El dólar se vendió hoy cinco centavos más barato

El dólar se vendió hoy cinco centavos más barato.

Se cotizó en 14.90 pesos.

La Bolsa Mexicana de Valores registró una ganancia de 1.13 %, impulsada por los buenos reportes económicos de China.

La mezcla mexicana de petróleo registró hoy una nueva caída de 2.68 % en línea con los petroprecios globales.

El barril se cotizó en 38.07 dólares.

Gobierno Federal ha pagado 182.9 MDP a víctimas de violación a DDHH

La desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y la ejecución de 22 civiles en Tlatlaya, son casos que han expuesto a nivel internacional la grave crisis de derechos humanos que atraviesa México.

Desde el 2012 el Gobierno Federal ha destinado 182.9 millones de pesos al pago de daños a víctimas de violaciones a los Derechos Humanos.

106 personas han recibido compensaciones, entre ellas víctimas directas o beneficiarios de familiares fallecidos.

Esto en cumplimiento de los fallos o recomendaciones emitidos por la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Acapulco tercera ciudad más peligrosa del mundo

Acapulco fue la tercera ciudad más violenta del mundo en 2014.

Así lo muestra el ranking 2014 del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, que determina la violencia por la cantidad de homicidios dolosos por cada cien mil habitantes.

Acapulco tuvo una tasa de 104 por cada cien mil habitantes.

No termina de bajar porque la autoridad nada más se quiere concentrar en el puerto, en la parte turística, blindarlo, que ahí no pase nada, pero Acapulco es todo el municipio … Vemos en Acapulco, vemos en Guerrero y algunas partes del país, cómo algunas autoridades se coluden con el crimen organizado y esa colusión hace que la situación se agrave”, José Antonio Ortega, Pdte. Consejo Ciudadano Seguridad Pública.

Otras nueve ciudades mexicanas estuvieron dentro de las 50 más peligrosas del mundo el año pasado: Culiacán en el lugar 24, Ciudad Juárez en el 27, Ciudad Obregón en el 31, Nuevo Laredo en el 34, Ciudad Victoria en el 41, Chihuahua en el 43, Tijuana en el 45, Torreón en el 48 y Cuernavaca en el 50.

Vemos con tristeza, como ciudades que no habían estado en el ranking están entrando, como Ciudad Obregón”.

Reconocieron que la tasa de homicidios en diversas ciudades del país ha bajado. La que más bajó de 2013 a 2014 fue Torreón de 54 a 27 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Pero no es suficiente, ni es para que canten victoria y echen las campanas al vuelo las autoridades mexicanas, el problema de violencia sigue estando presente en el país”.

Los datos para realizar el estudio en México provinieron del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y los del resto, de información oficial vía internet.

San Pedro Sula, en Honduras, con 171 homicidios por cada 100 mil habitantes, fue la ciudad más violenta del mundo en 2014.

19 de las 50 ciudades más violentas del planeta están en Brasil.

Mario López Peña

Discurso sobre el Estado de la Unión de EU se centró en Cuba, reformas migratoria y fiscal

Barack Obama, presidente de Estados Unidos, pronunció esta noche en Washington el discurso sobre el Estado de la Unión.

Se centró en 3 principales asuntos.

En su informe anual habló sobre la necesidad de una reforma migratoria y de las medidas ejecutivas que permitirían que 5 millones de inmigrantes permanezcan en el país.

Además trató sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba luego de terminar con el embargo comercial a la isla tras medio siglo de disputas.

Sobre la reforma fiscal, propuso aumentar impuestos a los más ricos y grandes empresas y reducirlos para la clase media, así como el establecimiento de educación superior gratuita.

Barack Obama se dirigió por primera vez en su presidencia demócrata a una mayoría republicana en ambas Cámaras del Congreso.

Analizan ventajas de policía única en la mesa de audiencias públicas en materia de seguridad y justicia

En la primera mesa de las audiencias públicas en materia de seguridad y justicia, participaron el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y los gobernadores de Morelos y Nuevo León.

Miguel Ángel Mancera, destacó las ventajas de tener una policía única como ocurre en la Ciudad de México.

“A mí me parece que si el esfuerzo va acompañado de una buena planeación, de equipamiento, de capacitación y por supuesto de la repuesta a la demanda de la ciudadanía, este puede ser un momento de un antes y un después para México”.

El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, apoyo la conformación de 32 policías estatales para facilitar que el ejército regrese a sus cuarteles.

Yo creo que ha llegado la hora de cambiar de estrategia, ninguna fuerza política puede asumir aquí que es correcto seguir haciendo un uso de las fuerzas armadas como se está haciendo en este país”.

Rodrigo Medina de la Cruz, gobernador de Nuevo León, aseguró que gracias al esquema de Mando Único Policial se ha logrado bajar 80 % la incidencia delictiva en su Estado.

México está ante la gran oportunidad de poder llevar a cabo un cambio de fondo, de pensarlo y analizarlo pero sobre todo de ejecutarlo… Partimos de la base y la premisa de que nadie va a venir de fuera a resolver los problemas locales de una entidad”.

Juan Carlos González

Comienzan audiencias públicas para analizar iniciativa de reforma en materia de seguridad y justicia

En el Senado de la República comenzaron las audiencias públicas para analizar la iniciativa de reforma en materia de seguridad y justicia.

Se discutirá la posibilidad de establecer el mando único policial estatal, la intervención federal por filtración del crimen organizado en municipios y el sistema de competencias en materia penal.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos García, resaltó la responsabilidad que tiene el estado para garantizar la seguridad y libertades de las personas.

