Analizan la intervención federal por infiltración del crimen organizado en municipios

En el segundo día de audiencias públicas en materia de seguridad y justicia que se realizan en el Senado, se analizó el tema de la intervención federal por infiltración del crimen organizado en municipios.

Funcionarios del Gobierno Federal aseguraron que esta medida es necesaria porque tres cuartas partes de los municipios del país son vulnerables a la influencia de bandas criminales.

Se trata de una medida excepcional, no es una medida de uso cotidiano es una herramienta que se pretende utilizar cuando se dan ciertos supuestos de infiltración de la delincuencia en el ayuntamiento o el municipio”, David Arellano, Titular de la unidad General de Asuntos Jurídicos de SEGOB.

No se trata de debilitar al municipio sino se trata de fortalecer, lo que realmente debilita al municipio y atenta en contra de su autonomía es una infiltración de la delincuencia, se crea un nuevo sistema policial que va a permitir que las personas salgan de su casa con tranquilidad”, Tomás Zerón, Jefe de la Agencia de Investigación Criminal de PGR.

Antonio Mazzitelli, representante en México de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, aseguró que la intervención federal puede ser eficaz para apoyar a los municipios, que son el eslabón más débil en la estructura del Estado.

La posibilidad de intervenir de manera preventiva a nivel de la junta, puede representar un instrumento eficiente, eficaz y sobre todo garantista que pueda romper el círculo vicioso de complicidad y corrupción que progresivamente acaba el Estado de Derecho a nivel del territorio”.

El fiscal italiano, Giovanni Tartaglia, explicó los buenos resultados que esta medida ha tenido en su país, desde hace 25 años.

En nuestro país el sistema de disolución de los cabildos funcionó, permitió la aplicación de otras medidas que solas no hubieran servido para destruir aquel cacicazgo que las organizaciones criminales habían alcanzado”.

La mayoría de los especialistas y representantes de la sociedad civil mexicanos que participaron en la audiencia, se manifestaron en contra de la medida.

Juan Carlos González

Investigadores de la UNAM se reunieron para analizar la situación del país en materia de seguridad y justicia

Más de 30 investigadores de la UNAM se reunieron para analizar la situación del país en materia de seguridad y justicia y establecer una agenda de trabajo sobre estos temas para el resto del año.

En el Instituto de Investigaciones Jurídicas, se abordaron los casos Tlatlaya, Ayotzinapa y el Decálogo del Ejecutivo Federal para resolver la crisis de seguridad en el país.

Para algunos, el problema inicia con la desigualdad y condiciones de pobreza.

Qué nos dicen estos casos, qué nos dicen estos crímenes, el caso de Ayotzinapa concretamente es el peor porque está la corrupción, la impunidad, la colusión de los funcionarios”, Imer Flores, Investigador IIJ UNAM.

Es la elaboración de una hoja de personas desaparecidas en la cual se señala el ADN de los familiares y con ello estaríamos dando un primer paso en la localización”, Rosa Álvarez, Investigadora IIJ UNAM.

Porque al final la idea que subyace es ésta de si en realidad la seguridad es un derecho fundamental o si la seguridad es una condición para la posibilidad de los demás derechos”, Pedro Salazar Ugarte, Director del IIJ UNAM.

Se propuso un cambio en el modelo económico actual que ha dejado en la marginación a gran parte de la población.

Uno de ellos es este pavoroso panorama criminal que tenemos, la situación en la que nos encontramos que tiene una onda raíz en la desigualdad que prevalece en el conjunto de la sociedad mexicana”, Sergio García Ramírez, Investigador IIJ UNAM.

Ha promovido una desigualdad pavorosa, ha sido un modelo económico que se implementó para que creciéramos económicamente y en estos más de 30 años no hemos crecido económicamente y tampoco hemos distribuido la riqueza”, Jaime Cárdenas, Investigador IIJ UNAM.

Desigualdad, corrupción, desorganización, impunidad, quizá lo más importante y pareciera que la solución o soluciones tiene sustento en varios ejes, reconstrucción del estado de derecho, reconstrucción del estado, rediseño institucional, rediseño del aparato de justicia”, Oscar Barney, Investigador IIJ UNAM.

A la reunión académica para establecer una agenda de deliberación institucional sobre crisis y seguridad, participaron también investigadores como Héctor Fix Zamudio, Diego Valadés y la politóloga María Marván Laborde.

Martha Rodríguez

Gobierno argentino se pronunció sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman

Cuatro días después de que fue hallado sin vida en su departamento el fiscal Alberto Nisman, el gobierno de Argentina se pronunció hoy sobre el fallecimiento.

Señalaron que ex agentes de inteligencia podrían estar implicados en su muerte.

Según el gobierno argentino, agentes le dieron información equivocada a Nisman para elaborar la acusación contra la presidenta Cristina Fernández que presentaría ante el Congreso.

Por su parte la Fiscalía que lleva el caso de la muerte de Nisman, dio hoy más información.

“El cuerpo por ahora no va a ser entregado hasta no cotejar la autopsia debidamente, los videos debidamente y declaraciones de los custodios que quedan pendientes como personal de la UFIA- AMIA que también van a venir a declarar colaboradores del fiscal Nisman. Simplemente eso, más medidas por el día de hoy no van a ver”, Viviana Fein, Fiscal Encargada de la Investigación.

Informaron que Nisman estaba solo cuando murió, y que las dos puertas de su departamento estaban cerradas.

