Acapulco fue la tercera ciudad más violenta del mundo en 2014.
Así lo muestra el ranking 2014 del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, que determina la violencia por la cantidad de homicidios dolosos por cada cien mil habitantes.
Acapulco tuvo una tasa de 104 por cada cien mil habitantes.
“No termina de bajar porque la autoridad nada más se quiere concentrar en el puerto, en la parte turística, blindarlo, que ahí no pase nada, pero Acapulco es todo el municipio … Vemos en Acapulco, vemos en Guerrero y algunas partes del país, cómo algunas autoridades se coluden con el crimen organizado y esa colusión hace que la situación se agrave”, José Antonio Ortega, Pdte. Consejo Ciudadano Seguridad Pública.
Otras nueve ciudades mexicanas estuvieron dentro de las 50 más peligrosas del mundo el año pasado: Culiacán en el lugar 24, Ciudad Juárez en el 27, Ciudad Obregón en el 31, Nuevo Laredo en el 34, Ciudad Victoria en el 41, Chihuahua en el 43, Tijuana en el 45, Torreón en el 48 y Cuernavaca en el 50.
“Vemos con tristeza, como ciudades que no habían estado en el ranking están entrando, como Ciudad Obregón”.
Reconocieron que la tasa de homicidios en diversas ciudades del país ha bajado. La que más bajó de 2013 a 2014 fue Torreón de 54 a 27 homicidios por cada 100 mil habitantes.
“Pero no es suficiente, ni es para que canten victoria y echen las campanas al vuelo las autoridades mexicanas, el problema de violencia sigue estando presente en el país”.
Los datos para realizar el estudio en México provinieron del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y los del resto, de información oficial vía internet.
San Pedro Sula, en Honduras, con 171 homicidios por cada 100 mil habitantes, fue la ciudad más violenta del mundo en 2014.
19 de las 50 ciudades más violentas del planeta están en Brasil.
Mario López Peña