BMV rompe racha negativa

La Bolsa Mexicana de Valores rompió con la racha negativa al cerrar con una ganancia de 0.56 %.

El peso mostró una leve recuperación, al venderse el dólar en 15.12 pesos.

Por primera vez en seis años, la mezcla mexicana de petróleo cerró hoy en menos de 40 dólares el barril.

D e acuerdo con PEMEX se colocó en 39.94 dólares el barril.

670 mil niños sirios no tienen acceso a educación: UNICEF

UNICEF informó hoy que 670 mil niños sirios no tienen educación tras el cierre de escuelas ordenado por el Estado Islámico en noviembre pasado.

Este grupo extremista adapta el plan de estudios a las reglas religiosas y abrirá las escuelas cuando termine.

Precisamente hace un mes UNICEF declaró al 2014 como un año devastador para los niños en todo el mundo.

Informó que en Siria, un millón de niños han huido a países vecinos, dos millones están sin techo y son reclutados forzosamente por el ejército como soldados.

Condenó los ataques a escuelas.

Las escuelas son refugios, deben ser lugares seguros para los niños. Las escuelas son donde aprenden, todos sabemos eso, pero también es donde crecen, donde se desarrollan a sí mismos.”, Christophe Boulierac, Portavoz UNICEF.

Frío ártico afecta costa este de Estados Unidos

55 millones de personas están en riesgo por las intensas nevadas en el noreste y centro de Estados Unidos.

24 estados son los más afectados.

La tercera parte de las escuelas en Estados Unidos permanecen cerradas.

En Wisconsin, autoridades reportan temperaturas de 50 grados bajo cero, la más baja en el país y sensación térmica superior a los 25 grados bajo cero.

En Texas, la acumulación de hasta 15 centímetros de nieve provocó accidentes viales en donde murieron 3 personas.

En Chicago fueron cancelados hoy 270 vuelos.

El Sistema Meteorológico Nacional de Estados Unidos pronosticó que el frío incrementará a partir de mañana en gran parte del país.

Ordenan suspensión de redadas antiinmigrantes en Arizona

El juez federal de Estados Unidos, David Campbell, ordenó frenar las redadas para detener a migrantes en Arizona.

Esto luego de emitir una medida cautelar para impedir que el alguacil del Condado de Maricopa, Joe Arpaio, continúe realizando sus controvertidas detenciones de indocumentados en sitios de trabajo por sospecha.

El caso se refiere a la constitucionalidad de dos leyes que califican como delito grave el acto de robo de identidad hecho con la intención de obtener o continuar el empleo.

El juez federal, afirmó que estas dos leyes vigentes en Arizona criminalizan a los migrantes.

Urge José Ángel Gurría a mejorar políticas metropolitanas

Es necesario atender el alto nivel de viviendas deshabitadas en México.

El 14 % de las viviendas en el país se encuentra en esa condición.

Por ello, urgen mejores políticas metropolitanas, aseguró José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE.

Eso hace que México tenga una de las tasas de vivienda deshabitadas más alta de la OCDE, esto es una enorme paradoja, tenemos literalmente cientos de miles de viviendas deshabitadas mientras que por otro lado hay una enorme necesidad de vivienda”.

Entre 2001 y 2011 México registró la tercera mayor tasa de expansión urbana de la OCDE.

México logró construir más casas, pero no mejores ciudades”.

Destacó que la alta tasa de informalidad, la falta de inversión, educación e innovación son factores para que México no materialice los procesos de urbanización.

Tenemos uno de los niveles de urbanización más altos de la OCDE, promedio y hacia arriba, mientras que en los indicadores sociales estamos todavía en déficit”.

En otro tema destacó que las reformas constitucionales y sus leyes secundarias aprobadas el año pasado podrían fomentar el crecimiento económico de México hasta en un punto porcentual cada año en la próxima década.

Pero además como aumentaría el nivel total de la productividad en el país, habría algunos beneficios que no están calculados dentro de este punto”.

Entre los beneficios no calculados indicó, podría agregarse medio punto porcentual al crecimiento económico.

Mario López Peña

Frente frío número 25 traerá temperaturas más bajas en el país: SMN

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el frente frío número 25 que entrará a territorio nacional este miércoles, traerá temperaturas más bajas en el país.

Viene con una importante masa de aire polar con temperaturas extremadamente bajas para Canadá y el centro de la Unión Americana que llegarán a México a provocar un ambiente frío más fuerte de lo que ya se está registrando”, Raúl Rivera, Meteorólogo SMN.

Se espera que para enero lleguen siete frentes fríos a territorio mexicano.

Divididos a lo largo del mes prácticamente nos darían cada cuatro días, la llegada de un sistema frontal a territorio mexicano con una duración de entre dos y tres días”.

El sistema 23 persiste con las bajas temperaturas y el sistema 24 no tendrá mayor impacto en México.

Con el frente 25 las temperaturas al norte del país podrían llegar a los 15 grados centígrados bajo cero.

Este descenso térmico en el centro del país también se verá reforzado durante los próximos días, jueves, viernes y sábado, el resto de la semana en valores que puedan alcanzar inclusive muy cercanos a los cero grados Celsius en el Valle de México”.