Estimamos asimismo que el fenómeno delictivo y en particular las manifestaciones de la delincuencia organizada constituyen una amenaza al Estado y por ende al Estado democrático social”.

El senador Roberto Gil Zuarth, presidente de la Comisión de Justicia, destacó la participación de expertos.

Trataremos de encontrar los consensos pertinentes para lograr un objetivo central, que es el fortalecimiento del Estado de Derecho en nuestro país y la generación de mejores capacidades institucionales en materia de seguridad y de justicia”.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Alejandro Encinas, aseguró que los temas no son sólo asuntos de policías y ladrones.

Es una revisión de nuestro marco federalista, del municipalismo en México, de los temas de las responsabilidades del Estado mexicano en materia de derechos humanos y el ejercicio de los derechos de los ciudadanos para gozar de un gobierno abierto y crear un sistema que permita la transparencia, la rendición de cuentas”.

Las audiencias públicas en materia de seguridad, en la que participarán funcionarios, legisladores, expertos y representantes de la sociedad civil, se realizarán del 20 al 22 de enero.

Juan Carlos González

Publica GDF Manual del Reglamento de la Ley de Publicidad Exterior

A partir de este miércoles, multas que van de los 250 a los 2 mil días de salario mínimo vigente, es decir, de los 17 mil 500 a los 140 mil pesos, y hasta el arresto administrativo inconmutable de 24 a 36 horas, se contemplan el Manual del Reglamento de la Ley de Publicidad Exterior del Distrito Federal.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda informó que el objetivo es recuperar el paisaje de la ciudad con la instalación ordenada de los anuncios.

Se establece que los titulares de permisos, licencias y autorizaciones temporales, deberán colocar en cada uno de sus anuncios una placa con el nombre o denominación del titular, número de permiso, licencia o autorización temporal, vigencia y ubicación del anuncio.

El reordenamiento incluye la instalación de establecimientos mercantiles, oficinas particulares y públicas, teatros, cines, auditorios e inmuebles para exposiciones y espectáculos públicos.

Entre otras de las medidas se prohíbe la exhibición de videos o animaciones con duración mayor a cuatro segundos en los anuncios.

Lo anterior, afirmaron, a fin de preservar la seguridad de los peatones, usuarios de transporte público, operadores y automovilistas.

En ningún caso la información cívica ni la propaganda institucional podrá instalarse en bardas, presas, canales, puentes vehiculares y peatonales.

Tampoco en taludes, antenas de telecomunicaciones y sus soportes, ni en semáforos, cerros, rocas, bordes de ríos, ni en cualquier otra forma natural.

Oscar González

@okogonzalez08

Expo Manufactura, del 3 al 5 de febrero en Nuevo León

La industria manufacturera nacional reportó hasta un 25% de escasez en materias primas para la elaboración de empaques, envases y embalajes.

En gran medida por el incremento de precios en Estados Unidos, derivado de la baja en el petróleo y la paridad del peso frente al dólar.

Estos productos plásticos, son manufacturados con materias primas de importación.

Y cuando se quiso abastecer adecuadamente al mercado, había necesidad de comprar resinas más caras, que encarecen el costo del producto, pero no necesariamente se pudieron ver reflejadas, esa carestía de precios, no necesariamente se vieron reflejados en el precio de los productos finales.”, Francisco de Caso, Presidente ANIPAC.

Al anunciar la Expo Manufactura, a realizarse del 3 al 5 de febrero en Nuevo León, los industriales del ramo aseguraron que estos desajustes en el mercado no impactarán con un alza de precios en los productos finales.

Algunos de ellos, reemplazaron las resinas importadas por nacionales para la elaboración de empaques, envases y embalajes.

“Se espera que en base a la demanda y al gran consumo de energía que se está dando a nivel internacional y el gran consumidor que sigue siendo Estados Unidos, esto se vuelva a normalizar y tenga una plataforma favorable para México a mediano plazo.”, José Navarro, Dir. Gral. Krouse de México.

Gran parte de los insumos, una parte importante de los insumos es el consumo energético y por eso sí nos conviene un combustible económico porque siendo en muchos casos el 30% el costo de tema energético, es importante que este petróleo se mantenga en unos niveles mucho más accesibles.”, Carlos Mortera, Director Internacional de AMT.

El mercado manufacturero, aseguraron, podría estabilizarse para el mes de marzo.

Para este año, se espera una derrama, tan sólo en la fabricación de autopartes plásticas por 90 mil millones de pesos.

Martha Rodríguez

@marthaarod

La PGR no notificó a padres de los normalistas sobre resultados de Innsbruck

La PGR no informó a los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos que los forenses de la Universidad de Innsbruck no lograron identificar los restos hallados en el basurero de Cocula.

Naciones Unidas pidió fortalecer el dialogo entre las autoridades y los padres de los normalistas.

Javier Hernández Valencia, comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México, afirmó que el Congreso de la Unión debe continuar con su labor de fiscalización en el caso Iguala, además de la de investigación que corresponde al Gobierno Federal.

Universidad de Innsbruck no logró identificar restos hallados en Cocula

La Universidad de Innsbruck en Austria no pudo determinar si los restos hallados en el basurero de Cocula, Guerrero, son o no de los normalistas de Ayotzinapa.

Esto porque no encontró ADN útil ya que los restos estaban completamente calcinados.

El informe concluyó que tras la aplicación de una técnica de cuantificación muy sensible para evaluar la cantidad de ADN mitocondrial, no se encontró cantidad útil que permitiera obtener un perfil genético.

La Universidad de Innsbruck consiguió en diciembre la identificación de Alexander Mora, uno de los 43 estudiantes secuestrados por los policías en Iguala.