Durante 2014 incrementaron las denuncias por acoso escolar en el Distrito Federal

Durante 2014 incrementaron 36% las denuncias por acoso escolar en el Distrito Federal.

Educación primaria encabeza la lista de casos por bullying, seguido de secundaria y preescolar.

Se estima que el 70% de las personas, desconoce las características del acoso escolar.

El análisis realizado por la OCDE entre los países miembros reporta el 40.24% de los estudiantes declaró haber sido víctima de acoso, 25.35% haber recibido insultos y amenazas, 17% ha sido golpeado, 44.47% dijo haber atravesado por algún episodio de violencia verbal, física, psicológica”, Ramón Villegas Carbajal, Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia.

En la búsqueda por ofrecer alternativas de solución a este fenómeno social, el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, elaboró una guía para padres sobre el acoso escolar.

En 27 páginas se brinda información sobre las condiciones que presenta un menor que es acosado, del acosador, de los observadores y algunos pasos para enfrentar la situación.

Es para lo que ésta guía viene a contribuir en que como padre, docente, como alumno, como amigo, como familiar podamos entonces tener esos cómos para prevenir, para evitar y para erradicar que en nuestra sociedad se den este tipo de situaciones de acoso”, Luis Wertman, Presidente del Consejo ciudadano de la Ciudad de México.

La principal forma de violencia durante 2014, de acuerdo con las denuncias presentadas, fue la física.

En el 40% de los casos fue en niños de entre 11 y 15 años.

51.3% hombres y 48.7% mujeres.

El 80% de los casos denunciados fue por el menor que sufrió la agresión.

La guía para la prevención, detección y atención del acoso escolar puede consultarse en la página http://www.consejociudadanodf.org.mx

Martha Rodríguez
@marthaarod

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: