Corte ordena exhumación de Neruda

La Corte de Apelaciones de Chile ordenó la exhumación del cuerpo de Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura 1971.

Se realizará una nueva investigación que determine si fue envenenado durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.

La nueva diligencia fue solicitada por familiares y por el partido comunista.

En abril de 2013 se realizó la primera exhumación, sin embargo, el Programa de Derechos Humanos de Chile indicó que los exámenes efectuados no permitieron descartar ni confirmar la posibilidad de que horas antes de su fallecimiento, Pablo Neruda pudo haber recibido algún agente químico que perjudicara su estado de salud.

En la nueva investigación participarán expertos forenses de Chile y España.

El escritor murió el 23 de septiembre de 1973, dos semanas después del golpe militar que llevó al poder a Pinochet.

El informe oficial explicó que el poeta falleció a causa de cáncer de próstata.

La investigación sobre su muerte inició en 2011 tras la declaración del chófer de Neruda quien insiste en que el poeta murió después de que un agente haciéndose pasar por médico, le inyectó una sustancia letal.

Cristina Fernández, afirmó hoy que la muerte de Nisman no fue suicidio

Hoy se cumplen 4 días de que fue hallado muerto en su departamento el fiscal argentino Alberto Nisman y se reveló nueva información.

 «El doctor, Nisman tenía al momento de verlo la médica legista y está determinado también por la autopsia en forma prácticamente coincidente, que llevaba entre 12 y 15 horas de fallecido al momento del examen», Viviana Fein, Fiscal encargada caso Nisman.

Cristina Fernández, presidenta de Argentina afirmó hoy que la muerte de Nisman no fue suicidio.

En sus redes sociales la mandataria sostuvo que no tienen sustento las acusaciones contra su gobierno sobre encubrimiento a Irán por el atentado contra la mutual judía argentina en 1994 que dejó 85 muertos.

Agregó que el fiscal fue usado para generar un escándalo político y después lo necesitaban muerto.

Un ex espía argentino identificado con el nombre de Stiusso, quien fue cesado en diciembre pasado, es el personaje clave en el caso.

Fue quien proporcionó la información a Nisman para su denuncia contra Cristina Fernández.

Hoy se informó de una llamada telefónica entre este ex espía para amenazar al fiscal Nisman.

Mueren 13 civiles tras atentado en Donetsk

13 personas murieron hoy en Ucrania tras el impacto de un proyectil contra una parada de autobuses en Donetsk.

Nadie se ha adjudicado la autoría de los hechos.

El atentado ocurrió horas después de que el ejército ucraniano fue derrotado durante la lucha por recuperar el aeropuerto de Donetsk tomado por prorrusos desde hace ocho meses.

En el lugar del ataque a la estación de autobuses, prorrusos obligaron a prisioneros de guerra ucranianos arrodillarse y ser abucheados por la multitud.

Ucrania condenó los hechos y urgió a Rusia sacar sus tropas del territorio.

Si el enemigo no quiere adherirse al régimen de alto al fuego y a la propuesta de que los civiles no mueran, entonces aquellos quienes lo violen serán castigados.«, Petro Poroshenko, Presidente Ucrania.

Esto ocurre durante la celebración del Día de la Unidad de la Patria en Ucrania, donde en los últimos cuatro días han muerto más de 200 personas.

Reunión histórica entre Cuba y EU sin acuerdos concretos

La normalización completa de relaciones entre Cuba y Estados Unidos será un proceso muy largo.

Así lo expresaron hoy las delegaciones de ambos países en su última reunión en La Habana.

Informaron que el diálogo fue positivo y productivo, pero señalaron que requerirán de más reuniones.

Estados Unidos trató el tema de la situación de los derechos humanos en Cuba.

Sobre los derechos humanos, el presidente ha hablado de la cuestión y sin duda sigue siendo central en nuestras conversaciones. Hemos sido muy claros en que vamos a seguir trayendo a colación ese tema, fue parte de las conversaciones de hoy. Tenemos diferencias en ese tema, profundas diferencias con el gobierno cubano.”, Roberta Jacobson, delegada de Estados Unidos.

La apertura de embajadas quedó pendiente de manera indefinida.

Inflación en su nivel más bajo desde 2011

En la primera quincena de 2015 la inflación se ubicó en su nivel más bajo desde marzo de 2011.

El Índice de Precios al Consumidor disminuyó 0.19 % y se sitúo en 3.08 % a tasa anual.

De acuerdo con el Inegi, si se considera sólo el comienzo de cada año, este fue el menor registro desde 1989.

El descenso se debió principalmente a la eliminación del cobro de larga distancia nacional.

Participa Javier Hernández Valencia en tercer día de audiencias públicas en materia de seguridad y justicia

Con la iniciativa de reforma en materia de seguridad y justicia, que el Ejecutivo Federal envió al Senado, México tiene la oportunidad para revertir la inacción frente a la violencia.

