Marchan familiares de los 43 normalistas como parte de la Octava acción global por Ayotzinapa

Desde las nueve de la mañana los familiares de los 43 normalistas, estudiantes, ciudadanos y grupos magisteriales se reunieron en el Auditorio Nacional para iniciar una marcha hacia el Zócalo capitalino.

En apoyo, tres manifestaciones salieron de: Zaragoza, Tasqueña e Indios Verdes.

A las 10.40 de la mañana iniciaron el recorrido por Paseo de la Reforma como parte de la Octava acción global por Ayotzinapa.

A los 10 minutos del inicio, Melitón Ortega, padre de uno de los desaparecidos hizo la primera pausa.

La única versión que tiene el procurador es decir que los estudiantes están muertos compañeros y nosotros decimos que los estudiantes están vivos, para nosotros ellos están vivos… Que abra otras líneas de investigación hacia el ejército mexicano de Iguala Entra este mal gobierno es el que está pretendiendo criminalizar al movimiento de los padres de familia”.

A las 12.00 hicieron la segunda pausa frente a la Estela de Luz… Exigieron a la PGR atender a las declaraciones de los sobrevivientes.

45 minutos después se detuvieron nuevamente… Clemente Rodríguez, padre de uno de los 43 estudiantes tomó la palabra.

Si en este momento mi hijo me está escuchando quiero que sepa, que se sienta orgulloso de su padre, desde el día, la fecha de su desaparición,  no lo he dejado solo ni lo haré”.

Se detuvieron 4 veces más: a los pies del Ángel de la Independencia, frente a la Embajada de Estados Unidos, donde se unieron los sindicatos de la UNAM y el de telefonistas así como estudiantes del Politécnico.

Pararon frente al Senado, frente a la Torre del Caballito y en el Hemiciclo a Juárez.

Tras siete horas y media de recorrido, a las 6:10 de la tarde, el colectivo que salió del Auditorio llegó al Zócalo.

Ya los esperaban los grupos que salieron de los otros puntos de la ciudad que en total caminaron 43 kilómetros.

En un templete, que en el fondo mostraba las caras de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, dieron la palabra al vocero de los padres de familia, Felipe de la Cruz.

Aseguró que no habrá elecciones en Guerrero y que el gobierno quedará en manos de asambleas populares.

“No a las elecciones en Guerrero, no a las elecciones porque ningún partido es la solución al problema de México, el votar es votar por el crimen organizado y por los mismos políticos desvergonzados, rateros y asesinos”.

Hizo un llamado al Presidente de la República y al Procurador General de la República.

Hoy solamente le queremos decir que para todo este pueblo, Peña ha dejado de ser el Presidente de nuestro país… Sí ellos creen que su teoría va a convencer al pueblo y nos va a convencer a nosotros, les queremos decir que se equivocaron desde el mismísimo comienzo”.

La marcha y el mitin se desarrollaron sin incidentes de violencia.

Mario López Peña

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: