Se vuelven virales muestras de apoyo a Charlie Hebdo

La frase en francés «Yo soy Charlie», se convirtió en mensaje internacional de apoyo por el atentado, el cual fue Trending Topic a nivel mundial en Twitter.

Los cartones más compartidos han sido los de sus colegas, periodistas y dibujantes de todo el mundo que crearon viñetas en solidaridad con la revista.

Los caricaturistas mexicanos “Fisgón”, Hernández, Carreño y “Helioflores”, entre otros rindieron homenaje al semanario atacado y rechazaron el atentado contra la libertad de expresión.

Bolsa cierra con una ganancia de 1.41 %

La Bolsa Mexicana de Valores y el peso hilaron hoy tres jornadas al alza.

La Bolsa cerró con una ganancia de 1.41 %.

El dólar se cotizó por debajo de los 15 pesos, se vendió en 14.68.

La mezcla mexicana de petróleo crudo de exportación subió 1 %.

Tras dos días consecutivos de ganancias se cotizó en 40.47 dólares el barril.

Inflación se ubica en 4.08%

La inflación a tasa anual en diciembre se ubicó en 4.08 %, la más alta en cuatro años para el mismo periodo.

De acuerdo con el INEGI, los precios al consumidor registraron un aumento de 0.49 %.

El resultado mensual estuvo afectado por un incremento en los precios del jitomate y la carne de res así como en los servicios turísticos y transporte aéreo.

SHCP estima crecimiento económico para este año de entre 3.5 y 4 %

La Secretaría de Hacienda estimó un crecimiento económico para este año de entre 3.5 y 4 %.

La baja en el precio de barril de petróleo no impactará en las finanzas públicas, gracias al Fondo de Estabilización Petrolera, aseguró el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela.

“Lo que ha venido ocurriendo en el petróleo es un claro ejemplo donde ésta debilidad en la demanda global asociada a una sobre oferta de la producción de petróleo ha generado una reducción importante en el precio”.

En el seminario «Perspectivas económicas 2015» que organiza cada año el ITAM, el funcionario dijo que en los próximos años se recuperará el precio del crudo para situarse por arriba de los 70 dólares por barril.

Dijo que el tipo de cambio se afectó por la baja en el precio del petróleo, el cual cayó por diversos factores.

El aumento en la producción del crudo en Estados Unidos, Irak y Rusia y la negativa de la OPEP de reducir la oferta a nivel mundial.

Los precios, aseguró, no impactarán de manera negativa las metas de inflación para este año estimadas en 3 %, debido a las reformas aprobadas en 2014 que derivaron en la reducción de precios en algunos servicios.

Estamos teniendo la disminución de precios en telecomunicaciones, más allá de la competencia, también saben que por ley a partir del primero de enero ya no se va a cobrar por las llamadas de larga distancia, por otro lado una parte importante que nos generaba a nosotros un reto muy significativo en la convergencia al 3 por ciento era el deslizamiento de las gasolinas y todos los energéticos fósiles que también afectaba a la electricidad”, Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México.

Además de que México cuenta con una línea de crédito del Fondo Monetario Internacional para contingencias económicas por 70 mil millones de dólares.

Martha Rodríguez

Arranca Programa de Reciclaje de Árboles de Navidad

Arrancó el Programa de Reciclaje de Árboles de Navidad en la Alameda de Santa María La Ribera, en la Delegación Cuauhtémoc.

Se establecieron 13 puntos para la recolección de los árboles: uno en la explanada delegacional y los demás en las diferentes coordinaciones territoriales.

Los árboles son triturados de inmediato para transformarlos en composta.

Después de que son triturados todos estos materiales se compostean, esto quiere decir que se colocan en un lugar para que se realice una descomposición de todos sus elementos y que se integren a manera de convertirse en composta”, Luis Miguel Cruz Lara, Director Mantenimiento Urbano Delegación Cuauhtémoc.

El fertilizante que resulta de este proceso se esparce en los parques y jardines de la delegación.

Los vecinos que participan en este programa reciben a cambio una planta ornamental o composta.

Con este programa, la Delegación Cuauhtémoc busca evitar que los árboles de navidad secos sean abandonados en las calles, donde en muchas ocasiones son quemados.

En 2014 la Delegación Cuauhtémoc recolectó 12 mil árboles de navidad… Este año espera acopiar más de 15 mil para transformarlos en composta.

El programa estará funcionando hasta que se reciba el último árbol de navidad.

Juan Carlos González

Presentan Estudio Económico 2015 de la OCDE

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, José Ángel Gurría, urgió la implementación de las reformas estructurales en México, así como fortalecer el Estado de derecho, combatir la corrupción y la informalidad.

Si se implementan con rigor, si se confronta a los poderes fácticos, si se da un seguimiento puntual de su aplicación y sobre todo, insisto, si se fortalece el estado de derecho y se mejoran las capacidades institucionales de los gobiernos locales”.

Esta semana el titular de la OCDE había estimado que con las reformas estructurales, la economía mexicana crecería a un ritmo de 1 % adicional cada año.

Al presentar el Estudio Económico 2015 de la OCDE, afirmó que con un segundo paquete de reformas a la economía le iría aún mejor.

Puede la sinergia de las reformas llevar a que esto llegue hasta 1 y medio % anual y adicionadas con algunas otras reformas que están en el informe económico y cuantificadas en términos de su impacto llevar a un crecimiento hasta del 2 % anual adicional”.

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, reconoció que la gran prioridad económica es la implementación de las reformas estructurales.

“La simple sinergia no habrá de llevarnos a un crecimiento más, y si queremos un país con estabilidad, un país con un entorno de paz y seguridad, tenemos que atender el desarrollo económico”.

Ante una posible disminución de ingresos, dijo que estos se compensarían reduciendo el gasto público y no con el aumento de los impuestos.

Oscar González

@okogonzalez08

140 años de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México

El Gobierno Federal anunció un paquete de incentivos fiscales para contribuir en el crecimiento económico, dirigido principalmente a pequeños negocios.

Durante la celebración de los 140 años de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, el presidente Enrique Peña Nieto informó que se apoyará a jóvenes empresarios.

Se incluyen medidas fiscales y de financiamiento para impulsar la vivienda, pues ello detonará, dijo, al sector de la construcción.

Peña Nieto destacó que venimos de tiempos difíciles por lo que llamó a dar dinamismo a la economía pues nadie va a hacer por nosotros lo que no hagamos por cuenta propia.

Empresarios de la CANACO pidieron a las autoridades poner fin a la corrupción.

El empresariado es un sector muy vapuleado por la corrupción, cualquier oportunidad de negocios con el gobierno está expuesta a que se le solicite contribución por anticipado, antes de ser asignada, ´por ello es urgente fortalecer las acciones para perseguir y castigar los actos de corrupción a fin de cerrar los espacios al diezmo, la moche”, Ricardo Navarro, Presidente de Canaco.

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera se comprometió a impulsar la desregulación y poner fin a las clausuras de negocios indebidas.

Hemos podido generar emprendedurismo de jóvenes aquí en la ciudad para proyectos muy importantes”.

Con 40 mil afiliados, la CANACO es la Cámara de Comercio Empresarial más antigua del país, se fundó en 1874 y genera 40 mil empleos directos.

Martha Rodríguez

Continúan jornadas de búsqueda y captura de culpables del atentado en París

Los hermanos Chérif Kouachi, de 32 años y Said Kouachi, de 34, son los enemigos públicos número uno en Francia.

Fueron entrenados en Yemen y tienen antecedentes penales por cooperar con redes yihadistas.

Durante la cacería humana en París, agentes hallaron el coche abandonado donde escaparon los atacantes y fueron encontradas 12 bombas.

El tercer sospechoso, Mourad Hamyd, de 18 años, se entregó a la policía en la madrugada de este jueves en la localidad de Charleville-Mézières, junto a la frontera con Bélgica, tras haber visto su nombre en las redes sociales.

Nueve personas relacionadas con los atacantes han sido detenidas en las últimas horas.

Tuvimos una actualización de la situación con el presidente, la búsqueda seguirá en curso para detener a los individuos que cometieron el crimen de ayer, para discutir la seguridad que les debemos a nuestros conciudadanos.”, Manuel Valls, Primer ministro francés.

En 2013 Al Qaeda publicó una lista con nueve nombres de sus enemigos más buscados entre los que estaba Stéphane Charbonnier, director del semanario Charlie Hebdo, una de las 12 personas asesinadas en el atentado.

Francia informó que continuarán los operativos de seguridad y mantendrán la alerta antiterrorista.

Frente a una amenaza terrorista tenemos que actuar y estamos actuando a nivel de la policía, los servicios de inteligencia y en el ámbito judicial.”,

En las calles de Francia las muestras de rechazo y luto continuaron y se extendieron a Alemania, Ámsterdam, Brasil, Estados Unidos, España, Inglaterra y Tokio, entre otros.

En señal de luto, banderas tricolores francesas se izaron a media asta en todo el país y la Torre Eiffel apagó sus luces.

Los parlamentos de Francia, España, Italia y gran Bretaña guardaron un minuto de silencio.

Lorena Sánchez Cabrera

Continúan bajas temperaturas en el país

Continuarán las bajas temperaturas y lluvias en la mayor parte de la República Mexicana.

La segunda tormenta invernal afecta el noreste del país, principalmente Sonora donde se esperan temperaturas de menos 5 grados.

Además se prevén nevadas en el norte, oriente y centro del país.

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó caída de aguanieve en el Estado de México y Puebla.

Para el Distrito Federal se prevén bancos de niebla, lluvias y temperaturas de 8 grados centígrados.

Crece producción de autos en México 9.8 % en 2014

La producción de autos en México creció 9.8 % en 2014.

Con este aumento se registró la cifra récord de 3 millones 219 mil 786 vehículos fabricados en un año.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, tan sólo en diciembre la producción de autos aumentó 27 %.

Alcanzando niveles récord de producción para nuestro país, consolidándonos como el séptimo fabricante de vehículos en el mundo”, Eduardo Solís, Presidente Ejecutivo AMIA.

La exportación de autos también alcanzó una cifra récord en 2014, con 2 millones 642 mil 887 unidades lo que equivale a 9.1 % de crecimiento.

Estados Unidos es el principal destino de exportación con el 71 % de la participación.

Posicionando a México como el segundo proveedor de autos en el mercado de estados unidos, rebasamos a Japón en el año 2014 con más de 250 mil vehículos”.

Canadá es el segundo destino de exportación con 10.1 %.

Según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, la venta de vehículos nuevos en México se incrementó 6.8 % en 2014.

El crecimiento del año 2014 estuvo fuertemente impulsado por el comportamiento del segmento de autos subcompactos que representan la mayor proporción del total de vehículos vendidos, 33 %”, Guillermo Rosales Zárate Director General Adjunto AMDA.

Se comercializaron en el país un millón 135 mil 409 unidades durante el 2014, 72 mil 46 más que en 2013.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

2015/01/img_0645.jpg