Solicitan extradición de Roman Polanski

La Fiscalía de Polonia recibió el pedido de extradición a Estados Unidos del cineasta Roman Polanski acusado de abuso sexual a una menor hace 38 años. Por estos hechos, Polanski fue interrogado por la fiscalía polaca en octubre de 2014 y se declararon sin fundamentos para arrestarlo.

Cuba se niega a liberar a 53 presos políticos

Cuba se niega a liberar por completo al grupo de 53 presos políticos anunciado por Estados Unidos hace 15 días como parte de la reanudación de relaciones. Cuba afirma que los presos están vinculados con hechos de violencia. Senadores estadounidenses llamaron al presidente Barack Obama cancelar las conversaciones con la Habana hasta que sean liberados todos los detenidos.

Doce muertos en atentado en la revista ‘Charlie Hebdo’ en París

Francia fue el blanco del peor atentado terrorista en 50 años.

Tres hombres armados, encapuchados abrieron fuego en la redacción del semanario Charlie Hebdo, crítico del extremismo islámico en París.

12 personas murieron, 10 eran empleados, entre ellos el director de la publicación y 11 personas resultaron heridas.

Los terroristas escaparon.

En su huida mataron a un policía, otro fue asesinado al interior del edificio.

Sabemos que hemos sido amenazados al igual que otros países de todo el mundo. Amenazados porque somos un país de la libertad”, Francois Hollande, Presidente de Francia.

El semanario Charlie Hebdo es mundialmente conocido por sus referencias satíricas contra líderes religiosos y políticos y ha publicado numerosos artículos ridiculizando al profeta Mahoma.

En 2012, el islamismo radical lanzó una “fatwa” contra el semanario, es decir, una condena de muerte, por haber insultado al profeta Mahoma en una caricatura.

Tras el atentado en parís se elevó la alerta antiterrorista al máximo nivel.

Francia enfrenta hoy un estado de shock. Un shock, provocado por un ataque terrorista, no hay duda de eso. Estamos en un momento muy difícil”.

Miles de ciudadanos y periodistas salieron a las calles de Francia como muestra de condena y duelo.

En París, Marsella, Lyon, Lille y Metz marcharon pacíficamente bajo el lema “Je suis Charle”, “Yo soy Charlie”.

Francia hizo un llamado a testificar a todo aquel que tenga información que ayude a la detención de los terroristas.

Fallece el periodista Julio Scherer a los 88 años de edad

La suya, será una muerte de ocho columnas que será escrita de muchas maneras y en muchos lugares.

Será de ocho columnas, contrario a lo que acostumbró: una vida lejos de los reflectores, casi tímida… “Porque la timidez, lleva a formas de soledad y la soledad concita a la reflexión.”

Así lo escribió en “La terca memoria”,  uno de los 22 libros que generó entre 1965 y 2013. Libros que son extensiones de su avidez por la verdad, escenarios de una prosa obsesionada por el detalle. ¿Quién puede negarse a una descripción del periodista?

Julio Scherer García, falleció la madrugada de este 7 de enero a los 88 años de edad. Le sobreviven hijos, nietos, colaboradores, colegas, lectores.

Le sobreviven años de historias adoptadas todas por el periodismo, su gran pasión. Primero en el periódico Excélsior, en donde comenzó a publicar con regularidad desde los 23 años de edad.

Scherer fue todo en Excélsior: desde mandadero de la redacción, hasta director general, posición desde la cual enfrentó al poder político en tiempos en que éste se asentaba en una sola persona: el Presidente de la República.

Lo enfrentó y le costó la dirección del periódico en 1976, luego de una maniobra orquestada desde la presidencia de Luis Echeverría.

En noviembre de 1976 fundó un semanario, punto de referencia para diarios y noticieros durante décadas: Proceso.

Por su contenido se convirtió en el semanario político más importante de México, y sus portadas fueron espejos contundentes que incomodaban tanto, como el más duro editorial.

Scherer recibió diversos premios y reconocimientos a su destacada trayectoria profesional.

Su historia es la del nacimiento del periodismo independiente en México. Desde el periódico Excelsior, desde la revista Proceso, desde la convicción de la verdad le pertenece desde siempre a la palabra. Palabra de reportero.

