Lamentan aumento de expresiones de odio en el mundo en acto conmemorativo del Holocausto

Los fanatismos y expresiones de odio están floreciendo en muchos lugares del mundo, incluyendo México donde la violencia ha tomado tintes raciales y xenofóbicos.

Así lo señaló presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Ricardo Bucio, al participar en el Acto de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

Los fanatismos, expresiones de odio, el llamado a la violencia está floreciendo en mucho lugares y aunado a este complejo contexto internacional también tenemos situaciones muy complejas en nuestro país, en México la violencia se expresa de muy distintas formas y va adquiriendo también tintes raciales, tintes xenofóbicos, tintes racistas, se difunde el odio, se multiplica”.

Explicó que en México cada día se expresan entre 25 mil y 35 mil expresiones de odio en las redes sociales.

Salomón Achar, presidente del Comité Central de la Comunidad Judía en México, lamentó que en el mundo hay individuos, grupos y naciones que siguen promoviendo el nacismo, la discriminación y el odio.

A pesar de las lecciones del pasado, del Holocausto y de otros genocidios en el mundo vemos con tristeza como se sigue difundiendo el odio hacia el otro, hay una absoluta falta de respeto a lo que se considera diferente y lamentablemente no aprendemos de la historia, lo que irremediablemente nos lleva eventualmente a repetirlos”.

La embajadora de Israel Rodica Radian, hizo un llamado para eliminar el antisemitismo en todas sus formas.

Llamando la atención hacia la gran tarea que las naciones del mundo todavía tenemos que cumplir para que capítulos oscuros de la historia como la Shoa, nunca jamás se repitan”.

Como parte de la conmemoración, se rindió homenaje al embajador mexicano Gilberto Bosques Saldívar, quien ayudó a que miles de refugiados europeos llegarán a México durante la Segunda Guerra Mundial.

Juan Carlos González

Recuerdan a las víctimas del #Holocausto

Al cumplirse 70 años de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, donde murieron asesinados más de 6 millones de judíos, a manos de la Alemania nazi, se recordó a las víctimas del genocidio, con un llamado a erradicar la intolerancia, el fanatismo, el racismo y discriminación.

En 2005, la ONU instauró el 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, 6 millones de judíos asesinados a manos de la Alemania nazi.

La comunidad judía en México recordó lo que sería considerado como el mayor acto de injusticia y barbarie cometido.

Las víctimas eran transportadas en trenes de carga a los campos de exterminio, donde si sobrevivían del viaje la mayoría eran asesinados sistemáticamente en las cámaras de gas”, Marcos Fastlich, Patronato del Museo Nacional de Antropología e Historia.

Y si los nazis marcaron con números a sus víctimas para quitarles su identidad, nosotros los liberamos del número y les restituimos su nombre, a la fecha Yad Vashem ha conseguido recuperar más de 4 millones de nombres y no vamos a detenernos hasta recuperarlos todos”, Eva Lijtszaín, Presidenta de la Asociación Yad Vashem.

Lamentablemente sigue habiendo individuos, grupos, incluso naciones que siguen promoviendo la ideología del nacismo, del fascismo, de la discriminación e intolerancia”, Salomón Achar, Comité Central de la Comunidad Judía en México.

El acto de conmemoración fue organizado en coordinación con la CNDH.

La mejor manera de honrar su memoria es impulsando la construcción de un eficaz Estado de derecho, en un Estado humanista. Ese es el compromiso de la actual generación. El ejercicio de la memoria no consiste en una fijación en el pasado, sino en un compromiso con la vida, basado en la idea de que podemos conformarnos como seres humanos con espíritu crítico y comprometido con los derechos humanos”, Luis Raúl González Pérez, Presidente de la CNDH.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Se cumplen 70 años de la liberación de #Auschwitz

Ninguno de nosotros cree que la gente trabajaba en el lodo, que cuando alguien no podía trabajar eran fusilados, que había pilas de cuerpos… Auschwitz es cementerio de mis padres, mi hermana, casi todos mis parientes”, Alina Dabrowska, Sobreviviente de Auschwitz.

Durante 70 años Auschwitz ha sido sinónimo de odio racial, ejecuciones y muerte.

En sus 4 enormes complejos dotados de cámaras de gas y crematorios el ejército alemán, bajo las órdenes de Adolfo Hitler, asesinó a miles de personas.

La tarde del 27 de enero de 1945, soldados del ejército rojo soviético liberaron Auschwitz, donde encontraron a 7 mil 500 prisioneros al borde de la muerte.

