Peso rompe racha positiva

El peso rompió hoy una racha de cuatro jornadas consecutivas de ganancias.

Se depreció 0.50 % equivalente a una pérdida de 7.25 centavos frente al dólar que se cotizó en 14.95 pesos.

La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una variación negativa de 0.71 %.

La mezcla mexicana de petróleo retrocedió 1.90 %

El barril se ubicó nuevamente por debajo de los 40 dólares, hoy cerró en 39.70 dólares.

Francia movilizará a soldados para proteger lugares judíos

A partir de este martes Francia movilizará a más de 10 mil soldados en todo el país y destinará 5 mil policías adicionales para proteger lugares judíos.

Esto después de que 17 personas murieron en ataques de extremistas islámicos en París la semana pasada.

“El Presidente de la República pidió a las fuerzas armadas ayudar a proteger las zonas vulnerables del país debido a la escala de las amenazas que existen para nuestro país. Es una operación interna en el estricto sentido de la palabra.”, Jean-Yves Le Drian, Ministro de Defensa Francia.

El anuncio ocurre 24 horas después de que millones de personas en todo el mundo efectuaron marchas históricas en condena por el atentado terrorista contra el semanario Charlie Hebdo.

Francia registró 4 millones de manifestantes.

Por primera vez en la historia, 50 líderes mundiales y jefes de estado se sumaron a la marcha en rechazo al terrorismo.

El presidente de Francia, Francois Hollande, Angela Merkel, canciller de Alemnia, los primeros ministros de Reino Unido, David Cameron, de Italia, Mateo Renzi, y de Israel, Benjamín Netanyahu, los presidentes de España y Palestina, y el mexicano José Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE entre otros, marcharon juntos en parís junto con 1.6 millones de manifestantes.

“El hecho de que tantos líderes mundiales están presentes significa que es una pelea que enfrenta el mundo entero.”, Martine Aubry, Alcaldesa de Lille.

La movilización tuvo réplicas por todo el mundo y participaron más de 50 mil personas en Bruselas, en Alemania Argentina, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Estambul y Egipto entre otros.

Lorena Sánchez Cabrera

Este año el Fondo Nacional del Emprendedor sufrirá una caída presupuestal

A pesar de la demanda de apoyos para la generación de nuevas empresas en México, este año el Fondo Nacional del Emprendedor sufrirá una caída presupuestal.

Enrique Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor, lamentó que esta baja obedeciera a una reasignación de recursos.

“El legislador que finalmente tiene esta decisión hizo una reasignación de recursos de mil millones de pesos en el sector economía que perjudicaron al Fondo Emprendedor por ese monto”.

Explicó que el año pasado el recurso económico fue de 10 mil 200 millones de pesos, en tanto que para 2015 la cifra se ubicará en 8 mil 918 millones.

No obstante, dijo que para este año se atenderán 31 convocatorias para la entrega de los apoyos del Fondo.

36 % se destinará a programas de garantías a través del fideicomiso México Emprende, 3.61 % a gastos de promoción, operación y supervisión, y el monto restante en apoyos para la población objetivo.

“Es un reto interno de organización para que en esa fechas quien aplique y obtenga el recurso sepa en una semana definida que será en esa semana discutido ya después del proceso de evaluación su proyecto para eventualmente obtener el recurso del consejo directivo”.

Añadió que el objetivo del Fondo Nacional del Emprendedor es incentivar el crecimiento, mediante el fomento a la productividad e innovación de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.

En 2014 se reportaron un total de 710 mil beneficiados.

Oscar González

@okogonzalez08

Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México realizará concierto para celebrar el Día de la Paz y la Tolerancia

La actividad artística tiene mucho que aportar para lograr la paz y la tolerancia en México y en el mundo.

Así lo señaló José Areán, director artístico de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, al anunciar el inicio de la temporada de conciertos 2015.

Creo que la actividad artística tiene mucho que ver y puede aportar mucho precisamente a esta idea de la paz, de la tolerancia que tanto son necesarios no solamente en nuestro país sino en otras latitudes del mundo, como lo hemos visto lamentablemente en los hechos recientes en Europa y en otros países”.

Dentro del primer segmento de la temporada, se realizará un concierto para celebrar el Día de la Paz y la Tolerancia y otro para conmemorar el holocausto europeo.

Esto en el marco del 70 aniversario del término de la Segunda Guerra Mundial.

