Se lleva a cabo foro sobre violencia política contras las mujeres

Los órganos impartidores de justicia del Distrito Federal unieron fuerzas para erradicar y prevenir la violencia contra las mujeres en la capital del país

Durante el foro “Día naranja, violencia política contras las mujeres”, los tribunales locales se pronunciaron en contra de la discriminación por razón de género.

Reafirmamos nuestro compromiso por propiciar esa impartición de justicia libre de discriminación por razón de sexo o género y promover la generación de ambientes laborales libres de violencia en el interior de estas dependencias”, Yasmín Esquivel, Presidenta TCADF.

Es importante que nosotros como impartidores de justicia tengamos esa perspectiva de género al aplicar las leyes y ahora con las reformas a la Ley de Amparo y Derechos Humanos, tiene que ver mucho la aplicación que se realice a estas normas”, Margarita Darlene, Presidenta JLCA.

Este es un día que debemos prolongar y extender a todo el tiempo, para recordar que a cada instante, con cada acción debemos tratar de eliminar la violencia contra las mujeres”, Edgar Elías Azar, Presidente TSJDF.

Advirtieron que en épocas electorales, la mujeres son víctimas de violencia política que atenta contra sus derechos.

Hoy nos encontramos ya en un pleno proceso electoral y es posible que muchas mujeres que intenten participar de forma activa puedan vivir discriminación o intentos de que sea limitada su participación en la vida política por el simple hecho de ser mujeres”, Armando Hernández, Presidente TEDF.

Haremos lo propio para efecto de que la paridad de género en el registro de candidaturas sea evidentemente la regla general”, Mario Velázquez, Consejero Presidente IEDF.

Explicaron que la violencia política se manifiesta a través de actos de discriminación, difamación o amenazas para obligar a las mujeres a renunciar a cargos o a sus intenciones de postularse como candidatas a puestos de elección popular.

Juan Carlos González

Hoy se cumplen 4 meses de los hechos violentos en Iguala

Hoy se cumplen 4 meses de los hechos violentos en Iguala Guerrero que dejaron 7 muertos y 42 normalistas que permanecen desaparecidos.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas han detenido a 97 personas entre ellas el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, policías locales y supuestos integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos.

Con un grito de justicia para los normalistas hoy se realizó la Octava jornada de acción global por Ayotzinapa.

Miles de personas marcharon en 18 entidades de la República Mexicana.

En Chiapas se registraron movilizaciones en Tuxtla Gutierréz, San Cristóbal, Comitán, Ocosingo, Comalapa, Motozintla y Tapachula.

Según autoridades estatales, las marchas se efectuaron de forma pacífica.

Aquí en el Distrito Federal, las movilizaciones iniciaron muy temprano.

Marchan familiares de los 43 normalistas como parte de la Octava acción global por Ayotzinapa

Desde las nueve de la mañana los familiares de los 43 normalistas, estudiantes, ciudadanos y grupos magisteriales se reunieron en el Auditorio Nacional para iniciar una marcha hacia el Zócalo capitalino.

En apoyo, tres manifestaciones salieron de: Zaragoza, Tasqueña e Indios Verdes.

A las 10.40 de la mañana iniciaron el recorrido por Paseo de la Reforma como parte de la Octava acción global por Ayotzinapa.

A los 10 minutos del inicio, Melitón Ortega, padre de uno de los desaparecidos hizo la primera pausa.

La única versión que tiene el procurador es decir que los estudiantes están muertos compañeros y nosotros decimos que los estudiantes están vivos, para nosotros ellos están vivos… Que abra otras líneas de investigación hacia el ejército mexicano de Iguala Entra este mal gobierno es el que está pretendiendo criminalizar al movimiento de los padres de familia”.

A las 12.00 hicieron la segunda pausa frente a la Estela de Luz… Exigieron a la PGR atender a las declaraciones de los sobrevivientes.

45 minutos después se detuvieron nuevamente… Clemente Rodríguez, padre de uno de los 43 estudiantes tomó la palabra.

Si en este momento mi hijo me está escuchando quiero que sepa, que se sienta orgulloso de su padre, desde el día, la fecha de su desaparición,  no lo he dejado solo ni lo haré”.

Se detuvieron 4 veces más: a los pies del Ángel de la Independencia, frente a la Embajada de Estados Unidos, donde se unieron los sindicatos de la UNAM y el de telefonistas así como estudiantes del Politécnico.

Pararon frente al Senado, frente a la Torre del Caballito y en el Hemiciclo a Juárez.

Tras siete horas y media de recorrido, a las 6:10 de la tarde, el colectivo que salió del Auditorio llegó al Zócalo.

Ya los esperaban los grupos que salieron de los otros puntos de la ciudad que en total caminaron 43 kilómetros.

En un templete, que en el fondo mostraba las caras de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, dieron la palabra al vocero de los padres de familia, Felipe de la Cruz.

Aseguró que no habrá elecciones en Guerrero y que el gobierno quedará en manos de asambleas populares.

“No a las elecciones en Guerrero, no a las elecciones porque ningún partido es la solución al problema de México, el votar es votar por el crimen organizado y por los mismos políticos desvergonzados, rateros y asesinos”.

Hizo un llamado al Presidente de la República y al Procurador General de la República.

Hoy solamente le queremos decir que para todo este pueblo, Peña ha dejado de ser el Presidente de nuestro país… Sí ellos creen que su teoría va a convencer al pueblo y nos va a convencer a nosotros, les queremos decir que se equivocaron desde el mismísimo comienzo”.

