Presentan revisión judicial australianos condenados a muerte en Indonesia

Abogados de dos hombres australianos condenados por contrabando de drogas presentaron hoy solicitudes de revisión judicial ante un tribunal de Indonesia. Fueron condenados a muerte en 2006 y serán ejecutados el próximo mes.

Fracasan negociaciones de paz entre Ucrania y prorrusos

Fracasaron las negociaciones de paz entre Ucrania y prorrusos antes de iniciar hoy en Bielorrusia. Dos delegados separatistas volaron a Minsk para cancelarlas luego de que 15 civiles murieron hoy durante ataques en Donetsk. Sería el primer diálogo desde que el alto el fuego se estableció hace cinco meses.

ONU no dejará de luchar contra el ébola

En esta misma cumbre el Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, advirtió que la lucha contra el ébola en África Occidental está en su momento clave y pidió a los gobiernos no bajar la guardia. Por su parte la Cruz Roja Internacional advirtió sobre el peligro de que el ébola se convierta en enfermedad endémica debido a la resistencia de la población local a los tratamientos.

Argentina rechaza investigación internacional por muerte de Nisman

Argentina rechazó hoy la investigación internacional por la muerte del fiscal Alberto Nisman propuesta por Estados Unidos. Señaló que Argentina es un país autónomo soberano e independiente.

ONU respalda ejército de 7 mil 500 soldados para combatir a Boko Haram

Naciones Unidas respaldó hoy la formación de un ejército de 7 mil 500 soldados para combatir a Boko Haram, esto al inaugurar la Cumbre de Jefes de Estado de la Unión Africana. Hizo un llamado a dirigentes africanos a que «no se aferren al poder» y dejen el cargo al final de sus mandatos.

Atentado en Pakistán deja 61 muertos

Atentado terrorista contra una mezquita chiíta en Pakistán dejó hoy 61 muertos y decenas de heridos.

La explosión ocurrió durante la oración del viernes en Shikarpur, a 500 kilómetros de Karachi.

El talibán paquistaní, se adjudicó el ataque.

La violencia contra minorías religiosas en Pakistán ha dejado más de 800 chiítas muertos desde 2012, según Human Rights Watch.

Recibe Elena Poniatowska Doctorado Honoris Causa de la Universidad Complutense de Madrid

Elena Poniatowska, escritora, periodista y activista mexicana recibió hoy el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Complutense de Madrid.

Fue un reconocimiento a su trabajo literario y por su compromiso social con niños indígenas en pobreza extrema.

En su mensaje de agradecimiento dijo que las redes sociales están reemplazando al periodismo impreso.

También en España, Elena Poniatowska recibió el año pasado el Premio Cervantes de Literatura considerado el Nobel de las letras hispanas.

Homenaje a Mozart en esta temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional

Fue el último ensayo previo al inicio de la temporada 2015 de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Arrancó este viernes con «Rapsodia española» de Maurice Ravel; «Concierto de Aranjuez» de Joaquín Rodrigo, interpretado por el guitarrista Pepe Romero, y el ballet «El sombrero de tres picos” de Manuel de Falla.

En el fondo del escenario estará la escenografía que diseñó Pablo Picasso para el estreno de este ballet en Inglaterra.

El director de la orquesta, Carlos Miguel Prieto, destacó que cada semana habrá algo muy atractivo, con un programa para todos.

“La semana próxima seguimos con un concierto familiar centrado en Cri Cri, que se llama el Concierto Huapachoso y Tenebroso.”

Esta temporada se rendirá homenaje a Wolfgang Amadeus Mozart, con sinfonías y conciertos para piano.

En la cartelera familiar se presentará su ópera infantil «Bastián y Bastiana», bajo la batuta de Iván López Reynoso.

Es una programación muy atractiva y además pensando en todo tipo de público, cada concierto tiene algo que para el público conocedor le va a llamar la atención, pero también para el público que se aventure sin necesidad de saber absolutamente nada.”

Las actividades de la Orquesta Sinfónica Nacional no requieren de vestimenta específica.

El programa se puede consultar en el sitio web del Palacio de Bellas Artes.

Mario López Peña

Venezuela aprueba armas de fuego para reprimir protestas

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, autorizó una resolución en donde el ejército podrá utilizar armas de fuego para reprimir manifestaciones.

Hecho que viola la constitución venezolana y tratados internacionales.

Esto ocurre a un año del inicio de las protestas contra maduro por el aumento de inseguridad, inflación y escases de productos básicos, en donde se registraron 42 muertos.

La oposición venezolana informó que el próximo lunes acudirá al Tribunal Supremo de Justicia para solicitar la anulación de esta resolución, que también será llevada ante la ONU.

Fundación Michou y Mau apoyará a bebé con quemaduras en 80 % del cuerpo

La verdad que yo pensé que me iba a morir ahí porque fue una explosión horrible, de ver a tanto niño ahí ya sepultados con todas las cosas.”, María de la Luz Méndez Solís, Sobreviviente de explosión.

Es una de las pacientes que sobrevivieron a la explosión del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa.

Se recuperaba de una operación cuando se percató de la fuga de gas.

Me levanté me iba a tomar mi pastilla cuando estalló. Quedó desecho todo, todo el techo se vino abajo, nada más que yo me pegue a la pared y me pegaron pedazos de yeso.”, María de la Luz Méndez Solís, Sobreviviente de explosión.

Este viernes fue dada de alta del Hospital General Enrique Cabrera, donde dos personas permanecen internadas.

Entre ellas Mayra Noemí Sánchez, de 30 años, quien estaba a punto de dar a luz cuando ocurrió la explosión.

De hecho nosotros vimos por televisión, fue como nos enteramos que había explotado el hospital, dice vamos al hospital donde está Mayra, dicen que explotó, entonces fuimos a ver pero ya había policías y no nos dejaron pasar ya.”,
Heriberto de la Cruz Ronderos, familiar de lesionada.

La mujer dio a luz a su hijo en el Hospital Enrique Cabrera, donde será dada de alta en las próximas horas.

Ahorita no los he visto yo desde el miércoles, hasta a penas los voy a ver ahorita.”,
Heriberto de la Cruz Ronderos, familiar de lesionada.

Las personas que resultaron heridas permanecen en diez hospitales públicos y privados de la Ciudad de México.

El bebé de dos meses que tiene quemaduras en el 80 % del cuerpo y que era atendido en el Hospital ABC, fue trasladado al Hospital Shriners de Galveston, Texas.

Ahí recibirá atención especializada, gracias a la intervención de la Fundación Michou y Mau.

Juan Carlos González