Marco Antonio Silva

Se inaugura en el CJF el primer periodo de sesiones del 2015

El Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, refrendó el compromiso del Consejo de la Judicatura Federal de trabajar con independencia e imparcialidad en favor de una mejor impartición de justicia para la sociedad.

El Ministro Presidente Aguilar Morales inauguró hoy el primer periodo de sesiones de 2015 del Consejo de la Judicatura Federal. Afirmó que se reforzará la política judicial de protección a la independencia de los jueces y magistrados federales, con el objetivo de proteger ampliamente los derechos de todos los mexicanos.

Durante la inauguración de los trabajos del Pleno de este cuerpo colegiado, el Ministro Luis María Aguilar Morales estuvo acompañado de los consejeros que lo integran: Manuel Ernesto Saloma Vera, José Guadalupe Tafoya Hernández, Alfonso Pérez Daza, Felipe Borrego Estrada, Martha María del Carmen Hernández Álvarez y Rosa Elena González Tirado.

El Consejo de la Judicatura Federal es la institución que tiene a su cargo la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial del Poder Judicial de la Federación.

Cuenta con independencia técnica, de gestión y para emitir resoluciones. Entre sus atribuciones está la de determinar la división y competencia territorial y la especialización de los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y los Juzgados de Distrito.

Muere el periodista Julio Scherer a los 88 años de edad

La suya, será una muerte de ocho columnas que será escrita de muchas maneras y en muchos lugares.

Será de ocho columnas, contrario a lo que acostumbró: una vida lejos de los reflectores, casi tímida… “Porque la timidez, lleva a formas de soledad y la soledad concita a la reflexión.”

Así lo escribió en “La Terca Memoria”,  uno de los 22 libros que generó entre 1965 y 2013. Libros que son extensiones de su avidez por la verdad, escenarios de una prosa obsesionada por el detalle. ¿Quién puede negarse a una descripción del periodista?

Julio Scherer García, falleció la madrugada de este 7 de enero a los 88 años de edad. Le sobreviven hijos, nietos, colaboradores, colegas, lectores.

Le sobreviven años de historias adoptadas todas por el periodismo, su gran pasión. Primero en el periódico Excélsior, en donde comenzó a publicar con regularidad desde los 23 años de edad.

Scherer fue todo en Excélsior: desde mandadero de la redacción, hasta director general, posición desde la cual enfrentó al poder político en tiempos en que éste se asentaba en una sola persona: el Presidente de la República.

Lo enfrentó y le costó la dirección del periódico en 1976, luego de una maniobra orquestada desde la presidencia de Luis Echeverría.

Sobre su salida de Excélsior, Carlos Monsivaís escribió años más tarde: “Se admita o no, la decisión de Scherer y quienes los siguieron, modifica la relación entre periodistas y gobernantes”.

Pero la vida habría de regalarle años y colaboradores para seguir informando.

Fundó un semanario que, siendo como es, una publicación que aparece cada 7 días, fue punto de referencia para diarios y noticieros durante décadas: Proceso.

Desde su primer número aparecido en noviembre de 1976, el semanario Proceso escribió su propia historia con Scherer a la cabeza.

Lo mismo dirigió sus investigaciones a temas que por lejanos, parecían olvidados. Que a otros que por actuales, parecían improbables.

Proceso se convirtió por su contenido en el semanario político más importante de México, y sus portadas fueron espejos contundentes que incomodaban tanto como el más duro editorial.

Scherer recibió diversos premios y reconocimientos a su destacada trayectoria profesional.

Su historia es la del nacimiento del periodismo independiente en México. Desde el periódico Excelsior, desde la revista Proceso, desde la convicción de la verdad le pertenece desde siempre a la palabra. Palabra de reportero.

Marco Antonio Silva

Llama Meade a difundir logros del país en Reunión de Embajadores y Cónsules

El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade aseguró que hoy México es visto como un país que se transforma y este año será clave para asegurar que los beneficios de los cambios lleguen a la población.

Durante la Vigésima Sexta Reunión de Embajadores y Cónsules les pidió hablar con honestidad, difundir desafíos, pero también logros.

