Cancelan asistencia en Gaza por falta de fondos

Por falta de fondos, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina suspendió hoy la asistencia para reconstruir viviendas destruidas en Gaza. Dispone de 135 millones de 720 millones de dólares prometidos por la comunidad internacional.

Suspenden rescate de restos del avión AirAsia

Indonesia suspendió hoy las operaciones de rescate de los restos del avión de AirAsia con 162 personas a bordo que se estrelló en el mar de Java hace un mes. Esto luego de 3 intentos por hacer reflotar el fuselaje que está a 30 metros de profundidad, donde se presume quedaron atrapados la mayoría de los cuerpos. 70 cadáveres fueron recuperados. Indonesia pidió disculpas a los familiares de las víctimas.

Argentina disolverá Servicio Secreto

La presidenta de argentina, Cristina Fernández, anunció hoy una reforma que plantea la disolución del Servicio Secreto y la creación de una nueva Agencia Federal de Inteligencia.

Señaló que son los servicios de inteligencia los que están detrás de la denuncia que presentó contra el gobierno argentino el fiscal Alberto Nisman, quien fue hallado muerto hace diez días en su departamento.

Que digan lo que quieran, que hagan las denuncias que quieran, que los jueces me citen, que los fiscales me denuncien, no me interesa, pero es necesario que los tres poderes del Estado exhibamos transparencia absoluta, y en este caso el fiscal Nisman el poder judicial tiene un gran desafío.”, Cristina Fernández, Presidenta Argentina.

La reforma será debatida en el congreso la próxima semana  y concluirá en un plazo máximo de 90 días.

Tormenta de nieve en EU, menos severa de lo esperado

La histórica tormenta invernal “Juno” que azotó el noreste de Estados Unidos fue menos severa de lo esperado aunque dejó serias afectaciones.

En Nueva York, una persona murió en un choque por la nevada, se interrumpió el tránsito de autos en la calle, se suspendió el servicio de metro y transporte público y las escuelas permanecieron cerradas.

7 mil vuelos fueron cancelados tras la intensa caída de nieve que llegó en algunos puntos hasta 60 centímetros y con temperaturas de 6 grados bajo cero.

“En el Aeropuerto LaGuardia, se registró 30 centímetros de nieve. Long Island fue golpeado mucho más fuerte que Nueva York, hubo 41 centímetros de nieve.”,Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York.

Se espera que la tormenta se debilite durante la noche.

Corte determina que el amparo es improcedente contra decisiones del CJF

El Pleno de la Suprema Corte resolvió por mayoría de 5 a 3, la constitucionalidad de la fracción III del Artículo 61 de la Ley de amparo, que considera improcedente dicho medio de defensa para combatir las decisiones del Consejo de la Judicatura Federal. (Amparo directo en revisión 1312/2014).

Precisaron que dicha restricción se establece en el párrafo noveno del Artículo 100 de la Constitución; improcedencia que aplica sobre las decisiones que adopta el Pleno o sus comisiones.

Se considera que por regla general que son definitivas e inatacables todas las decisiones que emita el Consejo de la Judicatura Federal en ejercicio de las atribuciones que constitucionalmente tiene encomendadas, esto es las de administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación, así como las vinculadas por los conflictos de trabajo que se generen entre el Poder Judicial Federal y sus trabajadores”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.

Se aclaró que existen excepciones en las que dicho medio de defensa, sí resulta procedente en contra del órgano de administración y control del Poder Judicial de la Federación.

“Pues en tanto se reconozca la posibilidad de que hay otros actos que sí son sujetos de control constitucional me parece, como aquí ya se dijo, que se decanta naturalmente la posibilidad de la no necesaria y notoria manifiesta improcedencia del juicio de amparo”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

Indicaron que dicha restricción impuesta en la Constitución, debe prevalecer sobre cualquier otra norma, con la que pudiera entrar en contradicción.

Entonces aquí podemos entender que se trata de una restricción de carácter constitucional, establecida por el propio constituyente permanente, en donde se está determinando que este tipo de actos son definitivos e inatacables”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

El penúltimo párrafo del Artículo 100 de la Constitución, dice: las decisiones del Consejo serán definitivas e inatacables y por lo tanto no procede juicio, ni recurso alguno, a mí me parece que el texto es  muy claro, yo estoy a favor del proyecto, no le encuentro motivo de mayor interpretación”, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Ministro SCJN.

“A todos nos preocupa que no haya órganos o decisiones que estén exentos del análisis constitucional o que tengan una vía jurisdiccional para poder ser revisados, pero aquí, el constituyente permanente de nuestro país decidió de manera expresa que las decisiones del Consejo no puedan ser revisadas a través de ningún juicio o recurso alguno”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

Quienes votaron en contra del proyecto, argumentaron que la disposición restringía derechos humanos y evitaba a los trabajadores del consejo acceder a un medio efectivo de defensa.