“Pensar en términos de lo que esto significa históricamente y de las posibilidades que abren para la reflexión acerca del nunca más, el no repetir en poner el dedo sobre la llaga de este mal tremendo que es el odio que siembra, sobre todo el odio étnico”.

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México dedicará este segmento de la temporada a tres grandes compositores de la música clásica: Jean Sibelius, Alexander Glazunov y Alexander Scriabin.

También se realizarán estrenos mundiales, habrá participación de directores huésped y solistas internacionales.

El primer segmento de la temporada de conciertos se llevará a cabo del 17 de enero al 29 de marzo en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli y en sedes externas.

Juan Carlos González

Nueva York acredita a indocumentados con cédula

En Nueva York, hoy entró en vigor la Cédula de Identificación Municipal que permite a indocumentados obtener servicios municipales hasta ahora inaccesibles.

Este programa es el más grande en su tipo en Estados Unidos y fue aprobado el año pasado.

La cédula beneficiará a los que no tienen un documento de identidad, como los ancianos, los sin techo y medio millón de inmigrantes que viven en Nueva York sin permiso para residir en Estados Unidos.

Tendrá usos cotidianos como cobrar un cheque, un contrato de renta o para una entrevista laboral entre otros.

Se llevará a cabo la XX Semana Nacional de Información sobre el Alcoholismo

Con la finalidad de enfrentar la dependencia al alcohol que sufre casi 7 % de la población de 12 a 65 años en México, se llevará a cabo la XX Semana Nacional de Información sobre el Alcoholismo.

El próximo 19 de enero iniciará esta campaña que busca concientizar a más de 6 millones de mexicanos sobre su consumo nocivo.

Lo cual representa instalar aproximadamente 9 mil módulos en el país… Sigue siendo un problema que a veces es tabú”, Roberto Karam Araujo, Vicepresidente Central Mexicana A.A.

El alcoholismo es causante del 70 % de accidentes vehiculares.

Está vinculado con el 60 % de los suicidios y el 80 % de los divorcios.

El 38 % de los homicidios en el país son cometidos bajo los efectos del alcohol.

Según el Instituto Nacional de Psiquiatría el 9 % de las mujeres entre los 18 y los 65 años de zonas urbanas beben 5 copas o más en cada consumo.

El 1 % son dependientes.

10 % de las bebidas alcohólicas que se venden en México es consumido por mujeres.

De las 200 mil personas que asisten a un grupo de alcohólicos anónimos en el país, sólo el 7 % son mujeres.

“En México a pesar de que la adicción o la enfermedad del alcoholismo está presente casi igual o equitativa entre hombres y mujeres, uno a uno, especialmente en adolescentes, las mujeres no están llegando a los grupos”.

La XX Semana Nacional de Información sobre Alcoholismo se llevará a cabo con información de más de 30 instituciones públicas en la calle, hospitales, clínicas, escuelas, reclusorios y centros de trabajo.

Mario López Peña

Mueren 69 personas en Mozambique tras beber cerveza en mal estado

69 personas murieron durante el fin de semana en Mozambique tras beber cerveza en mal estado. 169 personas continúan hospitalizadas. La intoxicación ocurrió durante un funeral, donde se acostumbra celebrar y tomar bebidas alcohólicas.

Prohíben muñecos de nieve en Arabia Saudita

En Arabia Saudita, el clérigo Mohammed Saleh Al-Munajjid emitió una orden religiosa que prohíbe hacer muñecos de nieve por considerarlos antiislámicos.

Reanudan clases a un mes de la masacre en escuela de Pakistán

En Pakistán, hoy se reanudaron las clases en todo el país a un mes de la masacre en una escuela de Peshawar controlada por el ejército, donde fueron asesinados 134 niños por militantes talibanes.

A 5 años del terremoto, Haití sigue sin recuperarse

Al cumplirse 5 años del terremoto que devastó Haití dejando 300 mil muertos y sin hogar a dos millones de personas, Naciones Unidas reconoció graves retrocesos en la recuperación del país. Pidió ayuda a la comunidad internacional para hacer garantizar estabilidad política e institucional, gobernanza democrática y desarrollo sustentable así como el derecho a vivienda adecuada. Según Amnistía Internacional 123 campos de refugiados en Haití albergan a 85 mil personas y en promedio un baño es compartido por 82 personas diariamente.