desaparecidas, expedir una Ley general sobre desaparición forzada y garantizar la atención integral a familiares de las víctimas.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

IMG_0951.JPG

Obama ofreció asistencia al gobierno mexicano en caso Ayotzinapa

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ofreció asistencia a México para investigar la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.

Señaló que este tipo de hechos no tienen cabida en una sociedad civilizada.

Hemos ofrecido asistencia para seguir la pista a lo que ocurrió exactamente, nuestras aptitudes forenses, nuestra capacidad para llegar al fondo de lo que pasó exactamente. Tenemos que asegurar que fortalezcamos el sistema de justicia penal, las capacidades investigativas”.

Agregó que el narcotráfico es ya un problema crónico en nuestro país y que la violencia afecta a Estados Unidos como socio comercial y vecino.

La Secretaría de Relaciones Exteriores agradeció a Estados Unidos la asistencia e informó que evaluará el ofrecimiento de ayuda del presidente Obama en materia de seguridad.

Presenta INEGI resultados de los Censos Económicos 2014

En México existen 5 millones 664 mil 515 establecimientos que dan empleo a más de 29 millones de personas, reveló el INEGI.

Al presentar los resultados de los Censos Económicos 2014, se informó que en los últimos 10 años se duplicó el porcentaje de negocios y empresas que contratan bajo la modalidad de outsourcing.

Son 4 millones 640 mil las personas que laboran por outsourcing.

Pasa de 8.6 en el censo 2004 a 13.6 en el censo 2009 y a 16.0 en el censo 2014, es decir actualmente tenemos 16 % de esos 29, casi 30 millones contratados por un outsourcing”, Arturo Blancas, Director General de Estadísticas Económicas, INEGI.

En la economía nacional predominan los negocios pequeños que representan el 95.4 % del total en el país.

El 42.7 % de los establecimientos tienen 5 años o menos de creación.

La vida de un negocio está relacionada con su tamaño, por lo que los establecimientos más grandes con más de 250 personas trabajando, son los que duran más.

Efectivamente seguimos siendo un país de negocios pequeños, muy vulnerables y creo que el desafío que tenemos como nación es cómo incrementamos la esperanza de vida de los negocios en México, porque como lo hemos dicho en otras ocasiones cuando alguien arranca un negocio, ese negocio fracasa y ahí se va el tiempo, se va el dinero pero también se va la esperanza, la autoestima”, Eduardo Sojo Garza Aldape, Presidente Junta de Gobierno, INEGI.

Los Censos Económicos revelaron que del total de negocios, el 44.8 % corresponden al sector comercio, 42.4 al de servicios, el 10.6 % a las manufacturas y el 2.2 % al resto de las actividades económicas de México.

La información completa sobre los resultados de los censos será dada a conocer a partir del mes de enero de 2015, en la página del Instituto, http://www.inegi,org.mx

Martha Rodríguez

@marthaarod

Hoy se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos

Con motivo de esta conmemoración, Ban Ki-Moon, secretario general de Naciones Unidas, urgió a los estados cumplir su obligación de proteger los derechos humanos todos los días.

Hago un llamado a la gente para que sus gobiernos rindan cuentas. Y hago un llamado especial para proteger a los defensores de los derechos humanos que desempeñan con valentía nuestra causa colectiva.”

En este marco, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein exigió poner fin a comentarios xenófobos contra migrantes y respetar sus derechos.

Destacó que son un grupo vulnerable y pidió a los gobiernos poner alto a la tendencia de representar a los migrantes como invasores que amenazan su economía.

Realiza UNESCO informe sobre la educación de niñas y jóvenes y la igualdad de género

Dentro de las escuelas persisten tratos diferenciados por sexo que afectan el aprendizaje en las niñas.

De acuerdo con el informe “La educación de las niñas y las jóvenes y la igualdad de género”, desarrollado por la UNESCO, en las escuelas falta crear un ambiente favorable para las niñas.

Y ello, destaca, favorece que se disminuya la deserción.

No tratar a la niña dentro de un esquema de privilegios culturales, que no son ni más ni menos que una falta en la defensa de sus derechos generales”, Nuria Sanz, Repte. UNESCO México.

Este estudio, que no se centra en un país en específico, revela que si se les discrimina, las niñas tienden a ser menos participativas, contienen sus puntos de vista y frenan su interés por estudiar en niveles superiores.

16 % de la población mexicana son niñas, es decir, cerca de 19 millones.

2.6 millones de niñas no tiene instrucción escolar.

Y de las que estudian, el 75 % también trabajan o se dedican al hogar.

“Por motivos familiares, es un régimen de dependencia que ustedes saben que es a lo que hay que pensar en el marco de los derechos humanos”.

62 % de las mujeres de 15 años ha sido víctima de algún incidente de violencia incluida la escuela.

Mario López Peña

Joven mexicano irrumpió en la ceremonia del Nobel de la Paz

Durante la entrega del Premio Nobel de la Paz un joven mexicano irrumpió el escenario ondeando una bandera y pidiendo a Malala que hablara por México.

Tras el hecho, fue detenido por la policía local de Oslo.

La Secretaría de Relaciones Exteriores, informó que brindará asistencia consular al connacional y dará seguimiento a su situación jurídica a través de la embajada de México en Noruega.

Entregan en Oslo, Nobel de la Paz a Kailash Satyarthi y a Malala Yousafzai

Hoy que es el Día Internacional de los Derechos Humanos fueron entregados en Oslo, Noruega, los premios Nobel de la Paz 2014 en reconocimiento al trabajo de dos defensores de los derechos de la infancia.

Fue galardonado el activista indio Kailash Satyarthi, cuya fundación salvó a 80 mil niños de la esclavitud.

También, Malala Yousafzai, pakistaní de 17 años quien recibió un disparo en la cabeza cuando viajaba en un autobús escolar en 2012.

Talibanes la atacaron tras negarse a abandonar la escuela y por defender el derecho a las niñas a la educación.

“Bueno, de hecho, estoy muy orgullosa de ser la primera Pashtún, la primera de Pakistán, y la persona más joven en recibir este premio. Estoy orgullosa de que podamos trabajar juntos, podemos trabajar juntos y demostrar al mundo que un indio y un paquistaní, pueden trabajar juntos y lograr sus objetivos de derechos de los niños”.

Mediterráneo, ruta más peligrosa para migrantes: ACNUR

El Mediterráneo se convirtió en la ruta más peligrosa del planeta para migrantes, según un reporte del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados. En 2014 se rompió el récord de muertes: 3 mil 419, el 50% sirios y eritreos. ACNUR señaló que las guerras, los desastres naturales y la miseria obligaron a 207 mil migrantes intentar cruzar en balsas inseguras el mar Mediterráneo hacia Europa.

30 años de prisión contra cuatro secuestradores que operaban en Altamira, Tamaulipas

El Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, en el Estado de Veracruz dictó sentencia condenatoria de 30 años de prisión contra cuatro secuestradores, quienes operaban en Altamira, Tamaulipas.

Se trata de Juan Roberto Leija Álvarez, alias El Juancho; José Isidro Mandujano Gutiérrez, Felipe Espinoza Aragón y Jorge Soto Juárez.

A los cuatro se les encontró responsabilidad en el delito de secuestro previsto en la Ley para prevenir y sancionar los delitos en materia de secuestro del Código Penal Federal.