170 mil mexicanos en riesgo de padecer oncocercosis
17/12/2014 Deja un comentario
En México 170 mil personas están en riesgo de contraer oncosercosis, también llamada “Ceguera de los ríos”.
Una enfermedad parasitaria que es la segunda causa de ceguera en el mundo.
México tiene tres focos de infección uno en Oaxaca y dos en Chiapas.
“México representa para la oncocercosis en Latinoamérica el 93 por ciento de la población de riesgo”, Juan Alberto Marques, Director Médico MSD.
Se transmite por la picadura de un tipo de mosca negra que se cría en ríos limpios y de corriente rápida, sobre todo cerca de tierras fértiles en donde la población depende de la agricultura.
“Producen mucha picazón, producen muchos pruritos en el paciente que después se rasca y produce lesiones de rascado y en el ojo producen inflación de la córnea o inflación de la retina y esa reacción inflamatoria es lo que produce la ceguera”.
La oncocercosis forma parte de las enfermedades tropicales llamadas “olvidadas”.
Enfermedades que parecen lejanas pero que tienen un gran impacto en la población vulnerable.
Está presente en 31 países africanos y seis países de América Latina, incluido México.
En el mundo hay 100 millones de personas en riesgo de sufrir oncocercosis.
18 millones están infectadas y a nivel mundial hay 270 mil ciegos a causa de esta enfermedad.
Emmanuel Saldaña
@emanuelcomunica