Tenemos que hacer de la honestidad nuestra principal divisa y esa honestidad, ese ejercicio sobrio y objetivo en nuestra política exterior debe permitirnos reconocer nuestros retos, debe permitirnos reconocer igualmente la voluntad de superarlos y debe también permitirnos reconocer y difundir nuestros aciertos que son muchos y que son innegables”.

El Canciller dijo que 2014 fue un año de graves retos que se deben superar.

2014 se ha dicho, fue un año difícil, fue un año con retos el Presidente Peña Nieto lo definió como un año de claroscuros, un año de avances históricos fundamentales, importantes, claros en la adopción e instrumentación de reformas necesarias para el desarrollo de México, pero también un año que acredita graves retos que debemos superar”.

Sobre la reunión de los presidentes Obama- Peña Nieto, dijo que dará un impulso a la asociación estratégica.

El encuentro reunió a los titulares de las representaciones de México en el exterior, así como funcionarios y ponentes nacionales e internacionales, concluirá el próximo viernes con un almuerzo en la Residencia Oficial de Los Pinos.

Martha Rodríguez

Auto de formal prisión contra Rolando Angulo Meza, alias El Ochenta

El Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales  de Jalisco, con residencia en Puente Grande, dictó auto de formal prisión contra Rolando Angulo Meza, alias El Ochenta, presunto integrante del Cártel del Pacífico o del Cártel de Sinaloa.

Se le comprobó su responsabilidad en los delitos de posesión de armas y cartuchos, ambos del exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional, así como contra la salud en la modalidad de posesión de heroína con fines de comercio.

El Ochenta fue detenido el pasado 25 de diciembre, en un domicilio de Culiacán, Sinaloa.

Se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número 4, en Tepic Nayarit.

Mañana el Pleno retomará la discusión de una contradicción de tesis en la que se aborda el tema de la capacidad jurídica

Este jueves el Pleno de la Suprema Corte retomará la discusión de una contradicción de tesis, suscitada entre la Primera y Segunda Salas, en la que se aborda el tema de la capacidad jurídica. (Contradicción de tesis 438/2013).

El proyecto del Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, considera inexistente la contradicción, pues estima que no se pronunciaron sobre un mismo punto de derecho.

Argumenta que ambas salas coinciden en que la capacidad jurídica es la aptitud de ser titular de derechos y obligaciones; también distinguieron entre la capacidad de goce y la de ejercicio, precisando que esta última se adquiere con la mayoría de edad, a los 18 años.

Por lo que la minoría de edad generar restricciones a la capacidad jurídica, lo que implica que los menores no pueden realizar actos jurídicos por sí mismos, aunque existen ciertas excepciones.

Entre estas se encuentran que los menores de 18 años, pero mayores de 16, puedan firmar contratos laborales y prestar sus servicios libremente.

Es por ello que la segunda sala determinó que este tipo de trabajadores pueden válidamente, cuando no está el contribuyente, ni su representante legal, recibir el citatorio previo para levantar el acta final de una visita domiciliaria.

En tanto que la Primera Sala determinó que es inválida la diligencia de emplazamiento al juicio que se efectúa con un menor de edad mayor de 16 años, pues si bien reconoce la existencia de excepciones, estas no pueden hacerse extensivas. Además en este caso el menor que recibió el emplazamiento era familiar del emplazado y no un trabajador, motivo por el cual, se propone declarar la inexistencia de la contradicción.

El Pleno también tiene en lista tres incidentes: uno de cumplimiento sustituto, uno de inejecución de sentencia y uno de inejecución derivado de un incidente de repetición del acto reclamado.

(Incidente de cumplimiento sustituto 6/2014, incidente de inejecución de sentencia 556/2014, incidente de inejecución derivado del incidente de repetición del acto reclamado 9/2013).

Entran en vigor reformas sobre reducción de penas en Edomex

En el Estado de México entraron en vigor las reformas a los artículos 58 y 69 de su Código Penal, que establecen que no se otorgará la reducción de penas, ni beneficios sustitutivos, ni la suspensión de la pena de prisión en los delitos de extorsión, lesiones, secuestro, robo con violencia y homicidio que se infiera a menores o incapaces.