La marcha y el mitin se desarrollaron sin incidentes de violencia.

Mario López Peña

TFJFA firmó un convenio con ONU Mujeres

Con el objetivo de contar con ambientes laborales libres de violencia, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa firmó un convenio de colaboración con ONU Mujeres.

El pasado 20 de septiembre Naciones Unidas lanzó la campaña “He for She”, o “Él por ella”, como movimiento por la igualdad de género.

Tiene como característica particular, que involucra a hombres y niños como defensores y agentes del cambio por los derechos de la mujer.

Que se difundan a través de los medios electrónicos que contamos los objetivos de la campaña “He for She”, el movimiento de solidaridad para la igualdad de género de la ONU mujeres de forma que ayudemos a impulsar este movimiento en defensa de los derechos de la mujer”, Manuel Hallivis Pelayo, Presidente TFJFA.

Los integrantes del Tribunal emitirán un acuerdo para atender los casos de discriminación, acoso y hostigamiento sexual y laboral.

Los magistrados se comprometieron a llevar a cabo talleres para juzgar con perspectiva de género.

La representante de ONU Mujeres demandó acelerar el paso hacia un cambio cultural.

Pero sin duda una de las más estructurales y más históricas es la desigualdad entre hombres y mujeres, ni más ni menos afecta a la mitad de la población que son las mujeres y las niñas de todos nuestros países” Ana Güezmes García, Rep. en México ONU Mujeres.

Lamentó que a pesar de que los 187 países que han ratificado la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, CEDAW, ninguno ha logrado la igualdad de desarrollo.

Informaron que a la fecha 137 mil hombres de todo el mundo se han sumado a la campaña “He for She”.

Oscar González

@okogonzalez08

2015/01/img_0986.jpg

Durante 2014 incrementaron las denuncias por acoso escolar en el Distrito Federal

Durante 2014 incrementaron 36% las denuncias por acoso escolar en el Distrito Federal.

Educación primaria encabeza la lista de casos por bullying, seguido de secundaria y preescolar.

Se estima que el 70% de las personas, desconoce las características del acoso escolar.

El análisis realizado por la OCDE entre los países miembros reporta el 40.24% de los estudiantes declaró haber sido víctima de acoso, 25.35% haber recibido insultos y amenazas, 17% ha sido golpeado, 44.47% dijo haber atravesado por algún episodio de violencia verbal, física, psicológica”, Ramón Villegas Carbajal, Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia.

En la búsqueda por ofrecer alternativas de solución a este fenómeno social, el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, elaboró una guía para padres sobre el acoso escolar.

En 27 páginas se brinda información sobre las condiciones que presenta un menor que es acosado, del acosador, de los observadores y algunos pasos para enfrentar la situación.

Es para lo que ésta guía viene a contribuir en que como padre, docente, como alumno, como amigo, como familiar podamos entonces tener esos cómos para prevenir, para evitar y para erradicar que en nuestra sociedad se den este tipo de situaciones de acoso”, Luis Wertman, Presidente del Consejo ciudadano de la Ciudad de México.

La principal forma de violencia durante 2014, de acuerdo con las denuncias presentadas, fue la física.

En el 40% de los casos fue en niños de entre 11 y 15 años.

51.3% hombres y 48.7% mujeres.

El 80% de los casos denunciados fue por el menor que sufrió la agresión.

La guía para la prevención, detección y atención del acoso escolar puede consultarse en la página http://www.consejociudadanodf.org.mx

Martha Rodríguez
@marthaarod

Gana la izquierda en Grecia

El partido opositor de izquierda en Grecia ganó las elecciones parlamentarias. Provocó la mayor caída del euro en 12 años. Esta madrugada el euro partía de los 1.12 dólares y cayó hasta 1.109 dólares. El ahora primer ministro Grecia, Alexis Tsipras, busca poner fin a las medidas de austeridad decretadas hace 5 años y solicitar préstamos internacionales.

Turquía amenaza a Facebook con bloquear la red

Un tribunal de Turquía ordenó a Facebook bloquear páginas consideradas insultantes hacia el profeta Mahoma. Amenazó a la empresa con detener el acceso total a la red si no cumple la petición.

Japón continúa esfuerzos para liberar a periodista secuestrado

Japón aseguró hoy que su gobierno seguirá esforzándose para la liberación del periodista Kenji Goto, secuestrado por el grupo terrorista Estado Islámico. El anunció lo hizo 48 horas después de que fue ejecutado su compañero periodista Haruna Yukawa. El pasado viernes vencieron las 72 horas de plazo que dio el estado islámico para recibir 200 millones de dólares de rescate a cambio de los dos rehenes.

500 mineros fueron rescatados en Ucrania tras bombardeos

500 mineros en Ucrania fueron rescatados tras el impacto de un mortero contra una central eléctrica en Donetsk, región donde se ha recrudecido la guerra entre el ejército y prorrusos. Ucrania anunció hoy estado de emergencia en Dontesk y Lugansk luego de que el fin de semana murieran 40 personas.

Italia pide 26 años de cárcel para capitán de ferry hundido en 2012

La Fiscalía de Italia pidió hoy a una corte federal sentenciar con más de 26 años de cárcel al capitán del crucero Costa Concordia, Francesco Schettino por el hundimiento del ferry que en 2012 dejó 32 muertos. Pidió 14 años por homicidio y lesiones, 9 años por causar el accidente, 3 por abandonar el barco y 3 meses por falso testimonio.