Es necesario atender el alto nivel de viviendas deshabitadas en México.
El 14 % de las viviendas en el país se encuentra en esa condición.
Por ello, urgen mejores políticas metropolitanas, aseguró José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE.
“Eso hace que México tenga una de las tasas de vivienda deshabitadas más alta de la OCDE, esto es una enorme paradoja, tenemos literalmente cientos de miles de viviendas deshabitadas mientras que por otro lado hay una enorme necesidad de vivienda”.
Entre 2001 y 2011 México registró la tercera mayor tasa de expansión urbana de la OCDE.
“México logró construir más casas, pero no mejores ciudades”.
Destacó que la alta tasa de informalidad, la falta de inversión, educación e innovación son factores para que México no materialice los procesos de urbanización.
“Tenemos uno de los niveles de urbanización más altos de la OCDE, promedio y hacia arriba, mientras que en los indicadores sociales estamos todavía en déficit”.
En otro tema destacó que las reformas constitucionales y sus leyes secundarias aprobadas el año pasado podrían fomentar el crecimiento económico de México hasta en un punto porcentual cada año en la próxima década.
“Pero además como aumentaría el nivel total de la productividad en el país, habría algunos beneficios que no están calculados dentro de este punto”.
Entre los beneficios no calculados indicó, podría agregarse medio punto porcentual al crecimiento económico.
Mario López Peña