Analizan la intervención federal por infiltración del crimen organizado en municipios
21/01/2015 Deja un comentario
En el segundo día de audiencias públicas en materia de seguridad y justicia que se realizan en el Senado, se analizó el tema de la intervención federal por infiltración del crimen organizado en municipios.
Funcionarios del Gobierno Federal aseguraron que esta medida es necesaria porque tres cuartas partes de los municipios del país son vulnerables a la influencia de bandas criminales.
“Se trata de una medida excepcional, no es una medida de uso cotidiano es una herramienta que se pretende utilizar cuando se dan ciertos supuestos de infiltración de la delincuencia en el ayuntamiento o el municipio”, David Arellano, Titular de la unidad General de Asuntos Jurídicos de SEGOB.
“No se trata de debilitar al municipio sino se trata de fortalecer, lo que realmente debilita al municipio y atenta en contra de su autonomía es una infiltración de la delincuencia, se crea un nuevo sistema policial que va a permitir que las personas salgan de su casa con tranquilidad”, Tomás Zerón, Jefe de la Agencia de Investigación Criminal de PGR.
Antonio Mazzitelli, representante en México de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, aseguró que la intervención federal puede ser eficaz para apoyar a los municipios, que son el eslabón más débil en la estructura del Estado.
“La posibilidad de intervenir de manera preventiva a nivel de la junta, puede representar un instrumento eficiente, eficaz y sobre todo garantista que pueda romper el círculo vicioso de complicidad y corrupción que progresivamente acaba el Estado de Derecho a nivel del territorio”.
El fiscal italiano, Giovanni Tartaglia, explicó los buenos resultados que esta medida ha tenido en su país, desde hace 25 años.
“En nuestro país el sistema de disolución de los cabildos funcionó, permitió la aplicación de otras medidas que solas no hubieran servido para destruir aquel cacicazgo que las organizaciones criminales habían alcanzado”.
La mayoría de los especialistas y representantes de la sociedad civil mexicanos que participaron en la audiencia, se manifestaron en contra de la medida.
Juan Carlos González