Al rendir su cuarto Informe Anual de Labores, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, reconoció la crisis social que vive México.
“Nadie puede negar la situación del país, es muy diferente a la que prevalecía hace cuatro años. Los lamentables acontecimientos que ha vivido México en meses recientes, son motivo de dolor nacional y de profunda indignación, dentro y fuera de nuestras fronteras; violaciones graves a derechos fundamentales, cometidas por quienes deberían brindar seguridad a la población. Nuestra nación se encuentra afectada y no será el transcurso del tiempo, ni el silencio de las instituciones, lo que permita superar la adversidad”.
Reconoció que existen retos nacionales, que merecen la preocupación de la sociedad en su conjunto, sociedad que reclama un sistema de justicia transparente y sensible.
“La sociedad, quiere de nosotros los jueces, explicaciones claras de la manera en la cual impartimos justicia… La sociedad, no quiere una justicia inservible, lejana; justicia de discurso; justicia de aparador. Debemos entender que nuestro lugar está al lado de la sociedad y sus derechos, no por encima de ella”.
Puntualizó que los jueces, serán sensibles a las preocupaciones de los justiciables.
“Nosotros, desde el Poder Judicial de la federación, y con nuestra constitución y las instituciones, aprovechemos, lo construido, evitemos que los casos dolorosos de abuso, de arbitrariedad, vuelvan a repetirse en México”.
Informó que durante su gestión, su principal tarea fue la de fortalecer al Poder Judicial, proteger y dotar de contenido a los derechos humanos, como lo marca la Constitución.
“A partir de la reforma constitucional en derechos humanos, ha dirigido sus esfuerzos a fortalecer el régimen de su protección y promoción, lo que ha generado un importante número de reconocimientos que han situado a nuestro trabajo, al trabajo de este tribunal pleno en un contexto que confirma la oportunidad de la decisión del poder reformador”.
Externó que con el inicio de la Décima Época, la Corte y los juzgadores federales, han tenido que reconfigurar el alcance de diversos derechos y figuras legales.
“De esa manera ha sido posible reconfigurar el entendimiento normativo de figuras como el arraigo o el fuero castrense; así como dar pasos, muy importantes, en la expulsión de nuestro sistema de prácticas indeseables como la tortura y la discriminación”.
Manifestó que su principal preocupación, fue la de fortalecer la independencia de los jueces, quienes solo se supeditan a la Constitución en la resolución de los asuntos que llegan a sus manos.
“En principio y como principio, confío y confié en la mayoría de los jueces y magistrados de Poder Judicial”.
No es justo, dijo, que por elementos corruptos, el trabajo de la mayoría se vea empañado.
“A esos insistimos, no los queremos entre nosotros y por ello a partir de evidencias, hemos actuado hasta las últimas consecuencias. Nuestra visión no ha cambiado: en un estado constitucional y democrático de derecho, la corrupción y la impunidad no tienen cabida. Eso reclama hoy la sociedad, nosotros en el poder judicial responderemos”.
En cuanto al Canal Judicial, celebró los logros y alcances que ha tenido.
“En breve y este es un anuncio muy importante, el Cana Judicial será incorporado a la televisión abierta, en el canal 30.5 del Valle de México en una primera etapa a través de la mutiplexión de señales en una sola frecuencia a cargo del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. Las condiciones están dadas para arrancar este mes”.
El Ministro Juan Silva Meza manifestó que el Poder Judicial se compromete a respetar y hacer valer los derechos de las personas, y solucionar los conflictos mediante la aplicación de la ley, camino en el que ya no hay retorno.
“La sociedad, hoy, rechaza enfáticamente, mantener el sistema de justicia, tal y como lo conocemos, escuchemos ese reclamo, atendamos ese hartazgo mediante una actitud renovada que nos permita ofrecer, en cada uno de nuestros actos, un servicio sensato, diligente y razonable”.
El Ministro Presidente Juan Silva Meza, agradeció el apoyo de sus compañeros ministros, juzgadores federales y personal en general, lo que permitió que durante su gestión, entregara buenas cuentas.
José Luis Guerra García