Así lo señaló el representante de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Javier Hernández Valencia, quien participó en el tercer día de audiencias públicas para analizar la iniciativa presidencial.

“Estamos en la posibilidad por fin de destrabar todas esas inercias y lograr legislativamente el punto de partida para iniciar el cambio de la situación”.

Santiago Corcuera, del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU, aseguró que una buena legislación no es suficiente para combatir la delincuencia y terminar con los abusos.

 “Lo que se necesita  es un cambio profundo de políticas públicas en particular en materia de seguridad ciudadana, civilización de la seguridad pública por favor en doble sentido civilizarla para que no esté integrada para que los cuerpos encargados de hacer cumplir la ley no estén integrados por militares ni por ex militares”.

Académicos de diferentes instituciones opinaron sobre la aprobación de una ley general para establecer el sistema de competencias en materia penal.

 “Creo que ello puede contribuir a poner a las instituciones públicas al servicio de la persona por encima de los espacios de poder para cada autoridad”, Miguel Sarre,  Académico del ITAM.

 “Tipificar es importante pero no quiero dejar volando que la tipificación es una parte pero que en este tema desde  mi punto de vista lo más importante es contar con políticas públicas eficaces, es una responsabilidad de los gobiernos no es una responsabilidad de los legisladores”, Pedro Salazar, Director Instituto Investigaciones Jurídicas UNAM.

En la última audiencia pública participaron también funcionarios públicos federales quienes defendieron la propuesta del nuevo sistema de competencias.

 “La verdad hemos perdido la ruta en el tema de las competencias penales y la idea de la iniciativa del Presidente de la República es retomar esa ruta, replanteando completamente las competencias penales a fin de poder establecer una  nueva forma de combate al delito y una nueva forma de la legislación o de las competencias legislativas”,Humberto Castillejos, Consejero Jurídico de la Presidencia.

 “En la iniciativa se señala primero que el sistema de competencias vigente tanto para la legislación de los delitos como en sí para la investigación y persecución no es suficiente con lo que tenemos el día de hoy para combatir a la delincuencia y reducir impunidad”, Mariana Benítez, Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales PGR.

Con estas opiniones y propuestas, los senadores dictaminaran en los próximos días la propuesta de reforma constitucional en materia de seguridad y justicia.

Juan Carlos González

Confrontación por César Duarte en el Senado

La participación de César Duarte, gobernador del Chihuahua, en las audiencias públicas en materia de seguridad y justicia, provocó molestia en el senador Javier Corral.

«Que el gobernador de Chihuahua venga a hablar  de seguridad y  justicia cuando está acusado, con pruebas no con dichos, de enriquecimiento ilícito, de peculado, de uso abusivo de funciones de ejercicio indebido de atribuciones y facultades, habla de la enorme simulación para entrarle en serio al problema de la inseguridad”.

El gobernador Duarte respondió.

 “Usted me ha acusado más de 20 ocasiones de distintas cosas y la autoridad jamás le ha dado la razón porque nunca la ha tenido, hoy me preocupa demasiado el hecho de que sus señalamientos lleven otro fondo, aquí se ha dicho un fondo posiblemente electoral, sería el menos malo, a mí me preocupa que la afectación que hemos hecho a los intereses del grupo delictivo de la frontera sea lo que a usted lo esté motivando”.

Y no quedó ahí, Duarte hizo mas señalamientos.

“Su hermano estuvo en la cárcel fronteriza en donde tiene la mayor presencia el grupo delictivo de Ciudad Juárez y esos intereses los hemos afectado de frente y su hermano fue procesado por narcotráfico y su otro hermano fue procesado por fraude financiero en los Estados Unidos”.

Ya sin la presencia del gobernador, el senador Corral señaló.

“Me parece que es tan delicada la acusación que voy a pedir no solamente al gobernador de Chihuahua que fundamente sus dichos sino voy a pedir al Senado que se encargue de recoger estas declaraciones tan bajas… Salir con eso además de corrupto es un vulgar pandillero”.

Juan Carlos González

Encuentro de las Mixtecas del 26 de enero al 8 de febrero en Oaxaca

El patrimonio cultural de México tiene raíz en las culturas vivas que se transmiten de generación en generación.

Para reconocerlas y difundirlas se llevará a cabo el encuentro de las mixtecas 2015.

Esto se nos antoja desde el principio como un lugar en el que se demuestre las fuerza cultural que tiene una zona, la Mixteca, si la conocen ustedes, la Mixteca Oaxaqueña, es de un señorío y de una cultura extraordinaria, no solamente arquitectónicamente sino gastronómica, en cuanto a la indumentaria, en cuento a las danzas”, Alejandra Frausto Guerrero, Directora de Culturas Populares, CONACULTA.

La mixteca es rica en tradiciones pero también en cultura contemporánea que tiene su máxima expresión en las artes gráficas, la música y la lucha libre.

En el encuentro 500 niños participarán en la clínica de capacitación a bandas musicales comunitarias.

También se integrará un taller de gráfica tradicional, serigrafía y encuadernación.

Además de una exposición de lucha libre mixteca.

Por si sola la lucha libre es arte, pero hay muchas partes que la complementan como la gráfica, la ilustración, el cine, la música, la fotografía, específicamente Oaxaca tiene una tradición arraigada en la lucha libre”, “El Máscaras”, Luchador mixteco.

El Encuentro de las Mixtecas se llevará a cabo del 26 de enero al 1 de febrero en Huajapan de León y del 2 al 8 de febrero en Santo Domingo Yaunhuitlán, Oaxaca.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

2015/01/img_0870.jpg

México debe retomar relación con Cuba, aseguró el ex diplomático Walter Astié

México debe retomar la relación privilegiada que tuvo con Cuba durante el siglo XX.

De no hacerlo así, el país perderá grandes oportunidades económicas ante el posible retiro del embargo comercial de Estados Unidos advirtió el ex diplomático Walter Astié.

Qué va a pasar cuando el embargo se vaya eliminando gradualmente, que Cuba va a ofrecer inmensa oportunidades para los negocios y para las empresas… En el proceso de la negociación discreta que se hizo previamente para reanudar las relaciones, pues oiga usted ese era un papel que le tocaba históricamente a México, pero ni figuramos, nos comieron el mandado el Santo Padre y Canadá”.

En conferencia, explicó que los años de trabajo diplomático para mantener una buena relación con cuba, se perdieron en un sexenio.

Todo esto lo echó a perder nuestro gran presidente Vicente Fox, yo creo que fue por ignorancia, falta de experiencia, no tener idea”.

Recordó que la intención durante ese sexenio fue lograr un acuerdo migratorio con Estados Unidos, impulsado por el entonces canciller Jorge Castañeda, a cambio de una crítica severa del Estado mexicano a las condiciones de derechos humanos en la isla.

Con lo que, lamentó, se vinieron abajo varias décadas de relaciones diplomáticas que habían puesto a México en una condición de privilegio entre Estados Unidos y Cuba.

En unas declaraciones que hizo Castañeda al periódico El Universal, le dijeron: oiga usted fue responsable del rompimiento con Cuba. Sí, puede ser como quieras, pero después de mí ya ha habido tres cancilleres, ¿y?”.

Estados Unidos inició el embargo total comercial y financiero en 1962.

El presidente Barack Obama le pidió este martes al Congreso de su país que levante el embargo, poco más de un mes después de anunciar su intención de reanudar relaciones diplomáticas con el gobierno cubano.

Mario López Peña

Amnistía Internacional calificó como fallida investigación de la PGR sobre caso Ayotzinapa

Amnistía Internacional aseguró que la investigación de la Procuraduría General de la República sobre el caso Ayotzinapa ha sido fallida.

Lamentó el anuncio de la PGR del agotamiento de la línea de investigación del asesinato de los 43 estudiantes por criminales organizados.

Y exigieron la apertura de más líneas de investigación, entre ellas, las que involucren a militares del batallón 27 de Iguala y a las autoridades que conocían de los vínculos de servidores con el crimen organizado.

Ha sido muy limitado, primero, porque no abre múltiples líneas de investigación frente a acusaciones del involucramiento de autoridades a diferente nivel e inclusive el ejército entra, las evidencias forenses han sido mínimas, pero también otro tipo de evidencias técnicas que una procuraduría general de la república, de un país como México, tendría que tener claramente en sus procedimientos de investigación”, Erika Guevara Directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Se refirieron al anuncio de los forenses austríacos sobre la incapacidad de identificar el ADN de los restos quemados en Cocula.

Y al mensaje del Procurador General de la República en el que aseguró que hay evidencias sólidas que demuestran que los normalistas fueron asesinados por el grupo criminal Guerreros Unidos.

Para nosotros es una gran preocupación porque pareciera que esto es una justificación que utiliza la PGR para confirmar su investigación y empezar a cerrar filas frente a la investigación por estos graves crímenes, parte de la prisa que el Gobierno tiene por cerrar este caso es para empezar, de alguna manera a voltear los ojos de la opinión internacional, de la comunidad internacional hacia otro lado”, Erika Guevara Directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Destacaron que hacen falta investigaciones más profundas sobre alegaciones de tortura para obtener declaraciones de algunos detenidos.

Solicitaron al Estado Mexicano que brinden todo el apoyo a los cinco expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que vendrán para dar seguimiento al caso.

Mario López Peña