Nadie se imaginaba el horror que representaría para la humanidad el mayor campo de concentración nazi.

Ubicado en Polonia, Auschwitz fue escenario del exterminio de millón y medio de judíos, gitanos, homosexuales y personas con discapacidad, por el simple hecho de ser diferentes.

El ocupante alemán hizo de mi país un lugar de terror excepcional y un lugar de la desaparición de judíos europeos. Nazis alemanes han hecho de Polonia un cementerio eterno de judíos”, Bronislaw Komorowski, Presidente de Polonia.

Ahí mismo en Auschwitz jefes de estado y sobrevivientes conmemoraron 70 años de la liberación del campo de exterminio que se convirtió en un triste símbolo del Holocausto en el que perdieron la vida 6 millones de judíos.

No hay identidad alemana sin Auschwitz, la memoria del holocausto pertenece a todas las personas que viven en Alemania”, Joachim Gauck, Presidente de Alemania.

La conmemoración ocurre bajo señales de antisemitismo en Europa.

Hace 20 días el atentado yihadista a Charlie Hebdo dejó 12 muertos y un día después la toma de rehenes en un mercado judío de Francia provocó la muerte de 5 personas.

Sobre esto habló el presidente francés en la ceremonia de Auschwitz.

Ustedes que son judíos franceses su lugar está aquí. Francia es su país. Ustedes han dado su talento, su trabajo, su coraje y a veces su sangre”, Francois Hollande, Presidente de Francia.

En Francia el número de actos antisemitas aumentó 130 % en el último año.

Francia tiene la mayor comunidad judía de Europa y la tercera del mundo tras Israel y Estados Unidos.

Alberto Villa Dávalos

Denuncia Alto al Secuestro incremento en secuestros

Durante 2014 se registraron en el país 2 mil 818 secuestros, delito que se incrementó en 30.10 %, en relación con 2013 cuando se reportaron 2 mil 166.

La asociación Alto al Secuestro denunció que en lo que va de la presente administración, se han registrado 5 mil 710 secuestros, lo que refleja que este ilícito va a la alza, contrario a lo que reflejan las cifras oficiales, que reportan una disminución del 18 por ciento.

En nuestro país ocurrieron 228 secuestros al mes, 57 secuestros por semana, 8 secuestros diarios y un secuestro cada 3 horas”, Isabel Miranda de Wallace, Asociación Alto al Secuestro.

Del total de secuestros, solo el 44 % fueron atendidos por las autoridades estatales y federales.

Por encima de la media nacional se encuentran entidades como Morelos, Guerrero, el Distrito Federal, entre otros.

Los estados de México, Guerrero, Morelos, Distrito Federal, Veracruz y Michoacán, representan el 73.33 % del total de los secuestros, en estas zonas es donde se cometen más secuestros que en el resto del país”.

Puntualizaron que los estados de México, Tamaulipas y Guerrero, son las entidades con mayor incidencia de este delito.

Por ese motivo, exigieron a las autoridades reforzar las acciones para disminuir este ilícito que es uno de los que más afectan a la sociedad.

José Luis Guerra García

PGR confirma que normalistas de Ayotzinapa fueron ejecutados e incinerados

La Procuraduría General de la República concluyó que los estudiantes normalistas de Ayotzinapa fueron secuestrados, asesinados, calcinados y arrojados al Rio San Juan.

En conferencia de prensa, el procurador Jesús Murillo Karam, informó que llegaron a esa verdad histórica después de 39 declaraciones, 487 peritajes, 386 declaraciones y 153 inspecciones ministeriales.

Presentó los peritajes que demuestran que en el basurero municipal de Cocula hubo un gran incendio para deshacerse de los cuerpos de las víctimas.

Estos y muchos otros elementos aportados durante la investigación, permitieron realizar un análisis lógico causal y llegar, sin lugar a dudas, a concluir que los estudiantes normalistas fueron privados de la libertad, privados de la vida, incinerados y arrojados al Río San Juan, en ese orden, esta es la verdad histórica de los hechos”.

Dijo que estos elementos han permitido consignar a 99 detenidos, incluidos el alcalde municipal de Iguala, José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda.

El director de la Unidad de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón, explicó que la confesión de Felipe Rodríguez, “El Cepillo”, jefe de sicarios del grupo criminal Guerreros Unidos, fue clave para corroborar la conclusión de los hechos.

No solamente por todos los testimonios que lo señalan como quien dirigió la operación conduciendo a las víctimas hacia el basurero, interrogándolas y dando la orden de ejecutarlas e incinerarlas, sino porque él mismo confiesa su participación corroborando los hechos narrados por sus cómplices».