“Ambos elementos, la prevalencia de las restricciones y su identificación con las competencias de los órganos del Estado, genera un resultado curioso en el que no son los derechos humanos los que limitan a las competencias, sino exactamente a la inversa, esto no puedo aceptarlo desde el punto de vista de la reforma del Artículo primero constitucional”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

Que la Constitución haya generado un órgano irresponsable e irrecurrible para todos los ciudadanos, para los destinatarios de los derechos humanos del país, yo no lo veo así”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

“Pero suponiendo si conceder que allí está la restricción contenida en este diverso Artículo 100, no podemos o cuando menos es mi opinión, de conformidad con este artículo primero constitucional, pudiera haber actos como el que estamos analizando o decisiones, en los que se trastoquen estos derechos fundamentales”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

De la discusión de este asunto, se declararon impedidos de conocer y resolverlo, los ministros Juan Silva Meza y Luis María Aguilar, quienes fungían como presidente e integrante del Consejo de la Judicatura, respectivamente, al momento de suscitarse el conflicto laboral que motivo la demanda de amparo, que se declaró improcedente y se confirmó el sobreseimiento.

José Luis Guerra García

La Marina resguardará el traslado de materiales electorales de este año

La Marina resguardará y custodiará el traslado de los materiales electorales así como los distritos electorales para los comicios de este año.

Trasladar con integridad y en las fechas establecidas la documentación y materiales electorales es una aportación de la Secretaría de Marina a la certeza de estas elecciones… En la coyuntura que vive nuestro país es necesario en muchos sentidos que volvamos al origen, este es el momento de defender la importancia de las instituciones que hemos diseñado para la convivencia democrática”, Lorenzo Córdova, Consejero Presidente INE.

La Marina custodiará la ruta de los materiales que va de la zona conurbada de la Ciudad de México a Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur.

Y vigilará 26 distritos electorales ubicados en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Este convenio entre el INE y la SEMAR responde al mandato legal que establece que la salvaguarda de las boletas electorales es asunto de seguridad nacional.

“Ni durante los traslados, ni durante el resguardo, el personal naval tiene contacto directo con la documentación ni con los materiales electorales… El Instituto Nacional Electoral será quien establezca la coordinación que se requiera con las instituciones de seguridad nacional, estatales y municipales una vez que la Secretaría de Marina entregue la documentación y materiales en resguardo”.

Implica así mismo, la custodia de esta documentación: boletas, actas, y otros documentos centrales de las elecciones de 2015 en las instalaciones de los consejos distritales hasta su destrucción al final del proceso electoral”, Miguel Ángel Solís, Dir. Ejecutivo de Organización Electoral INE.

Los efectos del convenio culminan el 31 de agosto próximo.

Mario López Peña

Hoy se llevó a cabo el primer juicio oral en el Distrito Federal

La pantalla de  audiencias de los juicios orales en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.  Indica el número de sala, la fecha, hora, juez, víctima e inculpado.

Este martes se llevó a cabo la primera audiencia pública bajo el sistema penal acusatorio de delitos no graves.

El primer juicio oral fue por homicidio culposo agravado, contra Francisco Javier Gutiérrez Aguilar, quien en presunto estado de ebriedad, arrolló a un grupo de ciclistas en Periférico Sur.

El pasado domingo 25 de enero, a la altura de la calle de La Hacienda, el conductor de 28 años de edad, quien manejaba un vehículo deportivo BMW blanco, perdió el control y arrolló a tres ciclistas.

Uno de ellos, identificado como Rafael Augusto Guerrero, de 37 años de edad, perdió la vida.

El asunto está a cargo de la juez 35 penal, Nelly Ivonne Cortés Silva, audiencia para dar a conocer al imputado sus derechos y determinar si su detención fue legal.

Autoridades presenciaron la primera audiencia oral del nuevo sistema de justicia penal.

“Me parece que es un cambio de mentalidad, acabamos de observar la mecánica, el desarrollo es diametralmente opuesto a la manera tradicional, es un procedimiento que además se avizora que será mucho más ágil, por sus propios términos y por la propia naturaleza del desarrollo del juicio”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno Cd. de México.

“Ya está la nueva justicia en el Distrito Federal, está presente, está trabajando bien, ahora sí vamos a ver por parte de los ministerios públicos cuáles son sus hierros y sus deficiencias para corregirlos, por parte de los jueces exactamente lo mismo”, Edgar Elías Azar, Presidente TSJDF.

En la audiencia, cuya duración fue de una hora aproximadamente, se dejó libre al conductor mientras continúa su proceso.

Como medida cautelar, la jueza determinó garantizar una fianza de 334 mil pesos y no salir del Distrito Federal.

Con base en disposiciones previstas en el Código Nacional de Procedimientos Penales, no se permitió grabar audio ni video.

Oscar González

@okogonzalez08

Crean Premio Nacional de Cultura Contributiva

Se modificó la Ley de premios, estímulos y recompensas para crear el Premio Nacional de Cultura Contributiva que será entregado anualmente en las categorías de promoción de los derechos del contribuyente, generación de mecanismos para el fortalecimiento del sistema tributarios y en investigación para el mejoramiento de dicho sistema.

Entra en vigor eforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Este miércoles entra en vigor la reforma a la fracción XXXII del Artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que faculta a las autoridades de educación para promover programas de capacitación y adiestramiento, a organizar servicios de educación básica para adultos y sistemas de enseñanza abierta y acreditación de estudios.

Abrogan Ley de Amnistía publicada en 1978

El Congreso difundió el decreto que abroga la Ley de Amnistía publicada el 28 de septiembre de 1978 que beneficiaba a los responsables del delito de sedición o a quienes hayan instigado a la rebelión o atentado en contra de la estabilidad de las instituciones.