Nubosidad proveniente del Pacífico, explicó, puede derivar en nevadas al norte de la República Mexicana, como Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Ante los drásticos descensos de temperatura en el país hicieron un llamado a la población a abrigarse, evitar pasar mucho tiempo a la intemperie y seguir las instrucciones de Protección Civil.

Para esta temporada invernal están pronosticados 53 sistemas frontales.

Mario López Peña

26 millones de alumnos regresan a clases mañana

Tras los festejos por la llegada de los Reyes Magos se acabaron las vacaciones.

Mañana regresan a clases 26 millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria en 229 mil escuelas públicas y privadas de la República Mexicana.

También lo hacen 1.2 millones de profesores.

En el Distrito Federal la Secretaría de Seguridad Pública desplegará un operativo en el que participarán 14 mil 107 elementos y arrancará a las 6 de la mañana.

De igual forma reanudarán clases mañana 176 mil 513 alumnos del Instituto Politécnico Nacional.

Programa de profesionalización ha beneficiado a 18 mil 243 enfermeras: Mercedes Juan

La Secretaría de Salud informó que pese a las movilizaciones de enfermeras y enfermeros en México, las instituciones de salud pública laboran de manera regular.

En conferencia de prensa por el Día de la Enfermera, se dio a conocer que el crecimiento de la profesionalización en el personal de enfermería pasó de 18 % en 2006 a 30 % en 2014.

La Secretaria de Salud Mercedes Juan dijo que desde el 2006 el Programa de profesionalización ha beneficiado a 18 mil 243 enfermeras.

La diferencia es que este año se establecieron reglas explícitas que no existían en los años anteriores, existía el programa, se tomaban las decisiones de acuerdo a las solicitudes de promoción de cada uno de los integrantes de las enfermeras de México, ya sea para pasar del nivel de auxiliar a técnico, de técnico a licenciatura, o de licenciatura a especialidad pero no había reglas explicitas transparentes y esa fue la razón por la que se escribieron están reglas, quedaron explicitas en una convocatoria”.

El Programa de profesionalización consiste en una retabulación salarial que se logra acreditando la realización de estudios profesionales.

30 % de las enfermeras del Sistema Nacional de Salud cuentan con una licenciatura y 40 % tiene nivel técnico.

Según datos de la Secretaría de Salud, en los últimos 10 años el crecimiento de personal de enfermería fue de 51 %.

Actualmente laboran 289 mil enfermeras en todo el país.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

Enfermeras exigen al gobierno respete normas oficiales de cobertura

Enfermeras del sector salud realizaron este martes un mitin afuera de las instalaciones de la Organización Mundial de la Salud en México.

Su demanda principal fue.

A fin de que el gobierno mexicano respete las normas oficiales de cobertura, calificación y trabajo profesional del personal de enfermería y profesionales del sector salud”, Carolina Flores, Enfermera del ISSSTE.

Y otras peticiones como la profesionalización efectiva del personal de enfermería, la revisión y mejoramiento de las condiciones laborales, así como la instalación de una mesa de discusión y una comisión representativa con autoridades del Gobierno Federal.

Lo que desaparece es un programa de estímulos que reconocía este nivel académico y que permitía la consecución de un escalafón extraordinario con beneficios específicos en términos de prestaciones, salariales”, Jorge Alberto Martínez, Asamblea Intergremial de Enfermeras SSA.

En la calle de Horacio 1855 en la Colonia Los Morales Polanco, un representante de la Organización Mundial de la Salud recibió la documentación por parte de las enfermeras.

Se comprometió a gestionar las peticiones de apoyo de las trabajadoras de la salud y a recibirlos en una próxima cita, debido a que, dijo, la encargada de la OMS en México, Maureen Birmingham, se encontraba ausente.

La jornada de movilización se llevó a cabo en la Ciudad de México y en 21 estados del país, en el marco del Día de la Enfermera celebrado este 6 de enero.

Oscar González

@okogonzalez08

/home/wpcom/public_html/wp-content/blogs.dir/c25/19108252/files/2015/01/img_0591.jpg

Esposa de Abarca se reserva su derecho a declarar y solicita plazo para resolver su situación jurídica

María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, se reservó su derecho a declarar y solicitó la duplicidad del plazo constitucional de 72 a 144 horas para resolver su situación jurídica, que vence el domingo 11 de enero a las 10 de la mañana.

Así lo dio a conocer el Juzgado tercero de distrito de procesos penales federales en el Estado de México, con residencia en Toluca, luego del desahogo de la diligencia de declaración preparatoria.

La audiencia se realizó a través del sistema de videoconferencia, debido a que María de los Ángeles Pineda se encuentra recluida en el Centro Federal Femenil Noroeste, localizado en Tepic, Nayarit.

A Pineda Villa se le acusa de delincuencia organizada, en la hipótesis de cometer delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Tras ser consignada por la PGR este lunes y trasladada al penal federal en Nayarit, María de los Ángeles Pineda, promovió un amparo ante el Juzgado primero de distrito en materia penal.