Se presentó un video que explica cómo ocurrieron los hechos desde que los estudiantes normalistas llegaron a Iguala, hasta que sus retos fueron arrojados al río.

Incluye las confesiones de cuatro autores materiales, incluidas las de Felipe Rodríguez “El Cepillo”, quien fue detenido el pasado 16 de enero.

El procurador Murillo Karam confirmó que los estudiantes fueron asesinados porque los confundieron con integrantes de Los Rojos, el grupo rival de Guerreros Unidos.

Sin embargo, aclaró que de acuerdo con las investigaciones ninguno de los estudiantes tenía vínculos con el crimen organizado.

Aseguró que el caso no está cerrado.

Cerrar la investigación tal vez no sea la palabra adecuada, mientras no tenga detenidos a todos los culpables no puedo cerrarla, pero si usted me pregunta los elementos que tiene la averiguación son suficientes para determinar que ahí los mataron y los incineraron, yo le diría sí”.

Reiteró que en el caso Ayotzinapa no participaron elementos del Ejército mexicano.

No hay una sola evidencia que haya intervenido el ejército, ni una sola, las mismas investigaciones iniciales de los que hoy dicen que el Ejercito fue lo acusaban de omisión, las mismitas”.

La PGR tiene pendientes seis ordenes de aprensión sobre personas que participaron directamente en los homicidios.

Juan Carlos González

Presidente de CNDH habló de la visita de padres de normalistas de Ayotzinapa a cuarteles militares

Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, habló sobre la visita que realizarán los padres de los normalistas de Ayotzinapa a los cuarteles militares.

Entramos en comunicación con los familiares y los familiares nos han dicho que esperemos a que podamos platicar la logística de esa visita, está en manos de los familiares”.

Aseguró que el organismo que preside mantendrá el apoyo a los familiares hasta que se conozca el paradero de los jóvenes desaparecidos.

Presentan diagnóstico respecto a la implementación de los juicios de oralidad familiar

Con la implementación del sistema oral en el Distrito Federal, la duración de los juicios familiares se redujo de 6 a 2 meses, reveló el Observatorio Ciudadano de la Justicia Federal.

Al presentar el diagnóstico respecto a la implementación de los juicios de oralidad familiar, el encargado del Observatorio, Ángel Corona Rodríguez, informó que por primera vez los índices de medición de los procesos judiciales resultaron positivos.

Se levantaron 60 cuestionarios en 6 salas de diferentes juzgados sobre la satisfacción del público en general.

“En el análisis, los ciudadanos que acudieron a los juzgados consideraron que fueron tratados con amabilidad, detectaron buena capacitación  a los servidores públicos, tiempo adecuado para el trámite y orientación”.

94 % de la población desconoce dónde puede interponer queja sobre su proceso.

Para que la sociedad civil sea la encargada de evaluar, vigilar, supervisar y medir la función jurisdiccional”, Antonio Muñozcano, Juez de lo Familiar.

“En el año 2008 arrancaron éstas acciones en el Tribunal Superior de Justicia para la implementación de los juicios orales, la misión integral del derecho que se da en este tribunal nos lleva a impulsar la oralidad en todas las materias en las que se imparte justicia retomando así el concepto de justicia cotidiana donde para el ciudadano los actos de la justicia que perciben más presentes en su vita no tienen que ver necesariamente con asuntos penales”, Sandra Luz Díaz, Consejo de la Judicatura del DF.

El diagnóstico reveló que incluso los abogados litigantes expresaron su conformidad en el trato recibido en los juzgados y la capacitación que tienen los jueces en el tema de la oralidad familiar.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Choque de aeronave de la fuerza aérea griega deja 11 muertos

Aumentó a 11 el número de muertos tras el choque de una aeronave F-16 de la fuerza aérea griega durante un curso de la OTAN en una base aérea de España. Aún se desconocen las causas del accidente.

Gabinete de Grecia se opone a medidas de austeridad

El nuevo primer ministro griego, Alexis Tsipras, nombró hoy a su gabinete, conformado por veteranos políticos que se oponen a las medidas de austeridad implementadas hace 5 años.

EI da nuevo plazo para matar a dos rehenes

El Estado Islámico amenazó hoy con matar en 24 horas al segundo rehén japonés y a un nuevo rehén, un piloto de Jordania. El Estado Islámico modificó su demanda y sustituyó los 200 millones de dólares por la liberación de Sayida Rishawi, una extremista iraquí detenida en Jordania y condenada a muerte por intento de ataque a un hotel en 2005.