EL INEE anunció el rediseño de la Prueba Enlace

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación anunció el rediseño de la Prueba Enlace.

Se aplicarán, en coordinación con la SEP, nuevas pruebas a alumnos de preescolar a bachillerato.

El Instituto garantizó que no habrá corrupción en su aplicación, como sucedió con enlace.

Está de alguna manera garantizado primero porque no tiene consecuencias, uno de los problemas que llevó a la corrupción de la prueba es que tenía consecuencias, era muy importante que los niños salieran bien porque de eso dependían bonos, bonificaciones, salarios, etc., de los maestros”, Silvia Schmelkes, Pdta. Junta Gobierno INEE.

Para finales del actual ciclo escolar el INEE aplicará una nueva metodología de evaluación, en el que se analizarán aprendizajes cognitivos y no cognitivos; competencias en materia de lenguaje, comunicación y matemáticas.

Abordarán actividades relacionadas con la convivencia escolar, aspectos sociales y emocionales.

Tiene dos controles, por un lado, es de aplicadores externos que eso cambia totalmente como usualmente se venían aplicando las pruebas, y la otra, es el control estadístico que se hará cada cuatro años, no se hará cada año, pero cada cuatro años se hará una muestra que permita constatar qué tanto la aplicación censal realmente es una aplicación confiable”.

De acuerdo con el INEE, las evaluaciones servirán para retroalimentar el sistema educativo nacional y para que las escuelas tomen mejores decisiones sobre el aprendizaje de los alumnos.

Mario López Peña

Presentan nueva ruta de turibús

Ruta que combina la mundialmente reconocida cocina mexicana, con un recorrido por los sitios turísticos más importantes de la Ciudad de México.

Brindar un nuevo producto para que los paladares de turistas nacionales y extranjeros, saboreen la comida y bebida mexicana e internacional.

Esta ruta turibús sabores de México visitará a siete de los mejores restaurantes en avenida Álvaro Obregón y Paseo de la Reforma en turibús por la ruta circuito donde se inicia en la parte del centro histórico”, Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo Cd. de México.

La capital del país cuenta con un total de 2 mil 500 restaurantes, de los cuales mil 500 son considerados como de gran calidad turística.

Paseo de degustación que va aderezado con ingredientes de historia, cultura y arquitectura.

Lugares como “36 galeones”, un restaurante de tacos de pescado de la costa mexicana;

“Galia Chef”, un bistro francés; y “Café de raíz”, comida de la huasteca veracruzana, son parte de la ruta que acompaña este viaje.

“La Graciela” un taller de cerveza artesanal; “La Tlayudería”; “El Escollo”, mezcalería con comida mexicana; y “Express Arte”, una barra de especialidad de café mexicano.

“El recorrido como bien lo dicen se va a hacer los miércoles a partir del 28 de enero y los estamos esperando para que tengan una gran experiencia única, en sabores México somos un equipo apasionado por México, por nuestra raíces, por nuestra cultura, nuestra gastronomía”, Rodrigo López, Dir. Sabores México Food.

Partirá a las 12 de la tarde de Reforma 222, tendrá una duración de 6 horas y media y su costo será de 800 pesos, incluye alimentos y bebidas.

Detallaron que el precio del viaje no es caro, si se compara con los 120 euros, aproximadamente 2 mil 160 pesos, que se cobra en lugares como Francia y Moscú.

Oscar González

@okogonzalez08

2015/01/img_0848.jpg

15 muertos y más de 100 heridos en tres días de enfrentamientos en El Congo

Hoy se cumplieron 3 días de violentos enfrentamientos entre manifestantes y policías en la República Democrática del Congo. Hay 15 muertos y más de 100 heridos. Las protestas se desataron por la aprobación de una ley electoral que prevé la realización de un censo que podría llevar años, una excusa, para que el presidente Joseph Kabila siga en el poder.

Ucrania acusa a Rusia de incrementar tropas e intensificar ataques

Ucrania acusó hoy a Rusia de incrementar sus tropas en el este y de intensificar ataques de los separatistas. El presidente ucraniano Petro Poroshenko, afirmó que desde que inició el conflicto en la frontera, Rusia mantiene a 9 mil soldados en Ucrania.

Despiden a 4 funcionarios por no impedir estampida humana en Shanghai

En China hoy fueron despedidos 4 altos cargos por no impedir una estampida humana en víspera de año nuevo que dejó 36 muertos en Shanghai. 7 funcionarios más recibieron sanciones. Autoridades determinaron que la estampida fue causada por falta de preparación, prevención y respuesta para un evento de masas.

Francia invertirá 425 millones de euros en medidas antiterroristas

Francia anunció hoy que invertirá 425 millones de euros en tres años para aumentar medidas antiterroristas. Reclutará a 2 mil 680 policías, espías e investigadores adicionales para reforzar la seguridad nacional y los servicios de inteligencia. Uno de los objetivos es vigilar a 3 mil sospechosos terroristas que viven en Francia.

Parlamento turco ordena inmunidad a 4 ex ministros acusados de corrupción

El Parlamento de Turquía ordenó mantener la inmunidad y no llevar ante la justicia a 4 ex ministros que tuvieron que dimitir de sus cargos en diciembre de 2013 por sospechas de corrupción. Sólo podrían haber sido procesados por el Tribunal Supremo después de una autorización del Parlamento.