Presentación del libro “Comisiones legislativas y sistemas penitenciarios” de José Luis Hernández.
16/12/2014 Deja un comentario
En México, las personas que estuvieron en reclusión son discriminadas.
Y aunque la reforma de 2008 prohibió cualquier forma de discriminación, no se contempló este motivo.
Así lo señaló Diego Valadés.
“Quienes pagan esa discriminación, los que lo pagan de manera directísima son ellos, los excluidos y los que luego lo seguimos pagando somos todos nosotros, porque resulta que no le damos a esa multitud de mexicanas y mexicanos la posibilidad de real de reinsertarse”.
Detalló que en la reforma de 2008 se cambió por el concepto de readaptación por el de reinserción social como objetivo de la privación de la libertad.
Sin embargo, dijo, en la realidad no ocurre así, todas las personas que han sido presas enfrentan la discriminación de la sociedad.
“En México una persona pasa de la reclusión a la exclusión, sin encontrar nunca la reinserción”.
Durante la presentación del libro “Comisiones legislativas y sistemas penitenciarios” de José Luis Hernández, el director del INACIPE afirmó que las personas que fueron privadas de su libertad por algún delito tiene derecho a una vida digna.
“Una persona que ha sido privada de su libertad por una sentencia condenatoria, pues tiene que cumplir con la privación de la libertad corporal, pero nada más, no tiene por qué vivir en una situación indigna”, Rafael Estrada Michel, Director INACIPE.
Se concluyó que esta situación es consecuencia de un sistema representativo que no está bien consolidado y en el que van quedando elementos sensibles, de un tema relevante como el sistema penitenciario, sin la atención debida.
Emmanuel Saldaña
@emanuelcomunica